Incertidumbre en Muface. El año 2025 ha comenzado con muchas dudas para los funcionarios adscritos a Muface. La crisis que afecta al mutualismo administrativo ha dejado en el limbo el futuro de la asistencia sanitaria de más de un millón de personas y sus beneficiarios.
Esta cifra incluye tanto a empleados públicos como a sus beneficiarios. Ante el aumento de la preocupación, que se ha intensificado en las últimas semanas, el colectivo se ha encontrado este enero con la apertura de la ventanilla para solicitar el traspaso al Sistema Nacional de Salud (SNS). Desde el inicio del año, se han registrado alrededor de 1.000 peticiones diarias para este cambio, y se espera que esta cifra aumente con el paso de los días.
¿Qué está ocurriendo con Muface?
Según fuentes consultadas por La Información, se espera que unas 30.000 personas hayan realizado el cambio al finalizar el mes. Este proceso es automático una vez solicitado. Para poner en perspectiva, en 2023, la mutua añadió a sus listas 49.358 titulares, mientras que los beneficiarios disminuyeron en 7.933, resultando en un neto de 41.425 personas. Ese año se alcanzó un récord de mutualistas al superar los 1,537 millones, de los cuales 457.307 utilizan la sanidad pública. El resto se distribuye entre SegurCaixa Adeslas, Asisa y DKV.
La composición final de los mutualistas para este año aún está por determinar. Este cambio en las cifras refleja una tendencia que preocupa a muchos funcionarios que dependen de Muface para su cobertura sanitaria. La apertura de la ventanilla para el traspaso al SNS ha sido una respuesta a esta preocupación creciente. Sin embargo, la incertidumbre persiste mientras se espera una resolución en la adjudicación que pueda clarificar el futuro de la asistencia sanitaria para este colectivo.
Si hay algo claro, es que los mutualistas de Muface están muy preocupados con el futuro del ente mutualista. La creciente cifra de funcionarios que se pasan al sistema pública de salud es un indicativo claro de la inquietud que existe entre los mutualistas.
Colapso en el sistema público de sanidad
La posibilidad de cambiar al sistema público se presenta como una alternativa para aquellos que buscan estabilidad en su cobertura sanitaria. Sin embargo, este movimiento masivo también plantea desafíos para el SNS, que debe estar preparado para recibir a un número significativo de nuevos usuarios.
Un trasvase que como ya han informado voces autorizadas en la materia, significaría un colapso total en el sistema público sanitario, que aumentaría la listas de espera y que afectaría directamente a las personas con enfermedades graves.
Un traspaso que preocupa al CEO de Vithas, el doctor Pedro Rico, quien recordaba hace unos días, que el problema no es "solo de dinero", sino el desconocimiento de los historiales médicos, sobre todo, para tratar patologías graves de pacientes que lleguen de Muface.
La vista está puesta en el 27 de enero, próxima fecha clave para que las aseguras digan su "sí" o "no" a la propuesta del Gobierno.