El consejero delegado de ACS, Marcelino Fernández Verdes, se ha convertido en el ejecutivo mejor remunerado de la Bolsa española durante 2017, ejercicio en el que ha percibido algo más de 20 millones de euros. La cifra tiene carácter de extraordinario, dado que buena parte de esta remuneración viene del bonus que el directivo ha percibido como presidente de Cimic, filial australiana del grupo de construcción y servicios, como informó en su día Vozpópuli.
En concreto, el bonus de Cimic a Fernández Verdes ascendió a 15,22 millones de euros mientras que también cobró 1,8 millones adicionales de Hochtief, filial alemana de ACS, en la que del ejecutivo asturiano sigue ejerciendo como consejero delegado. La remuneración total ascendió a 20,48 millones de euros, de los que apenas 337.000 euros se correspondió con lo que recibió como consejero de ACS.
Las cifras aparecen en el informe de retribuciones de ACS, que el consejo de administración de la compañía ha aprobado este jueves. En el documento también se refleja que la empresa realizará anualmente aportaciones al plan de pensiones de Fernández Verdes, como ya hace con los otros consejeros ejecutivos (el presidente, Florentino Pérez; el vicepresidente, Antonio García Ferrer; y el secretario-consejero, José Luis del Valle).
En el caso del CEO de ACS, la cantidad que acumula en ese plan de pensiones ya supera los 14 millones de euros, de los que 8,5 están relacionados con el sistema de retribuciones de Hochtief mientras que el resto proviene de su desempeño como principal responsable de Dragados, cabecera del negocio de construcción de ACS.
Mientras, Florentino Pérez ya acumula un fondo de pensiones de algo más de 41 millones de euros, tras las aportaciones anuales realizadas por la compañía correspondientes a 2017.
Cambio de retribución variable
Por lo demás, si se descuenta la excepcional remuneración de Fernández Verdes, los emolumentos recibidos por los consejeros de ACS ascendieron a 13,68 millones de euros, un 3,55% más que la cifra registrada en 2016. En el caso de Pérez, cobró 4,75 millones de euros por el ejercicio de su cargo en 2017, importe un 4,3% superior al del año precedente.
El informe también recuerda que ACS modificará su sistema de retribución variable a partir de este año, después de que los dos planes anteriores, basados en el sistema de opciones sobre acciones, fracasaran debido a que el precio de cotización de la compañía en Bolsa no alcanzó el de referencia para el ejercicio de las opciones.
La compañía especifica que los planes se extenderán por un periodo de cinco años, de los que los dos últimos corresponderán al plazo para ejercer las opciones sobre acciones. Además, su aplicación no dependerá del desempeño de los títulos en el mercado sino del cumplimiento de una serie de criterios económicos relacionados con el flujo de caja y la evolución del beneficio neto del grupo.
No obstante, las condiciones definitivas del plan se conocerán una vez que se haya resuelto la operación de compra de Abertis, según asegura el citado informe de remuneraciones.
Más comentarios