Los tripulantes de cabina de Ryanair irán a huelga los próximos días 1, 2, 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de septiembre en las trece bases españolas tras el anuncio de cierre de bases de la aerolínea en Gran Canaria, Tenerife Sur y Girona.
Así lo han confirmado este miércoles los sindicatos SICTPLA y USO, que han registrado esta mañana el preaviso de huelga y, según dicen, "esperan recibir la citación del SIMA para la mediación en los próximos días". Este periodo durará un máximo de tres días y, de no haber acuerdo, la huelga se convocará de manera formal previsiblemente el próximo martes.
Los sindicatos dudan "mucho de la predisposición de Ryanair a llegar a un acuerdo, e incluso a presentarse con talante negociador. Más de un año de reuniones en organismos oficiales españoles con actitud de burla hacia los mismos no nos hacen albergar la más mínima esperanza de entendimiento”, avanza Jairo Gonzalo, secretario de Organización de USO-Ryanair.
Cierre de bases y despidos
En un comunicado el pasado 16 de julio, Ryanair avisaba que el retraso en la entrega del conflictivo modelo Boeing MAX traería consecuencias negativas para la empresa. La aerolínea irlandesa, que pidió 135 aeronaves de una variante de este modelo en marzo y aún no ha recibido ninguna, dijo que reduciría el crecimiento de la compañía en el verano de 2020 del 7% al 3%.
Esto, avanzaban, provocaría "recortes y cierres" en algunas bases de operaciones europeas a partir de este invierno. Ryanair asegura que "ninguna ruta se verá afectada ya que serán atendidas por vuelos desde otras bases a partir de noviembre cuando comience el horario de invierno".
Unos días después, Ryanair avanzaba las posibles consecuencias: un recorte en su plantilla de hasta 500 pilotos y 400 tripulantes de cabina debido, entre otros factores, al impacto del brexit, el encarecimiento del combustible y el retraso en la entrega de aviones Boeing 737 MAX.
Con la huelga, los tripulantes de cabina pretenden “impedir el cierre de las bases de Gran Canaria, Tenerife Sur y Girona, si en este último caso se confirmase lo anunciado como intención, así como los despidos que de ese cierre se derivase en el personal directamente contratado por Ryanair y el que aún está ilegalmente en las agencias satélite”, explica Manuel Lodeiro, portavoz de SITCPLA.
Además de "la amenaza contundente" de este cierre de bases, la huelga también está motivada, según dicen, por "los problemas generales con esta empresa no obedecen a este hecho aislado, sino a un proceso de incumplimientos reiterado que nos ha abocado a la decisión más drástica que puede tomar una plantilla en defensa de sus puestos de trabajo”.
Más comentarios