Economía

El 'misterio' de Inditex en EEUU: se impone como segundo mercado con apenas 100 tiendas

Estados Unidos es el segundo mercado más importante para Inditex. Lo ha conseguido contando solo con 99 tiendas, 1.000 menos que las que hay en España

  • Marta Ortega acompañada por el consejero delegado de la multinacional, Óscar García Maceiras, durante la Junta General de Accionistas -

Inditex no para de crecer. Año tras año bate récord de beneficio y ventas. Este 2024 han continuado la senda de crecimiento, aunque a un ritmo menor. España es su lugar de nacimiento y su gran mercado: representa el 15,1% de las ventas y tienen 1.087 tiendas de todas sus marcas. Su segundo mercado por ventas, como ha anunciado en repetidas ocasiones, es Estados Unidos.

Sin embargo, este récord de ser el segundo país más exitoso de la cadena se produce con una característica muy llamativa: no llega al centenar de tiendas en el país norteamericano. De hecho, ni siquiera entra en el top 10 de los países con más tiendas del grupo; es el 14º mercado en lo que a número de tiendas se refiere, ya que solo cuenta con 99 locales del grupo: 98 de la marca Zara y uno de Massimo Dutti. 

Según consta en los resulados anuales presentados este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), por encima de EEUU, hay otros 12 países que tenían a finales del ejercicio 2024 muchos más locales que Estados Unidos (aparte de España): México (401 tiendas), Italia (325), Portugal (270), Francia (269), Polonia (219), Turquía (204), Arabia Saudita (167), Rumanía (142), Grecia (139), China Continental (134), Alemania (112) y Reino Unido (108). 

Entre las tiendas que hay en México (el segundo mercado por número de tiendas) y las que hay en Estados Unidos existe una difrencia de casi el 300%. Sin embargo, es Estados Unidos el segundo mercado más importante para Inditex. El grupo no desvela la aportación exacta por países, pero sí publica que la zona geográfica de 'América' acapara el 18,6% del negocio del grupo. Estados Unidos es 'culpable' de la mayoría del crecimiento en esta zona.

Inditex aceleró su presencia en EEUU tras el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que, al salir de Rusia, se convirtió en su principal apuesta de crecimiento. Desde entonces, la importancia del país para los resultados del grupo no ha parado de crecer y ya es el segundo mercado más destacado para Inditex en lo que a ventas se refiere, tal y como han anunciado. 

Según argumentan fuentes de la compañía, el éxito de Inditex en Estados Unidos se debe principalmente al tirón del canal online. En total, las ventas a través de Internet crecieron satisfactoriamente en 2024, un 12,0%, alcanzando los 10.163 millones de euros.

Inditex no teme la crisis arancelaria

Más allá de que sea el segundo mercado, Inditex, al igual que el mundo entero, observa muy cerca la situación en Estados Unidos. La llegada de Donald Trump a la presidencia está trayendo consigo una revolución comercial. Los aranceles que Trump quiere aplicar amenazan el crecimiento de cientos de empresas en el país americano. Pese a ello, Inditex se muestra positivo y mantiene su apuesta por crecer en EEUU

Durante la presentación ante los medios de los resultados del grupo, el CEO de la compañía, Óscar García Maceiras, se ha pronunciado sobre la compleja situación que se ha generado con el inicio de la guerra arancelaria. "No deja de ser un entorno complejo; por ello, estamos muy pendientes de la evolución y estamos monitorizando la situación. Sin embargo, nos sentimos muy bien posicionados y tenemos una gran ventaja competitiva. Somos optimistas", ha declarado García Maceiras. 

De hecho, a lo largo de 2025 mantendrán el ritmo de crecimiento en Estados Unidos. "Estamos muy satisfechos con la evolución en el país, sigue siendo el segundo mercado para Inditex. Por ello, 2025 va a ser un año de crecimiento", ha añadido el directivo.

Este miércoles, el gigante de la distribución presentaba, por tercer año consecutivo, unos resultados de récord, tras conseguir un beneficio neto de 5.866 millones de euros en su ejercicio fiscal 2024-2025 (desde el 1 de febrero de 2024 al 31 de enero de 2025), lo que supone un incremento del 9% respecto al año anterior. 

De igual manera, las ventas también fueron de récord, al alcanzar los 38.632 millones de euros, un 7,5% más sobre 2023, con un alza del 10,5% a tipo de cambio constante. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli