La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado una ola de cambios en el ámbito de las criptomonedas, con un impacto que se extiende desde la regulación hasta el valor del Bitcoin. Su administración ha emitido órdenes ejecutivas que buscan impulsar el sector y ha dado luz verde a que los bancos custodien criptoactivos, aunque el Bitcoin ha mostrado cierta inestabilidad tras alcanzar máximos históricos.
Uno de los movimientos más significativos ha sido la derogación de la norma SAB121 de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), que impedía a los bancos ofrecer servicios de custodia de Bitcoin y otras criptomonedas. Este cambio, liderado por la nueva administración de la SEC, permite a las entidades financieras invertir directamente en criptomonedas y, potencialmente, comenzar a ofrecer servicios relacionados con estos activos. La decisión de anular la SAB121 se hizo de forma retroactiva para los períodos anuales que comiencen después del 15 de diciembre de 2024.
El auge de Bitcoin y la incursión de Trump en memecoins
El valor de Bitcoin ha experimentado un aumento notable, alcanzando los 109.000 dólares en un momento dado, lo que subraya el creciente papel de las criptomonedas en la economía global. Este aumento se debe, en parte, a que más personas buscan alternativas de inversión y refugios seguros contra la inflación. Además, la adopción de Bitcoin por parte de empresas y su inclusión en fondos de inversión institucional ha reforzado su legitimidad en el mercado. En paralelo a la trayectoria de Bitcoin, el expresidente Trump ha entrado en el mundo de las criptomonedas con el lanzamiento de una memecoin, generando tanto entusiasmo como escepticismo.
Sin embargo, este auge no está exento de dudas. A pesar de las promesas de Trump durante su campaña electoral de apoyar el sector de las criptomonedas, su silencio sobre el tema en su discurso de investidura y la falta de mención explícita de Bitcoin en su orden ejecutiva sobre activos digitales decepcionaron a algunos inversores. Esto provocó que la cotización de Bitcoin cayera hasta los 101.000 dólares antes de recuperarse parcialmente y asentarse en los 105.000.
La reserva estratégica de Bitcoin y la postura de Trump
Un aspecto clave que genera debate es la posibilidad de que Estados Unidos establezca una reserva estratégica de Bitcoin. La senadora Cynthia Lummis ha sido elegida para presidir el Subcomité del Senado sobre Activos Digitales y ha propuesto una ley de Reserva Estratégica de Bitcoin. Varios estados ya han introducido legislación sobre reservas estratégicas de Bitcoin, y el CEO de Coinbase, Brian Armstrong, ha llamado a los estados-nación a establecerlas. Sin embargo, la probabilidad de que Trump adopte esta medida depende de la posición económica de Estados Unidos y podría chocar con las promesas de fortalecer el dólar. De hecho, el mercado de predicción Polymarket, ha visto como las posibilidades de que se lleve a cabo esta reserva están en caída libre.
La orden ejecutiva de Trump crea un grupo de trabajo encargado de identificar y suprimir las regulaciones existentes que considere inadecuadas, y propone una nueva regulación integral del sector en seis meses. La orden apoya el uso de la tecnología blockchain y se opone a las monedas digitales de los bancos centrales, ya que las considera una amenaza para la estabilidad del sistema financiero. Esta medida también ha sido vista como una apuesta por el mercado de criptomonedas existente en lugar de crear un dólar digital respaldado por el gobierno.
Además, la orden ejecutiva excluye a la Reserva Federal y a la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) de los grupos de trabajo sobre criptomonedas, lo que podría acabar con los esfuerzos anteriores para limitar el acceso de las empresas de criptomonedas a los servicios bancarios.
El escenario actual es un tanto confuso y se observa cierta cautela entre los inversores y profesionales del sector, ante un panorama que, aunque parece prometedor, todavía está lleno de incógnitas. Los expertos vaticinan que el futuro del mercado de las criptomonedas dependerá en gran medida de cómo se desarrollen las políticas y regulaciones propuestas por la administración de Donald Trump.