• Florentino y Pallete, en una foto de archivo -

A22 Sports Management, la promotora de la Superliga de europea que impulsa Florentino Pérez, es consciente de que tiene mucho trabajo por delante en las instituciones comunitarias ante la oposición de la Asociación Europea de Clubes (ECA) del qatarí Nasser Al-Khelaifi que apoya la UEFA, respaldada por gobiernos europeos, más de 700 equipos del continente e influyentes capitales como el de la propia Fundación Gates. Por lo pronto, A22 ha comenzado a invertir más de 200.000 euros al año en la contratación de los servicios de la británica FGS Global, el grupo de presión en Bruselas ahora propiedad del gigante americano de la inversión KKR en el que también ha depositado su confianza la española Telefónica.

Impulsada por el financiero cercano al presidente merengue Anas Laghrari, A22 inició el vínculo con el lobby ya en 2023 y lo mantiene en la actualidad, según se desprende de la flamante declaración de FGS Global ante el Registro de Transparencia comunitario, a las puertas de la asunción de los consejeros de la nueva Comisión Europea. En 2023, la promotora de la Superliga ya había pagado también entre 50.000 y 100.000 euros a Flint Europe, el lobby de la coalición para el vídeo bajo demanda que reúne a marcas como Warner, Netflix, Sky o Paramount.

La ECA sufraga entre 50.000 y 100.000 euros por año al grupo JL Advisory por representación en Bruselas, mientras que la UEFA paga entre 100.000 y 200.000 euros

En el caso de Telefónica -propietaria en España de los derechos televisivos de LaLiga y la Champions-, FGS ha trabajado en pos de reflejar su posición en la materia de la política europea sobre tecnologías de comunicación e información. La cotizada en el Ibex que dirige José María Álvarez-Pallete y de la que el Estado español participa desde este año con el propio director adjunto del Real Madrid Carlos Ocaña como consejero ha pagado al menos medio millón de euros por sus servicios a este lobby. El mismo que también ha sido el elegido por A22 para marcar agenda ante el Gobierno del principal mercado por habitantes del fútbol europeo, el de Alemania, donde otro de los clientes de FGS es la gigante americana de la distribución y las comunicaciones Amazon.

Libre competencia en Europa

Para la promotora de la Superliga que lidera el Real Madrid con el apoyo del FC Barcelona, el objetivo de FGS pasa por concienciar a las diferentes autoridades europeas de la importancia de una libre competencia efectiva en el mercado del fútbol continental ante el monopolio que considera que está ejerciendo perniciosamente en la materia la Unión de Federaciones Europeas Asociadas (UEFA). Una coyuntura que la vasta mayoría de los Gobiernos europeos justifica con vistas a limitar, en teoría, que haya una élite de clubes más poderosos que otros y proteger el modelo actual de competiciones en el que las clasificaciones se renuevan al completo año a año.

La Superliga cree por contra que ha llegado la hora de un cambio radical tras la reciente sentencia en la materia de las competiciones deportivas del Tribunal de Justicia de la UE en aras de ofrecer un producto más atractivo y accesible para las nuevas generaciones sobre la base de una mayor frecuencia de encuentros entre los equipos con mayor pedigrí y la novedad, para el conjunto de los clubes, de que el negocio sea gestionado por ellos sin intermediarios. Una iniciativa sobre la que A22 apunta a avanzar en acuerdos con diferentes equipos y plataformas durante los próximos meses, a la par del desarrollo de la plataforma técnica con la que se buscaría ofrecer una emisión gratuita a nivel global y un pretendido cambio en las corrientes de opinión desde la escena política.

La misma Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) concedió la autorización a A22 para la puesta en marcha, a partir del próximo 28 de diciembre, del uso efectivo de la marca Unify, en torno a la cual A22 prevé canalizar una plataforma online de emisión

En Bruselas, las miradas están puestas tanto en el nuevo comisario de Justicia Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, el maltés Glenn Micallef, como en la flamante consejera de Competencia y Transición Limpia, Justa y Competitiva, la exvicepresidenta tercera de España Teresa Ribera. La también exministra de Transición Energética ha llegado a la Comisión directamente desde su lugar en el Gobierno de Pedro Sánchez, que se ha revelado como el único Ejecutivo de la UE que ha declinado firmar la declaración conjunta contra el proyecto de Superliga

Hace algunos días, la misma Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) concedió la autorización a A22 para la puesta en marcha, a partir del próximo 28 de diciembre, del uso efectivo de la marca Unify, en torno a la cual A22 prevé canalizar una plataforma online de emisión de la hipotética competición con la que el presidente del Real Madrid pretende revolucionar el sistema de competiciones del fútbol europeo potencialmente antes de 2026.

La plataforma Unify sería una piedra angular de la iniciativa, que se promociona bajo el argumento de que ofrecerá una emisión de base gratuita para los telespectadores que se financiaría con "publicidad, suscripciones premium, patrocinios de distribución y servicios interactivos" y que desde A22 se ha señalado como predecesora del flamante acuerdo de la FIFA con Dazn para la transmisión abierta a nivel global del Mundial de Clubes 2025.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli