El 'manguerazo' del Estado a Cataluña se traduce en cifras como esta: sólo a través de los mecanismos extraordinarios de liquidez, el Estado ha 'enchufado' a la Generalitat 140.870 millones de euros. La inyección millonaria se ha materializado desde 2012, cuando se puso a disposición de las comunidades autónomas fondos especiales de financiación.
El principal es el conocido Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Aunque nació con una excusa muy concreta (ayudar a las autonomías a afrontar la recesión económica), se ha mantenido vivo a lo largo del tiempo. En esos 12 años de vigencia, hay comunidades que han tirado de la ayuda de forma puntual (como Castilla León) y otras que nunca la han solicitado (como Madrid). Luego hay un grupo reducido que ha exprimido la financiación ventajosa, al frente del cual está Cataluña.
Este desequilibrio da argumentos a los líderes regionales más beligerantes contra el 'cupo catalán', con el socialista Emiliano García Page a la cabeza. Este viernes, en la Conferencia de Presidentes, se verán las caras con los dos mandatarios que están negociando la polémica cesión: Pedro Sánchez y Salvador Illa. Hay otra igual de polémica ya pactada entre el PSOE y sus socios soberanistas, pero sin ejecutar: la condonación, precisamente, del 15% de la deuda del FLA.
Esa factura va sumando millones a medida que avanza el tiempo y las demandas del 'Govern', presidido desde agosto por Illa. La última actualización la recoge Equipo Económico en su informe 'Ee Spain Outlook for Business Strategy', recién publicado. El 'think tank' liderado por Ricardo Martínez Rico calcula que Cataluña acumula a estas alturas del año casi 141.000 millones.
No hay otro gobierno autonómico que haya recibido más dinero a través de los fondos extraordinarios de liquidez. La partida de Cataluña casi triplica a la de Andalucía (53.658 millones), pese a que ambas economías son comparables, con cerca de ocho millones de habitantes y un PIB no tan distante (el catalán asciende a 255.000 millones, por los 180.000 millones del andaluz).
Las CCAA más saneadas
El caso catalán está a años luz del madrileño. El Ejecutivo que lidera Isabel Díaz Ayuso no ha pedido ni un euro al FLA. Tampoco lo han hecho Navarra y País Vasco, si bien es cierto que ambas tienen sus propios regímenes forales. Las tres autonomías tienen las cuentas suficientemente desahogadas como para acudir a los mercados en busca de financiación.
Si se comparan las partidas recibidas con la deuda con el Estado, la Generalitat registra un porcentaje muy elevado: 85,2%. Sólo la supera el Ejecutivo valenciano, con el 88,6%. La Comunidad Valenciana es la segunda CCAA con más dinero acumulado desde 2012, con casi 100.000 millones. La tercera que más dinero ha ingresado vía FLA es Andalucía. Sin embargo, en términos relativos, el peso de la deuda acumulada es muy inferior (61,8%). Este ránking está liderado por Murcia (91,5%), Cantabria (90,1%) y Castilla-La Mancha (79,7%).
Cataluña no sólo es la región que más dinero ha percibido a través de los fondos extraordinarios de liquidez, sino también el que más debe al Estado: 75.813 millones, según el informe de Equipo Económico. De esa partida se restará el dinero que el Gobierno de coalición ha accedido a condonar. Y sobre ese asunto se hablará este viernes en la Conferencia de Presidentes.
"Cataluña adopta, al menos desde 2007, una política de gasto expansiva, apoyada en un incremento del endeudamiento", asegura el Colegio de Economistas de Madrid
Son muchos los economistas que achacan ese abultado volumen de deuda al gasto y no al déficit de financiación que denuncian los partidos soberanistas. Un buen botón de muestra es el informe que difundió este jueves el Colegio de Economistas de Madrid. "Cataluña adopta, al menos desde 2007, una política de gasto expansiva, apoyada en un incremento del endeudamiento, dando lugar a un incremento de éste claramente por encima del de cualquier otra partida, sin lograr superávit", señala el estudio, titulado 'Hacia el colapso del sistema, Análisis sobre la Propuesta de Modelo de Financiación Singular para Cataluña'.
Los autores hacen referencia al 'manguerazo' del FLA y recuerdan que "el recurso al Estado como acreedor principal suele ser característico, al menos en el mundo empresarial, de una crisis de liquidez de cierta gravedad". Y hacen una comparativa entre los caminos que han seguido los gobiernos catalán y madrileño. "La estrategia de Madrid es diametralmente opuesta: tras acogerse en 2012, por si acaso, testimonialmente al FLA, apenas hace uso luego de él y cancela el saldo en 2020", señala el informe.
El Colegio de Economistas recuerda que el Ejecutivo madrileño pasó desde entonces a "financiarse totalmente a través del mercado, principalmente a través de la emisión de bonos. Ese movimiento produjo un incremento moderado del endeudamiento, de unos 2.000 millones al año. Sin embargo, esta gestión financiera se vio acompañada "por otra de contención de gastos, acomodándolos, principalmente a los ingresos tributarios".
cvidosa
13/12/2024 08:51
Si desde el 2012, Catalunya tiene un deficit de sus ingresos con lo que paga a raiz de una media de 20 mil millones, que se han llevado, basicamente Mandril, para financiar sus estructuras, minesterios etc, lo multiplicamos por 12 años, nos dá una cantidad de 264 mil millones,, que todo ese dinero más la deuda asumida, aún hay un buen saldo a favor de Catalunya
Wesly
Cuando uno tiene un mínimo de autoestima, un mínimo sentido de la racionalidad y de la objetividad, cuando uno no se rebaja al nivel de sectario aplaudidor de todo lo que haga el líder de la secta, sea lo que sea lo que haga, cuando uno mantiene su integridad personal intacta no se dedica a cuestionar lo que haga o diga la "derecha y la extrema derecha" sino que analiza objetivamente los hechos y llega s conclusiones razonadas, alejadas de las etiquetas que la secta pretende colocar indiscriminadamente. Existe una inmigración ilegal masiva?. Los hechos lo confirman. Existe un aumento de la delincuencia protagonizada por inmigrantes ilegales?. Los hechos lo confirman. Las violaciones perpetradas por inmigrantes ilegales son muy superiores, proporcionalmente, que las perpetradas por autóctonos?. Los hechos lo confirman. Le queda a Ud. un mínimo de capacidad de raciocinio objetivo, o su integración en la secta es tal que ya sólo sabe repetir como un lorito los eslóganes fabricados por el departamento de agitación y propaganda de la secta y aplaudir al líder, haga éste lo que haga y diga lo que diga.
cvidosa
13/12/2024 11:04
Hemos de añadir, que el gobierno de Mandril, representada por la Sra. Ayuso, sería vergonzoso que hubiera acudido al fondo d eliquidez, cuando es receptora de los impuestos de los demás, reordemos impuestos de sociedades, ENCE, tributa en Mandril agota los bosques de galicia, con el eucalitus para pasta de papel, contamina la ria de Pontevedra, pero tributa en Mandril, Arcelor, contamina en especial a Gijón., es irrespeirable en momentos determinados, pero tributa en Mandril, Endesa, ni un solo cliente ni centro productivo en Mandril, pero si que paga los impuestos en Mandril y por otro lado Mandril no exporta ni 50 mil millones, basicamente efecto sede, importa por valor de 98 mil millones datos del icex de 2023, el prinicipal causante de la balanza comercial negativa del pais, la realidad que produce, si hasta los callos a la madrileña, el cocido a la madrileña, se hacen en Catalunya, es decir, menos presumir, que sin las sedes fiscales y el empleo de funcioanrio, mandril sería lo que hay en la meseta nada