Economía

CaixaBank revoluciona el consejo y cierra la era Bankia con la sustitución de tres independientes

Entra el director general de la CECA como representante de la Fundación La Caixa.

  • El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa.

Fin a la era Bankia en CaixaBank con una sorpresa. Cuatro años después de la fusión para crear el primer grupo financiero de España, la entidad catalana borra la huella de Bankia con una profunda remodelación del consejo de administración. Los tres independientes procedentes del banco rescatado en 2012 cesan del máximo órgano de gobierno tras renunciar a su reelección y se suman a la salida de José Ignacio Goirigolzarri, que presentó su dimisión como presidente el pasado 30 de octubre de forma inesperada.

Joaquín Ayuso, Eva Castillo y Francisco Javier Campo se sentaban en el consejo como independientes desde el 3 de diciembre de 2020 fruto de la integración con Bankia. Serán sustituidos por Luis Álvarez Satorre (ingeniero que pasó por Indra) , Bernardo Sánchez Incera (presidente no ejecutivo de Coface) y Rosa María García Piñeiro, también independiente de Acerinox.

Por su parte, Pablo Forero Calderón (presidente no ejecutivo de la gestora de CaixaBank) cubrirá la vacante de externo que ostentaba Goirigolzarri.

La sorpresa la ha protagonizado el nuevo consejero en representación de la Fundación La Caixa. José Serna Masiá, un histórico de la casa, será reemplazo en abril por el director general de la CECA, José María Méndez Álvarez-Cedrón, que tendrá la condición de dominical. Méndez es un hombre de confianza de Isidro Fainé, que preside la patronal de las antiguas cajas. Con la entrada de estos cinco nuevos miembros, la entidad cambiará a un tercio de los miembros del máximo órgano de gobierno.

Asimismo, el consejo ha propuesto la reelección de los actuales consejeros Koro Usarraga Unsain (consejera independiente), Fernando Maria Costa Duarte Ulrich (consejero otro externo) y Teresa Santero Quintillá, consejera dominical a propuesta del Frob. Tanto quienes renuevan como los nuevos entrantes tendrán que ser reelegidos en la junta de accionistas del 11 de abril por un periodo de cuatro años.

Mantiene el 60% de independientes

El nuevo consejo que saldrá de la cita anual con los accionistas mantiene la misma estructura, con 15 miembros, de los cuales nueve, el 60%, seguirán siendo consejeros independientes.

Tras la salida de Goirigolzarri, Gonzalo Gortázar, consejero delegado, se convirtió desde el pasado mes de enero en el primer ejecutivo con plenos poderes. Y la presidencia mutó a una de carácter institucional, como prefiere el Banco Central Europeo (BCE). Recae en Tomás Muniesa, un histórico de la casa.

El supervisor único llevaba tiempo presionando a CaixaBank para cambiar el modelo de su cúpula y despojar al presidente de las funciones ejecutivas, como es habitual en Europa. Tras la compra de Bankia, Goirigolzarri se mantuvo como presidente, pero a costa de perder parte de sus poderes ejecutivos: sólo retuvo auditoria, comunicación y relaciones institucionales.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli