Los retrasos en la finalización de la megareforma del Santiago Bernabéu estarían demorando un pago millonario al Real Madrid de su socio en la explotación del estadio, el fondo americano Sixth Street, según ha podido confirmar Vozpópuli.
Se trata de una derivada financiera de los imprevistos con los que se ha topado la obra, como el hipogeo y su nivel de funcionalidad, la compleja insonorización de la infraestructura para conciertos y su impacto en otros proyectos o el más reciente problema sobrevenido de la posible incompatibilidad de los vestuarios actuales con las peticiones de la NFL de fútbol americano.
Tras casi seis años de obras y cambios sobre la marcha en el proyecto, el club que preside Florentino Pérez no ha sido hasta ahora capaz de terminar de alistar las obras para llevar a cabo una "inauguración" oficial del nuevo Coliseo a ojos del private equity y su participada Legends, especializada en la gestión de recintos deportivos.
El fondo de San Francisco que dirige Alan Waxman ha condicionado a un estreno por todo lo alto del nuevo Bernabéu el pago de 32,5 millones de euros que quedan pendientes de pago del multimillonario acuerdo a 20 años entre las partes.
Las cuentas de la entidad merengue de la pasada temporada recogían la operación por la que el Madrid ingresaría esos 32,5 millones restantes de los 360 millones originales como un activo financiero a corto plazo
Como parte del vínculo comercial sellado en 2022, los americanos se comprometieron a inyectar hasta 360 millones de euros en las arcas del Real Madrid a cambio de recibir hasta un 30% del negocio de la explotación del estadio -siempre a partir de los 150 millones de facturación- durante 20 años.
Al menos otro curso de espera
Como informó este medio, las cuentas de la entidad merengue de la pasada temporada recogían la operación por la que el Madrid ingresaría esos 32,5 millones restantes de los 360 millones originales como un activo financiero a corto plazo. Sin embargo, según ha podido saber este diario, los americanos no ejecutaron finalmente el pago y lo han suspendido por, "al menos", otra temporada más.
La expectativa inicial de las partes era que la inauguración tuviera lugar hacia el final del pasado curso, lo cual no se pudo finalmente llevar a cabo. Ahora, el escenario base es que la esperada inauguración oficial del nuevo Santiago Bernabéu tenga lugar hacia mediados de este 2025, si bien las fuentes consultadas no descartan una nueva demora.
En sus últimos estados financieros intermedios a 31 de diciembre de 2024, la gestión del Real Madrid "estima" que la finalización total de la remodelación del Bernabéu "se concluirá en este ejercicio". Esto último, al margen del proyecto de los polémicos parkings subterráneos junto al Estadio, judicializado por los vecinos y recogido por el Madrid en sus cuentas como un activo valorado en 19,6 millones.
El objetivo que se han fijado el club blanco y Sixth Street en su plan de negocio para el Bernabéu es de unos 400-440 millones de euros de ingresos anuales, por los 150 millones anteriores a la reforma
El objetivo que se han fijado el club blanco y Sixth Street en su plan de negocio para el Bernabéu es de unos 400-440 millones de euros de ingresos anuales, por los 150 millones anteriores a la reforma. El club obtuvo ya el pasado curso una facturación con cargo al estadio de unos 317 millones de euros.
En total, la entidad blanca facturó una cifra récord a nivel mundial de 1.073 millones a la vez que registró un beneficio de 15,6 millones al cabo del último ejercicio completo. El club acabó la temporada pasada con el saldo de tesorería más bajo en 20 años, de 82 millones, que cayó a 4 millones según los últimos estados intermedios, que paralelamente anticipan un nuevo incremento en la facturación este curso hasta unos 1.200 millones.
Para financiar la operación del Bernabéu, la institución de Concha Espina ha tomado deuda por alrededor de 60 millones de euros anuales entre principal e intereses hasta 2053, para un total que rondaría los 1.800 millones de euros. El grueso habrá de ser afrontado a partir del ejercicio 2026/2027, cuando vencerá la carencia del último tramo tomado de préstamo.