Deportes

Las últimas quejas sobre la Supercopa en Arabia se suman a una larga lista de polémicas

Cristina Palavra, mujer de un jugador balear: "La verdad que los chicos de este país se han puesto a hacernos fotos de cerca y nos han estado acosando".

La Supercopa española se lleva celebrando cuatro años en Arabia Saudí y ninguna edición ha estado exenta de polémica. En esta ocasión, al finalizar el partido entre el Real Madrid y el RCD Mallorca en Yeda, las familias y mujeres de los jugadores han declarado que fueron víctimas de "acoso" y "tocamientos" por parte de los aficionados saudíes. Y no fueron las únicas, los seguidores baleares también han expresado su incomodidad ante estos comportamientos por parte de los hinchas locales.

Han sido ellos mismos los que han denunciado estas situaciones de tensión. La primera en hablar de estos hechos ha sido Cristina Palavra, esposa de Dani Rodríguez, jugador del Mallorca. En declaraciones a la prensa, la mujer aseguró haber sufrido acoso junto a su hija al salir del estadio King Abdullah de Yeda "sin una adecuada protección de seguridad".

"Los chicos de este país se han puesto a hacernos fotos de cerca y nos han estado acosando", ha asegurado Palavra en la televisión pública balear, donde ha afirmado que se sintieron "un poco desubicados" al no tener a nadie de seguridad cerca. Natália Kalužová, mujer de Dominik Greif, ha relatado una situación similar, donde les grabaron "sin su consentimiento". Otro ejemplo más lo ha dado un seguidor del Mallorca, que ha explicado en la COPE que durante el trayecto hacia el autobús les hicieron "pasillo", mientras centenares de personas les sacaban fotos sin permiso y les "pegaban collejas". 

Ellos mismos han denunciado la falta de organización y seguridad tanto dentro como fuera del estadio. La RFEF ha declarado que tan pronto como se enteraron de lo que estaba ocurriendo "la seguridad comenzó a trabajar, en colaboración con el Mallorca y las autoridades locales" y que están "intentando recobrar toda la información para actuar". Además, la Federación se ha reunido en Yeda para analizar las denuncias.

Un destino polémico

Algunos jugadores han mostrado su desacuerdo con la localización del campeonato un año más. Es el caso del delantero del Athletic Club  Iñaki Williams, que ha declarado que no tiene sentido jugar tan lejos de España: "Es una lástima que se tenga que ir a cientos de kilómetros de nuestra gente" pero asume "que así es como funciona el fútbol hoy". Asimismo, ha expresado que "si hubiese sido más cerca, habría llenado el estadio con muchísimos aficionados nuestros". 

Luis Rubiales, ex presidente de la Real Federación Española de Fútbol, fue el encargado de elegir las ubicaciones de la Supercopa y quien escogió Arabia Saudí como destino final. Los motivos tras esta decisión son principalmente económicos, Arabia Saudí pagó 240 millones por albergar esta competición. En un inicio, este acuerdo duraría hasta el curso 2024-25, aunque por el Covid la edición de 2021 se celebró en Sevilla. Ahora el contrato se ha renovado y se jugarán seis ediciones más. El país árabe pagará alrededor de 30 millones de euros al año hasta 2030. Asimismo, la RFEF quería proyectar la marca de fútbol español al resto del mundo y modernizar el torneo.

La decisión de la RFEF de celebrar la Supercopa en Arabia Saudí fue ampliamente criticada al elegir un país donde no se respetan los derechos humanos. Sin embargo, en su momento aseguraron que se iba tratar de una lucha a favor de los derechos de las mujeres saudíes.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli