La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha concluido que el grado de concentración bancaria que existe en España, mayor que en otros países comparables europeos, tuvo poco impacto en la escasa remuneración a los depósitos frente a otros países comunitarios.
Es una de las conclusiones del informe sobre los factores ligados a la estructura y funcionamiento del mercado bancario que podrían haber afectado a los incentivos para remunerar depósitos. El regulador de competencia lleva cerca de un año y medio elaborando este informe, ya que le fue encargado por la exvicepresidenta Nadia Calviño en junio de 2023.
"La baja remuneración de los depósitos bancarios en España durante la subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo, iniciada a mediados de 2022, se explica por factores que van más allá de la concentración bancaria", explica la CNMC. El organismo señala a otros factores de más calado, como las barreras a cambiarse de banco, la falta de productos alternativos o la baja educación financiera.
La Comisión ha constatado que, a nivel nacional, los índices de concentración en España se encuentran en niveles moderados, pero "considerablemente mayores" a los registrados en grandes economías comparables de la eurozona. "Sin embargo, los indicadores de concentración no permiten por sí solos valorar la intensidad de la competencia en el mercado de depósitos", ha detallado.
Respecto a las barreras para cambiarse de banco, la CNMC considera que pueden reducir la movilidad de clientes en ciertos segmentos. Estas barreras surgen mediante políticas de fidelización (como bonificar el interés de la hipoteca al domiciliar la nómina o contratar productos adicionales), por la dificultad de comparar productos o por "dificultades técnicas" a la hora de portar una cuenta entre bancos.
La Comisión también considera que un factor que ha tensionado a la baja la remuneración de los depósitos en España es la falta de productos financieros sustitutivos, como fondos de inversión o letras del Tesoro. "Las mismas entidades de crédito que comercializan los depósitos son las que ofrecen otros productos de ahorro como los fondos de inversión. Otros productos ofrecidos por terceros actores, como las letras del Tesoro o productos de los mercados de capitales, tienen aún un peso limitado, a pesar de su rápido crecimiento", detalla la CNMC.
En tercer lugar, se ha considerado que la educación financiera en España es inferior a la "mayoría de países de la eurozona". Esto puede limitar la capacidad de los clientes de comprar productos.
Además de estos tres factores principales, la CNMC también ha coincidido con el argumento que han estado esgrimiendo los propios bancos a lo largo del actual ciclo monetario: la elevada liquidez del sistema. Asimismo, ha indicado que los neobancos todavía ofrecen una competencia "limitada" frente a los actores tradicionales.
Así, las conclusiones del informe se centran en medidas para mitigar los factores identificados. Para el problema de acceso a depósitos y otros productos alternativos, la CNMC ha propuesto impulsar asociaciones público-privadas en zonas de riesgo de exclusión financiera y facilitar el acceso minorista a los mercados de capitales.
En lo referido a la educación financiera, se ha sugerido "reforzar y coordinar" las iniciativas existentes, que los bancos ofrezcan información regular a sus clientes y que se mejore la transparencia en la oferta de depósitos, con estándares en las webs de los bancos.
En tercer lugar, se ha recetado mejorar los mecanismos de portabilidad bancaria y reducir la carga administrativa y las trabajas asociadas a contratar depósitos en entidades bancarias extranjeras.
Economía
La CNMC exculpa a la concentración bancaria por la baja remuneración de depósitos
La Comisión ha constatado que, a nivel nacional, los índices de concentración se encuentran en niveles moderados

- Foto de archivo de la CNMC -
- EUROPA PRESS
LO MÁS LEÍDO
-
01El exasesor de Moncloa elaboró un presupuesto de 6 millones para David Sánchez que envió al Ministerio de Cultura
-
02La cúpula de Hacienda se excusa por no controlar al hermano de Sánchez
-
03El juez investiga si Aldama es el propietario real de siete viviendas de lujo en Madrid
-
04Ábalos envió a Koldo una veintena de anuncios de pisos y chalets exclusivos cuando aún era ministro
-
05¿Qué clase de democracia es esta?
-
06Bancos y aseguradoras acumulan un récord de 290.000 millones en deuda española bajo la amenaza de Trump
-
07Israel rompe la tregua en Gaza y sus ataques causan más de 300 muertos
-
08Aviso de la OCDE ante el reto en Defensa: España ya es el país de la UE que más ha engordado su deuda
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación