Cómo era de esperar, el Gobierno ha decidido retrasar aún más la privatización de Bankia. Ahora, su fecha límite se sitúa en diciembre de 2021. Este retraso guarda relación con el mal comportamiento de la acción en Bolsa. El Estado quiere recuperar lo máximo posible con la privatización del banco y con los precios actuales, es imposible.
Esta es la segunda ampliación del plazo inicial de venta que se realiza, tras una primera aprobación en diciembre de 2016, con Luis de Guindos al frente de este departamento, a través de un real decreto-ley, por el que se extendió de cinco a siete años el plazo de desinversión.
En aquel entonces se estableció la posibilidad de nuevas prórrogas previo acuerdo de Consejo de Ministros. El grupo BFA-Bankia recibió una inyección de 22.424 millones, de los que 10.620 millones fueron a parar a Bankia -la filial cotizada- antes de absorber BMN, que había obtenido a su vez 1.645 millones.
Por el momento, solo se ha devuelto 2.864 millones de las ayudas: 1.304 millones cuando el Estado vendió una participación del 7,5%; 818 millones más con una segunda y última colocación de un 7% adicional; y el resto con el pago de dividendos.
Más comentarios