En poco más de dos años de aplicación de la Ley de Cadena Alimentaria, que prohíbe la destrucción de valor de un producto a lo largo de la cadena para proteger al productor en origen, ya se han aplicado 334 multas, se han recogido 1,7 millones de euros y se han 'castigado' a 260 empresas de todo el sector de la distribución. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dirigido por Luis Planas, publica cada trimestre las sanciones que se han impuesto a las empresas que incumplen la ley de la cadena alimentaria. El control del cumplimiento de dicha ley se realiza a través de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).
Entre las empresas multadas hay grandes nombres, como Nestlé, Schweppes, El Pozo o García Carrión. También se incluyen en la lista cadenas de supermercados como Carrefour, Makro, Caprabo y Covirán. Sin embargo, en este listado llama la atención la reiterada presencia de dos empresas: Dia y Alcampo. Son los dos supermercados más multados y forman parte del top 5 compañías más castigadas por la ley. Entre las dos acumulan multas por un valor total de 158.065 euros.
Resistencia a la Administración o incumplimiento de pagos
Más del 60% de la 'culpa' de estos casi 160.000 euros de sanciones que acumulan ambas compañías es de Dia. En el tercer trimestre de 2024, el Gobierno castigó a la empresa española con una multa histórica de 100.000 euros por 'resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de la Administración'. Y con eso, la cifra a pagar por los dos grandes súper castigados se ha elevado considerablemente.
Durante los dos años que se lleva aplicando la ley de cadena alimentaria, Dia ha sido multada cinco veces. Aparte de la ya citada, en tres de ellas el motivo del castigo fue por 'incumplimiento de los plazos de pago'. Por ello le condenaron a pagar 3.899, 3.001 y 2.562 euros, respectivamente. La cuarta multa fue por 'no formalizar por escrito los contratos alimentarios', motivo por el que le multaron con 3.001 euros.
En el caso de Alcampo, ha recibido tres multas en este período. Aunque menor que la de Dia, la cadena francesa también ha recibido un buen tirón de orejas, también por resistirse a las actuaciones de la Administración. En su caso, la sanción se quedó 'solo' en 39.600 €. Las otras dos multas fueron por incumplimiento de los plazos de pago, de 3.001 euros cada una.
Son las dos cadenas que más veces han sido multadas, y los que en total más han tenido que pagar por incumplir algún punto de la ley. A nivel global, mirando las empresas de toda la cadena, salen también mal parados. La multa a Dia es la tercera más elevada que se ha impuesto y la de Alcampo la quinta. Cabe destacar que de todas las sanciones impuestas hasta ahora, la más alta fue una que se impuso a Limones Lázaro El Lurdo en este primer trimestre por 'no formalizar por escrito los contratos alimentarios'.
2025 arranca con 407.410 euros en multas, el peor trimestre hasta la fecha
El primer trimestre de 2025 ha sido, de lejos, en el que más se ha castigado a las empresas. A lo largo de los tres primeros meses del año, AICA ha puesto multas por un valor total de 407.410 euros. Esto es el 23% del total acumulado hasta ahora.
Durante los nueve trimestres que se llevan registrando oficialmente estas sanciones se han recaudado 1.756.611 (1,7 millones de euros). El en el que más multas se han impuesto ha sido este último trimestre. Por su parte, el más suave en este sentido fue el tercer trimestre de 2023, con unas multas que llegan a 61.333 euros.
El montante de las multas se distribuye de la siguiente manera, ordenados desde el primer trimestre de 2023 hasta el primer trimestre de 2025, cifra recientemente publicada: 211.646; 62.313; 61.333; 169.679; 136.424; 115.478; 296.674; 295.648; y los históricos 407.410. En número total de multas, el primer trimestre fue el más activo en la imposición de multas, ya que se pusieron un total de 69 sanciones.