Desde la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia, el salario mínimo ha aumentado desde los 665,2 euros hasta los 1.184 euros, cifra actual de la que se benefician los trabajadores españoles. Aún así, al hablar de este tipo de políticas, es necesario tener en cuenta todos los frentes y elementos a los que afecta. En este caso, las más perjudicadas son las pequeñas y medianas empresas, que se ven asfixiadas poco a poco por las exigencias del ejecutivo.
Las consecuencias de la medida son claras: la disminución de PYMES en España. Casi 25.000 negocios de pequeños empresarios han desaparecido desde 2018 -año en el que Sánchez llegaba a la Presidencia del Gobierno-, datos que dejan atrás la cifra de 700.000 empresas de entre uno y dos trabajadores en el país. De igual forma, ciertas comunidades autónomas y zonas de España se han visto más afectadas por esta medida, donde los empresarios luchan día a día por sacar su negocio adelante.
Las comunidades más afectadas
El informe elaborado por el servicio de estudios de Cepyme habla de las zonas más afectadas de España tras el aumento del salario mínimo interprofesional. Para poder comprender esta información, es necesario conocer el salario medio por comunidad, es decir, el importe promedio del sueldo que perciben los trabajadores. Así, según el Instituto Nacional de Estadística -INE-, el País Vasco es la comunidad con el salario bruto anual más alto, que asciende a 32.313 euros. Le sigue Madrid, Navarra y Cataluña. Mientras, en el otro extremo de la lista, Extremadura cuenta con el salario medio más bajo, que no llega a los 22.000 euros brutos anuales.
De esta forma, es sencillo conocer las zonas más afectadas por el aumento del SMI: en el peor de los casos, este supera en un 72,8% el salario medio de jornada completa. Así es el caso de Extremadura, seguido de las Islas Canarias, donde el SMI es un 71,3% más alto que el salario medio. Además de estas dos comunidades, estas son las zonas donde los pequeños empresarios sufren más la medida del ejecutivo:
• Murcia
• Andalucía
• Castilla-La Mancha
• Castilla y León
• La Rioja
Así, el SMI representa más del 60% del sueldo medio en 42 provincias españolas, llegando a alcanzar el 75% en 34 territorios. Finalmente, la situación se ve agravada por el descenso de la productividad en las empresas, que aumenta el peso del aumento de los costes laborales. Los pequeños empresarios son los más castigados por la situación, que tratan de sobreponerse y continuar adelante con su negocio.