Economía

El Gobierno dispara la dependencia energética de EEUU en pleno pulso con Trump

El país americano se posiciona como vendedor de referencia de gas y petróleo

  • Donald Trump durante el discurso en Davos -

España se hace cada vez más dependiente de Estados Unidos energéticamente hablando. Desde que estallara la guerra en Ucrania, la Unión Europea ha tenido que buscar nuevos compradores extranjeros ante la desconexión con Rusia. España, además, tiene la particularidad de ser una isla energética. Es decir, nuestras reservas se llenan de importaciones puesto que carecemos de gas y de petróleo en el subsuelo.

Así, España ha ido recurriendo a nuevos socios. Uno de ellos es Estados Unidos, que se ha convertido en indispensable para las reservas estratégicas de las principales materias primas. De acuerdo a los datos de Cores, el país norteamericano fue el primer importador de petróleo y el segundo de gas durante 2024.

Estos datos coinciden con el cambio de gobierno en Estados Unidos y la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. El mandatario americano ha establecido duras líneas rojas con la Unión Europea y amenaza con imponer aranceles a un gran número de productos y servicios, que dejaría tocada la economía del Viejo Continente. 

Para ello, Bruselas, que ha diseñado planes de contingencia ante una posible guerra comercial, se ha mostrado ya dispuesta a ahondar los vínculos energéticos y comprar más gas natural licuado (GNL). España, antes de que la UE pensara en adquirir más materia prima de Donald Trump, ya había estrechado lazos con Estados Unidos. 

Durante 2023, Estados Unidos se consolidó como proveedor de referencia en gas y petróleo y en 2024 se terminó por certificar. En concreto, sus envíos crecieron un 4,9% las importaciones de crudo a lo largo del año, y superaron los 64 millones de toneladas. Con todo, cerró el ejercicio como principal suministrador con el 15,9% del total, tras incrementar sus entregas un 17,7% respecto a 2023.

En resumen, durante el año pasado hubo importaciones de crudo de 23 orígenes diferentes. Nigeria, con el 11,4% del total, se situó como cuarto suministrador de España, con un alza de las compras del 15,7%, seguido, a gran distancia, de Angola, con el 6,3% de las reservas españolas.

Importancia del gas natural de EEUU

Con el gas natural, si bien es cierto que se han reducido las importaciones, la importancia de Estados Unidos es clave. De acuerdo con los datos de Cores, el país norteamericano es el segundo suministrador de referencia. A cierre de 2024, el peso total de EEUU es del 16,9%, tan solo superado por Argelia, un socio estratégico desde hace varias décadas y que siempre ocupa el primer puesto por el tubo que conecta Argel con la Península Ibérica. 

Cabe destacar que Estados Unidos, que en 2022 protagonizó un 'sorpasso' histórico a Argelia en plena crisis energética por la invasión de Ucrania por Rusia. Con el cierre del grifo del Kremlin, España se vio en la obligación de adquirir gas natural licuado, que llega hasta los puertos en barco. El GNL tiene un coste muy superior del que llega por tubo y las estimaciones del sector es que el precio se encarece un 50% por los diferentes procesos que conlleva transportarlos.

Fuentes del sector indican que “una molécula de gas en EEUU o Rusia puede tener valor 1, en Europa entre 3 y 4. Hay que traerla, licuarla, transportarla y regasificarla”, indican en conversación con este periódico

Dependencia energética

La dependencia de Estados Unidos y otros países provocan un roto en la economía española y en la de las regiones. Sin ir más lejos, esta semana la ‘consellera’ de Territori, Sílvia Paneque aseguró que el coste que tiene que soportar Cataluña es de 10.000 millones de euros al año.

Según datos de Eurostat, en términos relativos el 74,35% del aprovisionamiento energético de nuestro país procede de otros países, frente al 62,52% que promedia la Unión Europea (UE). Esto supone que España tenga un déficit comercial de casi 40.000 millones de euros.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli