Economía

El fondo estatal de Polonia se abre a una oferta conjunta con Sidenor para comprar Talgo

Quiere evitar el rechazo de Moncloa, que ya vetó la opa húngara apelando a la “seguridad nacional”.

  • Talgo (archivo) -

Que Talgo conserve el sello español. El fondo estatal de Polonia PFR, propietario del fabricante polaco Pesa, está dispuesto a lanzar una opa para comprar el 100% de la constructora española. Pero también se abre a negociar una oferta conjunta con la vasca Sidenor para garantizar la “españolidad” de Talgo, según trasladan a Vozpópuli fuentes próximas a la operación.

Tras el rechazo a la opa húngara por razones de “seguridad nacional”, Moncloa se afana por encontrar una salida a Talgo con el apoyo de las empresas españolas. La prioridad para el Gobierno es la vía Sidenor, que ha elevado su oferta a 153 millones de euros por el 29,7% del capital y en alianza con el Ejecutivo vasco, BBVA y Vital. La oferta se divide en un componente fijo de 4,1 euros y un variable de 0,65 euros, que además depende de una serie de metas financieras a cumplir por el constructor en los próximos tres años.

Al margen del precio, esta oferta no cumpliría con la expectativa de Pegaso, la plataforma formada por el fondo americano Trilantic, Torreal (el brazo inversor del empresario Juan Abelló) y la familia Oriol. La intención de estos inversores, que tienen un pacto accionarial, es desprenderse del 40% que suman entre todos.

Óscar Puente, ministro de Transportes, y Jorge Rodrigo, consejero

De ahí, que el fondo estatal polaco tenga sobre la mesa “todos los escenarios posibles”, como señalan fuentes próximas a Pesa. De hecho, este movimiento tiene en la retina el veto del Gobierno y en el seno del fondo de Polonia se tienen claro que “no se va a chocar” con el Gobierno. PFR tiene potencial para financiar una opa al 100% por Talgo, pero estaría dispuesto a negociar una especie de alianza.

Acercamientos a Sánchez

En este contexto se enmarcarían los contactos al más alto nivel entre el primer ministro polaco, Donald Tusk, y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, según las fuentes consultadas. Una oferta conjunta, de hecho, puede ser la llave para el cambio en el accionariado de Talgo.  

También se plantea entrar en una segunda fase para potenciar el desarrollo industrial del constructor español. Aunque el plan A pasa por tomar una participación “relevante” en Talgo, como señalan fuentes cercanas al fondo estatal polaco.

El vehículo inversor de Polonia ha dejado claro que estaría abierto a considerar mantener su sede y su capacidad industrial en España, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas. Unas promesas similares a las del consorcio húngaro, que al final no impidieron la oposición de Moncloa.

Los tres consejeros de Trilantic y de la familia Abelló dimiten para evitar un conflicto de interés para decidir sobre las ofertas

PFR es una especie de Sepi de Polonia a través de la que se canalizan las grandes inversiones ferroviarias del país. El país ambiciona auparse como una potencia europea en infraestructura, como pone de manifiesto el plan de más de 155.000 millones de euros que prepara en inversiones para la red ferroviaria.

Interés de India

También hay un tercer interesado en hacerse con Talgo. El fabricante indio de vagones Jupiter Wagons prepara una oferta y amenaza con desatar una inminente guerra de opas. Con este escenario, tres consejeros dominicales de Talgo dimitieron este lunes del máximo órgano de gobierno para evitar un conflicto de interés. Se trata de Javier Bañón y Javier Olascoaga, ambos socios de Trilantic, y Pedro Manuel del Corro, que representa al brazo inversor de la familia Abelló.

El intento de compra de la empresa húngara Magyar Vagon acaba de cumplir un año. El consorcio húngaro puso sobre la mesa pagar cinco euros por cada título de Talgo con la opa, lo que valoraba a la constructora ferroviaria en más de 600 millones por hacerse con el 100%. Ahora, como indican fuentes de la banca de inversión, lo difícil será encontrar algún grupo con capacidad financiera para acercarse a pagar esos cinco euros.

El Gobierno intentó desde un principio la entrada de CriteriaCaixa para contrarrestar la opa húngara. Pero el hólding presidido por Isidro Fainé se mostró reticente en todo momento y se opuso a la entrada en el capital, una alternativa que cada vez está más lejos. El grupo checo Skoda se planteó también fusionarse con Talgo e incluso llegó a solicitar al consejo de administración de la compañía española sentarse a negociar, pero esta propuesta fue rechazada.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli