Según informa Europa Press, la economía de Estados Unidos sumó 143.000 nuevos empleos no agrícolas en enero, una cifra que representa una desaceleración frente a los 307.000 puestos creados en diciembre, mientras que la tasa de paro descendió una décima, situándose en el 4%, de acuerdo con los datos del Departamento de Trabajo divulgados este viernes.
De esta manera, el mercado laboral estadounidense sigue mostrando resiliencia, alcanzando 49 meses consecutivos de crecimiento en la creación de empleo, aunque la cifra de enero estuvo por debajo de la media de los últimos 12 meses, que es de 166.000 nuevos puestos.
El Departamento de Trabajo revisó al alza las cifras de empleo de noviembre y diciembre en 49.000 y 51.000 puestos respectivamente. Esto refleja un incremento de 100.000 empleos más de los reportados anteriormente.
En cuanto a la tasa de desempleo, en enero se registró en 4%, lo que supone tres décimas más que el mismo mes de 2023. Esta es la primera vez en seis meses que se estabiliza, después de haberse mantenido entre 4,1% y 4,2% durante ese tiempo.
El número total de desempleados en enero fue de 6,849 millones, una leve disminución respecto a los 6,886 millones de diciembre
El número total de desempleados en enero fue de 6,849 millones, una leve disminución respecto a los 6,886 millones de diciembre. De estos, 1,443 millones eran desempleados de larga duración, es decir, aquellos que llevaban 27 semanas o más sin trabajo, lo que representa el 21,1% del total de desocupados.
Además, el número de trabajadores a tiempo parcial por razones económicas aumentó en 119.000 personas, alcanzando los 4,477 millones. La tasa de participación en la fuerza laboral se incrementó una décima, situándose en el 62,6%.
Peticiones de subsidio
En cuanto a las solicitudes de subsidio por desempleo, estas ascendieron a 219.000 la semana pasada, lo que supuso un incremento de 11.000 en comparación con la cifra anterior. Los beneficiarios de la prestación sumaron 1,886 millones en la semana que finalizó el 25 de enero, un aumento de 36.000 personas respecto a la semana anterior. En el mismo periodo de 2024, 1,813 millones de ciudadanos recibían prestaciones por desempleo.