Muface se encuentra en el centro de un debate en el sector asegurador y de los funcionarios. En un giro reciente, la aseguradora DKV está reconsiderando su postura respecto a la segunda licitación de Muface, tras haberla rechazado inicialmente.
La decisión de DKV de no participar en la oferta del Gobierno se suma a la de Adeslas, que también optó por no concurrir. Sin embargo, DKV está explorando la posibilidad de regresar, pero con nuevas condiciones para el Gobierno. Este movimiento podría tener implicaciones significativas en el ámbito de los seguros, especialmente en el más de 1 millón de funcionarios que dependen de Muface para su cobertura sanitaria
Contrato-puente, una posible solución
Fernando Campos, consejero delegado de DKV, ha propuesto al Gobierno una solución alternativa en caso de que la segunda licitación no prospere. Durante un evento de la consultora ICEA celebrado el pasado jueves, Campos sugirió que se podría considerar un "contrato-puente". Este tipo de contrato implicaría una gestión más dialogada entre la Administración y las aseguradoras, abriendo la puerta a una colaboración más estrecha.
La propuesta busca evitar el fracaso de la licitación y garantizar que los beneficiarios de Muface no se vean afectados por la falta de aseguradoras dispuestas a participar. El planteamiento de un "contrato-puente" por parte de DKV refleja la necesidad de encontrar soluciones creativas para mantener la estabilidad del sistema de Muface.
Campos destacó la importancia de una gestión más dialogada, lo que podría facilitar un acuerdo beneficioso para todas las partes involucradas. La idea es que, mediante el diálogo y la cooperación, se pueda llegar a un consenso que permita a las aseguradoras seguir ofreciendo sus servicios a los beneficiarios de Muface. Esta propuesta subraya la disposición de DKV para negociar y encontrar un terreno común con el Gobierno.
Y si la segunda licitación no llega a buen término, quizás sería momento de realizar una gestión del proceso más dialogada entre la Administración y las aseguradoras, que pueda acabar con una solución tipo contrato-puente
El próximo 27 de enero finaliza el plazo para que Asisa, la única aseguradora que queda por responder a la oferta del Gobierno, aporte una respuesta. De forma contraria, entraría en escena una posible tercera licitación donde entrarían en juego nuevas condiciones de las aseguradoras al Gobierno.
Mientras tanto, más de 1 millón de funcionarios en vilo, quienes tienen este mes de enero para decidir si cambian a la sanidad pública de forma provisional. Los próximos días serán claves para conocer el devenir de Muface.