Tras los 'tira y afloja' de las últimas semanas entre el ala socialista, con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, al frente, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, hay acuerdo. La Comisión Delegada de Asuntos Económicos que conforman los 14 ministerios con competencias económicas ha abordado esta tarde el texto que pactó Díaz con los sindicatos como anteproyecto de ley, y ha dado luz verde sin modificaciones, según informan fuentes del Ministerio de Trabajo.
El Ministerio de Economía ha argumentado que "igual que en otras ocasiones, como se hizo en el acuerdo en materia de pensiones, se respeta el acuerdo alcanzado en este caso con los sindicatos". "Es el que se elevará al Consejo de Ministros", confirma. Asimismo, confirma que "se ha acordado que la tramitación avance cuanto antes y se tramite a la mayor velocidad posible. Es por ello, que se acuerda que se tramite de forma urgente".
El de hoy es el primer paso para que llegue este jueves, 30 de enero, a la reunión de secretarios y subsecretarios y, la semana próxima, el 4 de febrero, al Consejo de Ministros. Desde ese momento, y hasta que se convierta en ley, debe pasar varias etapas. La primera es la de los órganos consultivos. El Gobierno dará trámite administrativo de urgencia al anteproyecto, para que pueda ser aprobado por el Gobierno, en segunda vuelta, cuanto antes y dar de inmediato paso a su debate parlamentario. En todo caso, se augura un proceso largo.
La incógnita de Junts
En las Cortes los apoyos no están garantizados y la tramitación parlamentaria abre la puerta a modificaciones en el texto pactado, la línea roja que ha marcado Díaz a Cuerpo en su intento de apoyar a las empresas en la transición, especialmente a las más pequeñas y de sectores más problemáticos. Las partes involucradas asumen que el acuerdo con los sindicatos se suavizará a través de enmiendas, pues el objetivo final es que la ley entre en vigor cuanto antes para que la reducción de la jornada máxima se aplique desde el 31 de diciembre de este año.
El Gobierno tendrá que negociar fundamentalmente con Junts, para que apoye o al menos se abstenga en la votación de la reducción de la jornada. Su posición se presenta como la 'gran incógnita'. El partido que lidera Carles Puigdemont ha mostrado sus dudas sobre el recorte de la jornada laboral después de que la patronal catalana que preside Josep Sánchez Llibre, Foment del Treball, haya movido ficha en contra de la "imposición". Si Junts se niega a apoyarlo o abstenerse, la única alternativa que tendría el Gobierno sería la abstención del PP.
"El Gobierno es consciente de que en la tramitación parlamentaria el texto podrá someterse a modificaciones, para incluir las aportaciones de los grupos parlamentarios, para tener en cuenta la realidad parlamentaria y la realidad de las empresas, especialmente de las pymes, siendo oportuno barajar medidas de flexibilidad y acompañamiento para que la reducción de jornada sea una realidad efectiva cuanto antes", señalan desde el Ministerio de Economía.
Trámite de urgencia
Que el anteproyecto de ley se apruebe en el Consejo de Ministros por la vía de urgencia implica que se acorten los tiempos previos a su llegada al Congreso, tal y como explican fuentes del Ministerio de Economía. También la tramitación parlamentaria será más rápida que el procedimiento ordinario, salvo que la Mesa del Congreso prorrogue los plazos. Tanto en el Congreso como en el Senado, los plazos para los debates, presentación de enmiendas y votaciones se reducen a la mitad.
En todo caso, aunque los plazos se acorten, el procedimiento parlamentario del texto legislativo es el mismo y el texto debe pasar por todas las etapas. Debe ser debatido, enmendado y aprobado tanto en el Congreso como en el Senado. En cuanto a la declaración de urgencia, ésta debe justificarse por la necesidad de dar una respuesta rápida a una situación determinada, como puede ser una crisis económica, una emergencia social, o una cuestión que requiera medidas inmediatas.
MataNarcisos
27/01/2025 19:13
¿Alguna vez en la Historia del Mundo, han visto ustedes un Ministro de Economía que pinte menos?.... Cual osito de trapo, es manejado por todos, incluida la residente del ático del Buen Retiro. Él, simplemente a lo que le manden.
alexmazallas
27/01/2025 20:15
Realmente es alucinante. Los vagos y que no han trabajado en su vida, diciendo al que crea empleo que hagan lo que ellos dicen, pero que también paguen ellos. Si ésto no es la destrucción de la poca empresa que nos queda, que venga dios y lo vea. Los comegambas subvencionados que simplemente son los lamebotas de la izquierda