Economía

Aviso a pensionistas: nunca más recibirán esta carta de la Seguridad Social

El organismo público justifica esta nueva medida bajo la idea de usar menos papel

  • Imagen de archivo de dos personas mayores. -

La Seguridad Social comunica un cambio importante en la forma de obtener el certificado de retenciones del IRPF, afectando a miles de pensionistas que ya no lo recibirán por correo postal. 

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha anunciado que este año dejará de enviar por correo postal el certificado de retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a aquellos ciudadanos que reciben prestaciones, como los pensionistas. Esta medida, que busca reducir el consumo de papel, obligará a los afectados a solicitar el documento de manera telemática.

A partir de ahora, tal y como adelantó El Economista, las personas que perciban prestaciones de la Seguridad Social deberán obtener el certificado de retenciones a través de la página web de Certificado integral de prestaciones. Para acceder a este documento, será necesario identificarse mediante el certificado Digital, el DNI electrónico, la Cl@ve permanente o la Cl@ve Pin o Cl@ve móvil. Este cambio puede suponer una dificultad para las personas de avanzada edad.

Sin embargo, la Seguridad Social ha indicado que aquellos que no puedan obtener el certificado por internet, podrán solicitarlo en una oficina, siempre bajo petición de cita previa. Es importante destacar que este certificado no es imprescindible para presentar la declaración de la Renta, ya que la Agencia Tributaria ya tiene esta información y la incluirá en el borrador.

Se podrá hacer Bizum en la declaración del IRPF

La campaña para presentar la declaración del IRPF se llevará a cabo este año entre el 2 de abril y el 30 de junio. Una de las novedades es que todos aquellos a quienes les toque pagar a Hacienda podrán hacerlo por primera vez mediante Bizum o tarjeta de crédito, además de las opciones tradicionales como transferencia o domiciliación bancaria.

Además, se ofrecerá asistencia por videollamada a las personas que vivan en pequeños municipios para ayudarles con la declaración, independientemente de su edad. El Economista señala que esta medida busca facilitar el proceso a aquellos ciudadanos que puedan tener dificultades para acceder a la información o completar el trámite por sí mismos.

Este cambio supone una adaptación a las nuevas tecnologías y un esfuerzo por parte de la Seguridad Social para alinearse con las recomendaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que busca reducir el consumo de papel en las administraciones públicas.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli