La idea del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) que lidera el Ministerio de Transición Energética provoca que las compañías energéticas, y especialmente las petroleras, asuman gran parte del coste de las políticas de descarbonización o 'senda verde'. Una decisión del equipo de Teresa Ribera que provocará, entre otras cosas, una aumento el precio de los carburantes. Este efecto indirecto ya era esperado por Ministerio, ya que su propuesta contempla una compensación para taxistas y camioneros por el efecto indirecto de esta medida.
"Los titulares de los vehículos tendrán derecho a una compensación de los costes indirectos que pueda suponer, en su caso, la repercusión sobre sus compras de gasóleo de las correspondientes aportaciones al FNSSE", explica el documento oficial. En concretos, estos vehículos a los que se refiere la normativa son vehículos de gran tonelaje para transporte de mercancías (camiones), vehículos de transporte de pasajeros con una capacidad de más de ocho pasajeros (autobuses) y taxis.
No obstante, en ningún momento el anteproyecto hace referencia en estas ayudas a otros vehículos vinculados a formas de movilidad ya muy consolidadas en la sociedad como los vehículos de transporte con conductor (VTC), aquellas licencias con las que operan plataformas como Cabify o Uber.
Pero estas ayudas tendrán sus limites. La ministra para la Transición Ecológica basará las compensaciones en el volumen de gasóleo suministrado, con un tope de 50.000 litros por vehículo y año, en el caso de los taxis el límite se quedará en 5.000 litros por vehículo y año.
Exigencia de datos
Para ello, los demandantes de estas ayudas podrían verse obligados a un registro específico y la exigencia de presentar sus declaraciones tributarias. Transición Energética explica que esta demanda de datos se utilizará para conocer la actividad de estos demandantes y comprobar la solicitud de compensación.
Las exigencias para recibir esta ayuda puede ir a más. El equipo de Ribera planea reclamar tanto a taxistas o camioneros el uso de medios de pago específicos para cuando vayan a repostar el combustible que pretenden que sea compensado.
La vigilancia puede ir más allá. En la idea de las compensaciones, el Ministerio de Transición Energética valora requerir a los bancos u otras entidades que proporcionen métodos de pago, e incluso a los propios vendedores de combustible, información sobre los solicitantes de la compensación.
Unos datos que requerirá para este "mecanismo de compensaciones de los costes indirectos" que este nuevo mecanismo pueda suponer "para los consumidores de gasóleo para usos profesionales", matiza la propia normativa. En su descripción incluye a transporte de mercancías por carretera, transporte de pasajeros (sin especificar) y taxis.
Más comentarios