Empresas

Un problema imprevisto con el césped retráctil abre más grietas en el plan de negocio del Bernabéu

El sistema de renovación de la hierba despierta interrogantes sobre la capacidad para albergar eventos diferentes en cortos espacios de tiempo

  • Prolegómenos de un partido de fútbol en el Santiago Bernabéu -

La posibilidad o no de celebrar los conciertos previstos para este 2025 no es el único ni el principal interrogante que existe alrededor del actual plan de negocio del Santiago Bernabéu, atendiendo a informantes del entorno del Real Madrid en conversación con Vozpópuli.

Hay otra cuestión que va más allá de las quejas vecinales por el ruido de los eventos musicales y su compleja insonorización: la funcionalidad o no del proyecto pionero de hipogeo o invernadero, ligado al césped retráctil. Por él, el Real Madrid ha tomado deuda por unos 225 millones de euros que deberá empezar a devolver en el presente ejercicio, tras vencer el pasado verano el período de carencia. 

Una parte no menor del plan de negocio del nuevo Bernabéu, tras el acuerdo con el fondo americano de capital riesgo Sixth Street y su participada de gestión de fenómenos masivos Legends, gira en torno a la potencialidad de celebrar eventos de toda índole en el estadio, más allá de los conciertos, durante la práctica totalidad de los días del año. El hipogeo, remarcan fuentes cercanas al proyecto de reforma del coliseo de Concha Espina, no estaba en el plan original aprobado en 2019 -con un presupuesto entonces de la mitad de la deuda tomada hasta ahora. 

El coste de mantenimiento de la estructura del hipogeo, así como su eficiencia en lo que respecta a la celeridad y calidad de la hierba, se han revelado como una fuente de inquietud para partes cercanas a una explotación en la que el Real Madrid y Sixth Street-Legends participan directamente, y bonistas internacionales de diversa índole, indirectamente, como financiadores de las obras.

El objetivo que se ha fijado el Real Madrid para la facturación del Bernabéu es de unos 400 millones de euros anuales, por los 150 millones anteriores a la reforma. Por lo pronto, el club alcanzó el pasado curso una facturación con cargo al estadio de unos 317 millones de euros.

Los bonistas vehiculados por el americano JP Morgan tienen como garantía de su lado la propia facturación comercial del estadio así como una obligación del Real Madrid de cumplir un determinado ratio de cobertura entre los ingresos pignorados y el servicio de la deuda.

El club blanco se ha comprometido a devolver en total alrededor de 60 millones de euros anuales entre deuda e intereses hasta 2053 -el grueso, a partir de 2026/2027, cuando vencerá la carencia del último tramo tomado de préstamo-. A lo cual, habría que añadir una cuota de hasta el 30% sobre los ingresos del estadio a favor de Sixth Street, que inyectó 360 millones en el club con los que la entidad sorteó pérdidas covid

El objetivo que se ha fijado el Real Madrid para la facturación del Bernabéu es de unos 400 millones de euros anuales, por los 150 millones anteriores a la reforma. Por lo pronto, el club alcanzó el pasado curso una facturación con cargo al estadio de unos 317 millones de euros.

La intención es que el grueso de las obras -a falta de los polémicos parkings- esté completado en el presente ejercicio y la facturación pueda aumentar, aunque todavía no llegaría a los pretendidos 400 millones. Sobre la mesa, está pendiente un plus de Sixth Street de 32,5 millones a favor del Madrid una vez el proyecto de remodelación se considere formalmente completado.

El impacto de los conciertos

En su última comparecencia pública ante los socios, el presidente del Real Madrid Florentino Pérez hizo alusión a una información que cifraba el impacto potencial de los conciertos en "cientos de millones de euros". En sus palabras, "la organización de conciertos no es una actividad especialmente lucrativa para el club" toda vez que dichos ingresos "apenas representan un 1%" del presupuesto.

La información avanzada por este medio apuntaba, citando fuentes conocedoras, a un impacto de 500 millones de euros en el plan de negocio a 20 años para el Bernabéu en caso de no celebración de conciertos. Unas cifras que equivalen a alrededor del 2% del presupuesto anual actual del Real Madrid, aunque tienen relevancia si se considera que podrían suponer la diferencia entre un ejercicio en positivo o negativo: el beneficio del Madrid el último año fue de 16 millones, esto es, del 1,5% de los ingresos.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli