Competencia argumenta su decisión de dilatar más de lo previsto la opa de BBVA para comprar el Sabadell. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado hoy las razones que le llevaron a mandar la operación a la conocida como fase 2, que rompe los plazos contemplados por el grupo de La Vela.
Uno de los grandes argumentos que justifican su decisión fue el impacto en el crédito a pymes, el segmento de negocio en el que reside el gran atractivo de la operación. “La Dirección de Competencia no puede descartar que la operación genere un riesgo de efectos unilaterales horizontales en forma de reducción del crédito a pymes, singularmente en aquellos ámbitos en los que la entidad resultante adquiere una posición significativa”, expone el organismo garante del corrector funcionamiento de los mercados.
También apunta al posible empeoramiento de las condiciones comerciales en los pagos y el uso de tarjetas. Y advierte de que un plan agresivo de cierre de oficinas podría provocar exclusión financiera en determinados municipios. El plan de BBVA pasa por echar el cierre a unas 300 oficinas, alrededor del 20% de la red conjunta de la entidad combinada.
La CNMC también ha detectado que la operación provocaría una situación de duopolio en 50 municipios, aunque descarta el extremo de monopolio en algún punto de España.
Medidas "inéditas"
Precisamente, BBVA trata de allanar el examen de Competencia y ha presentado al organismo una serie de medidas, que califica de “inéditas” para garantizar la inclusión financiera, el crédito a las pymes y la competitividad, especialmente en Cataluña y la Comunidad Valenciana. El objetivo es facilitar una pronta autorización de la unión con Banco Sabadell.
Entre los compromisos concretos que ha presentado figuran que no cerrará oficinas donde no haya otra cerca y mantendrá las condiciones comerciales para clientes particulares y pymes en aquellos códigos postales en los que haya menos de cuatro entidades. Además, se compromete a mantener durante 18 meses las líneas de circulante a todas las pymes y el volumen actual de crédito total a aquellas pymes que trabajan únicamente con las dos entidades.
Estos compromisos mitigan en gran medida los riesgos identificados por la CNMC, muy focalizados en determinados territorios, según el grupo de La Vela.
“Los compromisos presentados superan los acordados en operaciones anteriores del sector financiero español, algunos de forma significativa. Se trata de medidas sin precedentes para impulsar el crédito a las pymes, un segmento clave donde queremos seguir creciendo, y asegurar el acceso a servicios bancarios en todos los territorios”, ha señalado Onur Genç, consejero delegado de BBVA.