El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha arropado este miércoles a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en su decisión de gravar el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que Sumar y los socios del Gobierno rechazan.
Ha justificado la medida en el fuerte aumento del Salario Mínimo en los últimos años (del 61%), ha recalcado que la tributación por el IRPF no afectará a todos los perceptores, y ha recordado que el informe de los expertos sobre el SMI lo recoge. En este sentido, ha advertido de que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sí lo sabía.
En la rueda de prensa del Consejo de Ministros del martes en la que la subida del SMI en 50 euros mensuales quedó empañada por la decisión de Hacienda de que se pague IRPF por primera vez, Díaz aseguró que no conocía esta decisión y que se enteró por la prensa.
Sobre este asunto, este miércoles durante las preguntas de la prensa en su visita a Polonia, Cuerpo ha asegurado que "la ministra es plenamente consciente de los resultados del informe de expertos, entre otras cosas, porque lo dirige el Ministerio de Trabajo". "Es conocedora de estos datos", ha añadido.
Justifica la aplicación del IRPF
El ministro de Economía ha recordado que este informe que los expertos elaboraron y que marcó la subida del 4,4% acordada entre Trabajo y los sindicatos ya "incorpora el potencial pago de impuestos". "Por eso hablamos de un 4,4%", es el cálculo de lo que el Salario Mínimo tenía que subir para llegar "al 60% del salario medio neto", es decir, "incluyendo ya el posible pago de impuestos". "Siempre nos olvidamos del objetivo 'neto'", ha dicho.
Además, ha señalado que si bien las subidas consecutivas del SMI han sido claves para que sus perceptores hayan podido "aguantar el shock de la inflación", siendo las rentas bajas que las que más capacidad de compra han recuperado por estas medidas, "ha llegado un punto que en algunos casos se estaba superando el mínimo exento y tocaba contribuir al IRPF".
En todo caso, Cuerpo ha asegurado que "estamos hablando de un mínimo de perceptores del SMI, de una casuística muy limitada, que además es consecuencia de esta subida tan rápida de los últimos años". Por último, ha mencionado las "medidas fiscales" que se han tomado en los últimos años para "proteger" y "reducir la carga" de las rentas más bajas.
MataNarcisos
12/02/2025 12:19
¿Saben ustedes la razón de todo esto? Llevamos años y años sin actualizar la escala del IRPF, tantos que lo que por entonces era un "sueldazo" ahora sea un salario mínimo, pero como la escala de la tarifa del IRPF, sigue en los 80's pues para ella sigue siendo un "Sueldazo".... Ojo, esto no pasa solo con los sueldos, el baremo de tarifas de la escala del IRPF no se deflacta, con lo que el contribuyente paga más por lo mismo. Es más, en los 80's había coeficientes correctores para la tributación en bienes, casas....acciones, ahorro.... Ahora puede usted tener un bien 100 años, que tributará no ya solo como si lo hubiese comprado ayer, si no mucho más, por el periodo transcurrido. COSA QUE ESPAÑA ES ÚNICA EN EL MUNDO. Así que esto del "Sueldazo Mínimo" es una más de tantas reformas que no se hacen, y es que siempre es más fácil y recaudatorio subir impuestos, o mejor aún crearlos nuevos.... Aunque no existan en lugar alguno.