El Gobierno había previsto gastar 34.237 millones de euros (créditos definitivos) de los fondos europeos en 2024 para acometer reformas, contribuir al cambio de modelo de crecimiento en favor de la industria y hacer la economía más sostenible. Pero sólo ha ejecutado 21.628 millones (obligaciones reconocidas netas). Es decir, en el cuarto año de aplicación de los Fondos Next Generation UE, los ministerios sólo han ejecutado el 63%. Lo que confirma la improvisación y la falta de planificación con que se están realizando los programas. Sobre todo, en la industria, con reiteradas modificaciones y la inaplicación o el incumplimiento de muchos de ellos.
Por tanto, no se han empleado cuatro de cada 10 euros presupuestados. El porcentaje de cumplimiento desde su creación en 2021 es del 66%. En ese primer año se llegó al 83% para descender al 69% en 2022 y situarse en el 57% en 2023. En estos cuatro años se han gastado 81.894 millones frente a los 122.850 millones habilitados. Es decir, se han dejado de aplicar de forma acumulada unos 41.000 millones. Para 2025 se han fijado 26.242 millones y en los primeros dos meses del año sólo se habían ejecutado 39 millones, es decir, el 0,2%. Este nivel de incumplimiento pone en cuestión también la aplicación de otros fondos por parte del Gobierno para hacer frente a la guerra comercial arancelaria iniciada por Donald Trump.
La inaplicación de los fondos se aprecia sobre todo en las partidas más importantes por capítulos de gasto. Sólo se ha ejecutado en 2024 el 31,4% de las inversiones reales previstas (735 millones de los 2.343 millones de los créditos definitivos). Por su parte, la liquidación de las transferencias de capital ha alcanzado el 64% (9.700 millones de 15.162 millones habilitados), mientras que la de los préstamos a través de activos financieros ha llegado al 69% (10.400 millones frente a los 15.000 millones presupuestados) y, por su parte, las transferencias corrientes han alcanzado un cumplimiento del 50% (778 millones de los más de 1.500 millones consignados).
Aunque Pedro Sánchez ha reiterado en varias ocasiones que los fondos europeos ofrecen “oportunidades únicas para la economía española”, de los 22 ministerios encargados de articular los planes del Mecanismo de Recuperación y Resilencia (MRR), sólo hay uno que se ha aproximado en el último año a la ejecución total de los créditos habilitados: el de Economía, liderado por Carlos Cuerpo. Es el ministerio con mayor nivel de realización y también de modificaciones de las partidas tras la llegada del actual ministro. La mayor parte de este cumplimiento es en fondos de digitalización y de apoyo a las infraestructuras.
Otros cuatro (Derechos Sociales, Transformación Digital, Sanidad y Presidencia) se han quedado en la frontera del 80%; otros cuatro más (Transición Ecológica, Industria, Cultura e Igualdad) se han situado en el entorno del 60% de realización; tres más (Educación, Ciencia e Innovación e Inclusión y Seguridad Social Social) se han estancado en el 50%; y el resto, otros doce, es decir más de la mitad de los departamentos ministeriales, sólo han conseguido tasas de realización por debajo o muy atrás del 40%.
Por ejemplo, llama la atención que, pese a los compromisos del Gobierno en materia de vivienda o de incremento de los gastos militares, el ministerio de Vivienda sólo haya ejecutado el 14,5% de los fondos asignados, es decir, 459 millones de los casi 3.200 millones que figuran como créditos definitivos, mientras que en Defensa sólo se ha aplicado el 36% de los fondos, que alcanzan los 180 millones de los casi 500 millones habilitados tras varias modificaciones al alza que no han servido de nada.
Los retrasos en Industria
Lo más llamativo son, sin embargo, los ‘olvidos’ en Industria, que se supone que iba a ser el ministerio dónde se iban a realizar las mayores actuaciones de estos fondos para canalizar “la transformación y la modernización económica del país” que Sánchez anunció en 2021. De los 6.112 millones de créditos definitivos habilitados (unos 1.100 millones más de los iniciales), sólo se han ejecutado 3.791 millones, es decir, el 62%. Lo que significa que no se ha empleado uno de cada tres euros de gasto previsto.
Sorprende, además, que el ministerio de Transportes, el departamento encargado de las inversiones públicas, sólo haya ejecutado el 31% de los fondos destinados (806 millones de los casi 2.600 millones habilitados). Es el ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública el que lidera en términos absolutos el gasto de los fondos, aunque sólo ha ejecutado 5.800 millones de los más de 7.000 millones consignados. Le sigue Economía que ha realizado los 3.900 millones de créditos definitivos tras una modificación al alza de 2.800 millones.
El gasto por programas permite ver el detalle del bajo cumplimiento de los fondos. Apenas se han realizado los planes de Digitalización y Modernización de la Administración del Estado, y también de las autonomías y entes locales, ya que han sufrido una ralentización. Por ejemplo, en Trabajo sólo se ha ejecutado el 2% de los créditos definitivos mientras que en Asuntos Exteriores ha llegado al 28%, en Política Territorial al 46% y al 68% en Presidencia. Además, han quedado inactivos (cero euros de realización) los planes de Resilencia y Seguridad de Defensa, el de Transición Energética en Hacienda, el de Incentivos a la Instalación de Puntos de Recarga para Vehículos Eléctricos de Industria así como el programa Perte Chip de semiconductores y el de Inversiones para Subvencionar la Descarbonización Industrial.
En Agricultura se ha inaplicado el plan de Impulso a la Competitividad y Sostenibilidad de la Industria Transformadora de Pesca. Lo mismo ha sucedido en Transición Ecológica con el programa de Infraestructuras Eléctricas y con los de Digitalización del Uso del Agua y el de Adaptación de la Costa al Cambio Climático. Mientras, en el ministerio para la Transformación Digital no se ha ejecutado euro alguno en los programas de Instrumentos de Resilencia (préstamos a largo plazo) o de Renovación y Sostenibilidad de Infraestructuras (planes de conectividad).
Programas con escasa ejecución
En el largo listado de los programas con muy bajo nivel de ejecución de los fondos europeos destacan, por ejemplo, en Defensa, el de Despliegue de Infraestructuras Digitales (25% de realización) y o el de 5G de Redes (46%); en Transportes, el de la Red Nacional de Transporte Corredores Europeos (4%), el plan de Mejora de la Calidad y Fiabilidad de los Trenes de Cercanías (10%), el de Apoyo para el Transporte Sostenible y Digital (17%), o de Red Transeuropea de Transporte (20%); en Educación, el programa de Cualificación para el Profesorado se ha quedado en el 43%; y, en Trabajo, la ejecución del plan Integral de Economía Social Generadora de Tejido Económico ha sido del 2,5%.
En Industria sobresale la supresión de los planes de Impulso a la Competitividad y Sostenibilidad Industrial y el de Crecimiento de las Pymes así como el bajo cumplimiento de los planes de Digitalización e Innovación de las pymes (37%) o el de Digitalización del Sector Turístico (16%) mientras que el programa de Ayudas a la Competitividad y Sostenibilidad Industrial se ha quedado en el 35% en su liquidación. En Transición Ecológica se han suprimido los planes de Rehabilitación Energética de Edificios, así como los de Desarrollo Energético en la Edificación o el de Hidrógeno Renovable y apenas se han desarrollado otros programas como el de Restauración del Ecosistema e Infraestructura Verde (3,5% de los créditos habilitados), el de Gestión Forestal (19%) y el de Recuperación de Acuíferos se ha estancado en el 50%.
Vivienda sigue siendo la cenicienta del Gobierno también en los fondos europeos. Destaca la escasa ejecución de los planes de Construcción de Viviendas de Alquiler Social (51%), pese a los anuncios de Sánchez; y de Rehabilitación y Recuperación de Entornos Sociales (46%). En este departamento aparece curiosamente un programa que establece una línea de Préstamos vía ICO para el Impulso a la Vivienda Social de 2.200 millones, pero no se ha ejecutado un solo euro. En Transformación Digital destaca la elevada realización (100%) del Perte Chip de Microelectrónica y Semiconductores así como el programa de Fondos para Escalar Start Tups Tecnológicas.
estebanmc
14/04/2025 09:20
Este hombre tiene cara de muñeco roto.
ses_
14/04/2025 14:19
Buenas tardes, buen análisis , muy ilustrativo al menos para mi. Es demoledora la situación, como podemos estar los ciudadanos quietos? Como puede aguantar un gobierno sin presupuestos? cómo pueden los ministros programar planes sin presupuestos? cómo se puede dejar de invertir en necesidades los fondos que nos da Europa? No entiendo cómo el Sr Cuerpo puede estar con este gobierno y no dimitir. Son preguntas sin contestación, un desastre.Gracias