Nuevo golpe para Muface. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha plateado que los nuevos funcionarios se incorporen al sistema nacional de salud. Así lo ha expresado en el estudio sobre el mutualismo administrativo en España, presentado este lunes.
Pese a ello, el organismo considera que la integración del conjunto de los mutualistas de golpe a la sanidad pública podría provocar el colapso del sistema, dadas las listas de espera, por lo que recomienda que la incorporación sea progresiva.
El análisis realizado por la AIReF a lo largo de los últimos meses ha concluido que en Muface hay margen para mejorar la eficacia, eficiencia y equidad del sistema. En este sentido, la organización ha propuesto dos reformas estructurales: por transformar la actual adscripción obligatoria en un régimen voluntario; y por otro lado ha planteado la progresiva incorporación de los nuevos mutualistas al Sistema Nacional de Salud (SNS).
La primera reforma permitiría racionalizar el sistema y generar ahorros tanto para el funcionario como para las arcas públicas al eliminar las aportaciones de los que opten por abandonar el sistema mutualista. Sin embargo, el traspaso no puede ser de golpe, porque ello provocaría el colapso del sistema. Así, la progresiva incorporación de los nuevos mutualistas al SNS, que tendría que ir acompañada de un refuerzo de sus capacidades, ayudaría a superar ineficiencias.
España es una excepción
Otras de las conclusiones que se extraen del análisis es que España es un caso único entre los países con sistemas sanitarios universales financiados mediante impuestos. "Mientras naciones como Italia y Turquía integraron sus regímenes especiales de funcionarios durante la constitución de sus sistemas nacionales de salud, y otros como Grecia y Portugal lo hicieron en el marco de reformas estructurales durante periodos de crisis económica, España mantiene un sistema diferenciado", reza el informe.
ados0002
24/03/2025 23:38
Sra. Herrero, métase su informe por donde le quepa. MUFACE nos ha prestado muy buenos servicios, y el trato sanitario con las aseguradoras ha sido desde mi caso, ejemplar. Parece que lo que funciona debe supeditarse a lo que NO funciona, que es la Sanidad Pública. No sé si por envidia, venganza o qué se yo. El tiempo de espera para cualquier cosa, cualquier cosa digo, es muy, muy inferior en el caso de la atención sanitaria con las aseguradoras de MUFACE que en la Sanidad Pública, y deverían tomar ejemplo. Sra. váyase a hacer puñetas.