Economía

BBVA mantiene su apuesta por Telefónica y supera el 5% del capital

En medio de rumores de salida del banco, ambas compañías refuerzas sus participaciones cruzadas.

  • El presidente de BBVA, Carlos Torres, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la sede del banco. -

Más peso en el capital. BBVA y Telefónica refuerzan sus participaciones cruzadas en plena revolución de la teleoperada con la irrupción del Estado, que ha dado un vuelco a la cúpula. El grupo de la Vela controla ya más del 4,9% de las acciones de Telefónica y llega a superar el 5% si se tienen en cuenta los paquetes de títulos gestionados de forma indirecta a través de fondos de inversión. La compañía presidida por Marc Murtra, por su parte, declara un 0,77% en BBVA, una ligera subida respecto a 2023.

Se trata de pequeños gestos que fortalecen la relación entre ambas empresas del Ibex en medio de rumores de salida de BBVA, que está inmerso en plena opa para comprar el Sabadell. Además, se estima que tendría que superar el 6% para retener un sillón en el máximo órgano de gobierno tras los desembarcos de la Sepi y la saudí STC, y el incremento hasta el 9,99% del paquete en manos de Criteria, el hólding inversor de la Fundación La Caixa. 

En cualquier caso, como publicó este medio, en el seno de BBVA se sitúa como línea roja la política de dividendos, con la que ingresa más de 80 millones al año, más que retener una de las tres vicepresidencias, a la que Murtra acaba de aupar a Carlos Ocaña, el consejero en representación del Estado.

Nuestra posición en Telefónica no es una participación estratégica, es financiera", afirma el consejero delegado de BBVA

La participación de BBVA pasa del 4,86% de 2023 al 4,93%, pero superaría el 5% si se incluye el paquete del 0,23% declarado a través de terceros, sobre todo vía fondos de inversión gestionados por la entidad. Este porcentaje no otorga derecho a voto. Fuentes oficiales del grupo de La Vela justifican el aumento directo por la recompra de acciones por parte de Telefónica en 2024, cuando amortizó 80,29 millones de títulos.

Vicepresidencia histórica

Sin embargo, en el documento 20-F remitido a la Sec, el regulador bursátil de Estados Unidos, el resto de accionistas de referencia no modificaron su peso. La Sepi mantiene inalterado su 10%, Criteria su 9,99%, STC el 9,97% y BlackRock el 4,29%. Sólo BBVA cambia al citado 4,93% su paquete directo y con derecho a voto.

El banco está representando en Telefónica por José María Abril, que ejerce como vicepresidente de la compañía desde 2007 y fue reelegido por última vez en abril de 2022 por otros cuatro años. La revolución impulsada por Murtra, de momento, sólo ha creado una nueva vicepresidencia para el consejero de la Sepi y mantiene las otras dos: las que ocupan Abril e Isidro Fainé (en representación de Criteria).

Marc MurtraMarc Murtra, presidente de Telefónica.

“Nuestra posición en Telefónica no es una participación estratégica, es financiera.”, ha dejado claro Onur Genç, consejero delegado de BBVA, en varias ocasiones, al mismo tiempo que ha descartado aumentar o vender parte de este paquete de acciones. El grupo de La Vela contabiliza esta participación como ‘disponible para la venta’ desde hace dos décadas para evitar un mayor consumo de capital.

Respaldo a la nueva cúpula

La estabilización de la cotización de Telefónica será clave para evitar golpes contables en BBVA. La cúpula confía en que la revolución tanto en el capital como en la primera línea ejecutiva suponga un soplo de aire fresco para la evolución en Bolsa, como afirmó Carlos Torres, presidente de BBVA, a finales de enero. Para Torres, el cambio de accionariado puede abrir una nueva etapa para “dinamizar” el valor de la empresa.

Desde 2018, un cambio contable permite cargar las minusvalías latentes contra patrimonio en lugar de cargarlo a resultados. Justo un año antes de esta nueva normativa, BBVA se anotó unas minusvalías de 1.123 millones contra la cuenta de resultados.

Los lazos entre BBVA y Telefónica van más allá de la toma de acciones. Como desvela a la Sec la teleoperadora, contrató en el banco un depósito de 600 millones de euros que venció en enero de 2024. Entre otras alianzas, conservan cada uno un 44,44% de la empresa conjunta Adquira España, especializada en el comercio electrónico Business-to-Business (B2B).

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli