El acontecimiento de la DANA de octubre de 2024 dejó una marca profunda en España, especialmente en la Comunidad Valenciana. Ante esta situación, el Gobierno ha puesto en marcha un amplio paquete de medidas, recogidas en el Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, para proteger a las personas trabajadoras, empresas y colectivos vulnerables afectados. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha emitido un aviso importante con información crucial sobre cómo acceder a estas ayudas.
Mecanismo RED para el sector de la automoción
Una de las principales acciones es la activación del Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo para el sector de la fabricación de automóviles de motor. Este mecanismo permite que las personas afectadas por suspensiones temporales de contrato o reducciones de jornada perciban una protección social. Las empresas del sector, incluyendo aquellas en la cadena productiva, podrán solicitar estas medidas desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025. Es fundamental que las personas afectadas se den de alta como demandantes de empleo y actualicen sus datos personales en la oficina de empleo de su comunidad autónoma para acceder a la protección vinculada al Mecanismo RED.
La solicitud para acogerse al Mecanismo RED debe ser realizada de forma colectiva por la empresa ante la Autoridad Laboral (AL) competente. Una vez aprobada, las empresas deben enviar al SEPE una solicitud colectiva, utilizando la plantilla oficial que se encuentra en la web del SEPE. También deberán remitir mensualmente la información sobre el tiempo de actividad e inactividad de cada trabajador a través de Certific@2.
Medidas para todos los sectores
Más allá del sector de la automoción, se han implementado medidas para proteger el empleo y a los trabajadores afectados por la DANA en todos los sectores. Estas incluyen el reconocimiento del "riesgo grave e inminente" ante la DANA, lo que permite a los trabajadores interrumpir su actividad si su seguridad está en riesgo. Se han establecido permisos retribuidos y no recuperables para situaciones como la imposibilidad de ir al trabajo, el traslado o limpieza del domicilio, la recuperación de enseres, la obtención de documentos oficiales, fallecimiento de familiares, y deberes de cuidado, entre otras. Además, se permite la adaptación o reducción de jornada para atender deberes de cuidado no cubiertos por los permisos retribuidos.
También se han ampliado los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor a empresas afectadas directa o indirectamente por la DANA. Los trámites para estos ERTE se han agilizado y se ha facilitado el acceso a la prestación por desempleo para los trabajadores afectados, eliminando el periodo de carencia y manteniendo la cuantía en el 70% de la base reguladora. Se prohíbe el despido en empresas que se beneficien de ayudas directas o ERTE relacionados con la DANA.
La prestación asociada al Mecanismo RED es del 70% de la base reguladora (la media de lo cotizado en los últimos 180 días o del tiempo trabajado, si es menos). La cuantía máxima mensual a percibir será del 225 % del indicador público de rentas de efectos múltiples mensual (IPREM), lo que equivale a 1.575,00 euros según el IPREM vigente a 01/01/2025. Algunas recomendaciones importantes:
- Las personas deben autorizar a la empresa el envío de sus datos a través de la solicitud colectiva del Mecanismo RED.
- Es necesario darse de alta como demandante de empleo en la oficina de su Comunidad Autónoma.
- Se debe informar al SEPE de cualquier situación de incompatibilidad con la prestación social que se esté percibiendo.
- Las empresas deben mantenerse informadas a través de la página web del SEPE sobre los procedimientos a seguir.
Igualmente, para más información, se recomienda consultar la Guía básica de tramitación protección social RED publicada en la web del SEPE.