Los sindicatos UGT y CCOO han denunciado este jueves que el grupo hotelero Meliá ha despedido a 230 empleados en los últimos días "aprovechando la situación" de baja ocupación por el coronavirus. Según han explicado los sindicatos, los despidos están ubicados en distintas provincias de España como Madrid, Barcelona, Mallorca, Alicante, Sevilla, Málaga, Tenerife y Lanzarote, entre otras.
Ambos sindicatos aseguran que la compañía ha llevado a cabo estos "despidos selectivos sin antes buscar soluciones alternativas para la plantilla", lo que "demuestra que sólo quiere aprovechar la situación para despedir a trabajadores con muchos años de antigüedad en la empresa". Además de los 230 despidos, también informan de la "no renovación a cientos de eventuales y no llamamientos a los fijos discontinuos".
Se trata de la cadena hotelera con más presencia en nuestro país, con alrededor de 140 hoteles y más de 5.600 empleados. Este medio se ha puesto en contacto con Meliá para conocer los detalles de los despidos, pero no ha obtenido respuesta hasta el momento.
Como rechazo a estos recortes, los sindicatos han convocado un calendario de movilizaciones, que consistirán en el reparto de hojas informativas a todos los trabajadores, asambleas en los centros de trabajo, concentraciones y marchas en las puertas de los hoteles del conjunto del estado, sin descartar otro tipo de movilizaciones próximamente.
El objetivo es la readmisión de todos los trabajadores y que se negocie con los sindicatos soluciones laborales que sean menos traumáticas para el personal de los distintos centros, ERTES temporales justificados, vacaciones anticipadas y todas las medidas sociolaborales que próximamente va aprobar el Consejo de Ministros.
Air Europa inicia un ERTE
Por su parte, la aerolínea Air Europa ya ha informado este jueves a todos los representantes sindicales de los 22 centros de trabajo en España de la apertura de un expediente temporal de regulación de empleo (ERTE) ante la cancelación de vuelos por el impacto del coronavirus, según informa USO en un comunicado. La aerolínea cuenta en nuestro país con unos 3.600 trabajadores.
En un plazo máximo de siete días se constituirá la mesa negociadora, llevándose a cabo reuniones durante 15 días. Carlos Varas, responsable de la sección sindical estatal de USO-Air Europa, ha asegurado que "tratarán de minimizar al máximo las repercusiones en los trabajadores, buscando todas las alternativas posibles para que en ningún caso supongan pérdida de empleo”.
Norwegian despide al 50% de la plantilla
La aerolínea de bajo coste Norwegian también ha anunciado este jueves la cancelación de unos 4.000 vuelos hasta finales de mayo y el despido temporal de la mitad de su plantilla por la prohibición de los viajes desde Europa dictada por EEUU y el empeoramiento de la situación causada por el coronavirus.
Norwegian señaló que la "dramática" caída en la demanda y la "extraordinaria" situación provocada por la pandemia obligan a la compañía a estudiar "todas las alternativas posibles para reducir costes". Las suspensiones de empleo, que podrían aumentar, afectarán a todos los departamentos de la 'low cost', que cuenta con una plantilla de alrededor de 11.000 empleados.
El sector aéreo es uno de los que más está sufriendo las consecuencias de la expansión del coronavirus. Tras el veto de Donald Trump a los viajeros procedentes de Europa durante el próximo mes, sólo en España se verán obligadas a cancelar alrededor de 1.500 operaciones con Estados Unidos que se sumarán a las 4.400 cancelaciones previstas para la segunda quincena del mes de marzo, según la Asociación de Líneas Aéreas (ALA).
Más comentarios