Economía

De un olivar de Sevilla a un bar en Wisconsin: el 'viaje' de una aceituna a EEUU tras los aranceles de Trump

Un bote de aceitunas españolas es aproximadamente un 130% más caro en EEUU que en España. Este precio crecerá todavía más tras los aranceles de Donald Trump

  • El 'viaje' de la aceituna hasta EEUU -

España exportó 73.042 toneladas de aceitunas de distintos tipos a Estados Unidos en 2024, por un valor total de 214 millones de euros. El camino hasta el destino final, como en cualquier proceso de exportación, es largo y en cada paso que se da el producto se va encareciendo progresivamente: ejemplo de ello es que un bote de aceitunas españolas es aproximadamente un 130% más caro en EEUU que en España. Y este precio podría crecer todavía más tras los aranceles que el nuevo presidente, Donald Trump, quiere imponer, al menos a los productos agrícolas, según anunció esta semana. Los principales perjudicados no serán los estadounidenses, sino los agricultores españoles que verán cómo se reducen sus ventas en un país clave para ellos. 

Vayamos al inicio del trayecto: un olivar, por ejemplo, de Jaén. Allí, cuando llega el momento adecuado, comienza la recolección de la aceituna, momento en el que se establece el precio de partida y arranca así su 'viaje' hasta EEUU.

El informe 'Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla: evolución del cultivo, cadena de valor e indicaciones geográficas', realizado por la Asociación para la Promoción de las Aceitunas Sevillanas de las variedades Manzanilla y Gordal, explica en profundidad la "cadena formada por la producción olivarera, transformación industrial y la distribución comercial de la aceituna de mesa", un proceso "bastante complejo". 

Efectivamente, los agricultores son el primer eslabón de la cadena. Esta fase incluye dos procesos: la recogida y la clasificación, y el entamado, un proceso industrial mediante el cual se curan y fermentan las aceitunas para eliminar su amargor natural. Estos trabajos son los que marcan el proceso de partida. 

Una vez se ha terminado la fase agrícola, entran en acción las industrias que están centradas en la segunda transformación industrial, el deshuesado, relleno y envasado. Normalmente, según señalan desde Asaja, de este trabajo se encargan las cooperativas.

A continuación, las industrias envasadoras se encargan de vender la producción al sector de la distribución comercial, quién a su vez comercializa las aceitunas a los consumidores, al sector HORECA o para el comercio exterior. En todo este proceso, la aceituna va encareciéndose cada vez más. 

El caro viaje de la aceituna a EEUU

Esas 73.042 toneladas de aceitunas que llegaron a EEUU tuvieron que hacer un largo y caro viaje. El citado informe se basa en la campaña del 2021-2022 para hacer el análisis de precios de cuánto cuesta el proceso completo de la comercialización de la aceituna. Entonces, el coste medio medio de la materia prima (aceituna en verde) fue de 0,98 euros el kilo. Los datos más actualizados se encuentran en la página web de la Consejería de Agricultura de Andalucía, que periódicamente recoge los precios en origen de las aceitunas. El último dato disponible es el de la aceituna hojiblanca, que en la semana 45 de la campaña, del 4 al 10 de noviembre de 2024, su precio medio rondaba 1,16 euros el kilo. 

Una vez cocida y clasificada el precio en 2022 se elevó a 1,331 €/kg. Tras el deshuesado y envasado se llegó a un coste medio de 1,939. Hay que tener en cuenta que gracias a la Ley de la Cadena Alimentaria, los productores nunca pueden vender el producto en origen a pérdidas. 

La industria envasadora vendió el kilo de aceituna a 3,450. Tras el transporte y la distribución, el precio de venta al consumidor final en los supermercados fue de media de 4,725 euros el kilo. Es decir, que desde que se recoge la aceituna hasta que el consumidor la compra en España el precio se eleva casi un 400%. Hay que tener en cuenta que estos precios son aproximaciones, y que los precios varían mucho en función del tipo de aceituna, la cosecha y el lugar. 

Los aranceles de Trump

Para que llegue a EEUU hay que incrementar todavía más los gastos en transporte, pagar las diversas tasas que puedan existir para el comercio internacional y unos costes aun más elevados de conservación. Y, si Trump definitivametne cumple con su palabra, se aplicarán también unos elevados aranceles, que harán que el mercado estadounidense no sea rentable para el campo español. En base a lo que el presidente de EEUU ha dado a entender, se puede establecer hipotéticamente que serán de un 25%, más otro 35% en el caso de las aceitunas negras. En todo este proceso, entre unas cosas y otras, se puede calcular un alza de aproximadamente otro 100%. 

Como ejemplo, se pueden comparar dos botes de aceitunas de origen España de los dos grandes supermercados de cada país: Mercadona y Walmart. En el primero, un bote de 400 g de aceitunas de calidad media cuesta 2,60 €; en el segundo, uno de 269 g cuesta 6,53 dólares (6,03 euros). Sin ni siquiera hacer la adecuada adaptación a los mismos gramos, la diferencia ya es de un 130%. 

Así con todo, el 'viaje' de llevar aceitunas a Estados Unidos es caro: de los 0,98 €/kilo a los 6,03 euros por los 269 gramos del bote de Walmart. Y será todavía más caro tras los aranceles de Trump.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli