La Consejería de Cultura y Deporte ha logrado un hito con su programa "Mentor 10". La edición de 2024 ha batido récords de participación, alcanzando un total de 100 deportistas que han sido "mentorizados". Este programa tiene como objetivo principal proporcionar a los deportistas jóvenes una guía de la mano de atletas experimentados. Los mentores, que son figuras destacadas en sus respectivas disciplinas, ofrecen orientación y apoyo a los participantes.
Este éxito en la convocatoria subraya el interés y la necesidad de iniciativas que fomenten el desarrollo del talento deportivo en la región. El programa "Mentor 10" se ha convertido en una referencia para aquellos jóvenes que buscan crecer en el ámbito deportivo. A través de este proyecto, los participantes tienen la oportunidad de aprender de los mejores, lo que les permite mejorar sus habilidades y ampliar sus horizontes. Además, el programa fomenta valores como el esfuerzo, la disciplina y la resiliencia, fundamentales en el mundo del deporte. El incremento en el número de deportistas mentorizados refleja la confianza depositada en esta iniciativa por parte de la comunidad deportiva.
¿Qué es "Mentor 10"?
La estructura del programa se basa en la asignación de un mentor a cada deportista. Estos mentores son seleccionados por su trayectoria y logros, lo que garantiza que los participantes reciban consejos de calidad. A lo largo del proceso, los deportistas tienen la oportunidad de asistir a sesiones personalizadas en las que se abordan aspectos técnicos, tácticos y psicológicos del deporte. Este enfoque integral busca no solo mejorar el rendimiento deportivo, sino también preparar a los jóvenes para los desafíos que enfrentarán en su carrera.
Uno de los aspectos más valorados del programa es la interacción directa entre mentor y deportista. Esta relación permite establecer un vínculo de confianza, donde los jóvenes pueden expresar sus inquietudes y recibir orientación personalizada. El éxito de "Mentor 10" se mide no solo en términos de resultados deportivos, sino también en el desarrollo personal de cada participante. La edición de 2024 ha demostrado que este tipo de iniciativas son fundamentales para el crecimiento del deporte a nivel regional.
Impacto del programa en los deportistas
El impacto del programa "Mentor 10" en los deportistas es notable. Muchos de los participantes han destacado la importancia de contar con un referente que les guíe en su camino. La experiencia de los mentores aporta una perspectiva valiosa que ayuda a los jóvenes a enfrentar situaciones complejas con mayor seguridad. Además, el programa promueve la creación de una red de contactos entre deportistas, lo que puede ser beneficioso para su futuro profesional. Esta edición ha sido especialmente significativa por el alto número de participantes, lo que refleja el éxito y la aceptación del programa.
La Consejería de Cultura y Deporte ha mostrado su satisfacción por los resultados obtenidos en esta edición. El récord de participación es un claro indicador de que el programa está cumpliendo con sus objetivos. Para los organizadores, el reto ahora es seguir mejorando y adaptándose a las necesidades de los deportistas. El compromiso con el desarrollo del talento joven es una prioridad, y "Mentor 10" es una herramienta clave para lograrlo. El futuro de "Mentor 10" se vislumbra prometedor. Con la experiencia acumulada en estas ediciones, se espera que el programa continúe creciendo y ofreciendo oportunidades a más deportistas. La clave del éxito radica en la capacidad de adaptación y en la calidad de los mentores, quienes son el pilar fundamental de esta iniciativa. La edición de 2024 ha sido un gran paso adelante, pero el camino hacia el desarrollo deportivo es largo y requiere de esfuerzo y dedicación por parte de todos los involucrados.
El recuento habla más de 36.900 participantes en las 72 actividades de formación general celebradas en centros deportivos, universidades, centros de menores infractores, centros penitenciarios o asociaciones de lucha contra algunas enfermedades con deportistas de programas de tecnificación deportiva.
Con este balance anual, el programa deportivo de excelencia, en el que han participado deportistas de élite con una trayectoria ejemplar, prepara una nueva edición en la que estarán presentes una selección de profesionales de referencia en el deporte andaluz. En concreto, en la anterior participaron 31 mentores, entre los que se encontraban Carolina Marín (bádminton), Berni Rodríguez (baloncesto), María Pérez (marcha) o Pedro García Aguado (waterpolo).
Con este balance anual, el programa deportivo de excelencia, en el que han participado deportistas de élite con una trayectoria ejemplar, prepara una nueva edición en la que estarán presentes una selección de profesionales de referencia en el deporte andaluz. En concreto, en la anterior participaron 31 mentores, entre los que se encontraban Carolina Marín (bádminton), Berni Rodríguez (baloncesto), María Pérez (marcha) o Pedro García Aguado (waterpolo).
Cada uno de ellos realizó entre una y cinco actividades de formación general, tanto de forma presencial, como por videoconferencia. A lo largo de las sesiones, los deportistas mentores abordaron contenidos como la formación en valores afines al olimpismo, la importancia de los hábitos saludable y la vida activa, y una descripción de su experiencia vital desde la edad escolar.
Además, han realizado actividades individualizadas, teniendo a su cargo a cinco deportistas de entre 15 y 20 años, con los que adquirieron el compromiso de contactar para transmitirles conocimientos teórico-prácticos del deporte en cuestión, resolver dudas, atender a sus inquietudes y curiosidades, dar consejos y promover hábitos saludables y valores afines al olimpismo.
En el último 'Mentor 10' participaron como mentores Cisco García, Berni Rodríguez, Paco Gaviño, Pedro García, Sarah Almagro, Adrián Miramón, Ana Pérez, Natalia Baldizzone, Pablo Martínez, Cayetano García, María Pérez, Carmen Herrera, Celia Jiménez, Alfonso Cabello, Carlos Marchena, Josué Brachi, José Manuel Quintero, Emilio Martín, Cristina Morales, Juan Bautista Castilla, Carmen Martín, Rubén Alcántara, Adrián Gavira, María Pujol, Lourdes Mohedano, Blanca Manchón, José Manuel Ruiz, Fátima Gálvez, Damián Quintero, María Peláez y Carolina Marín.
Impulsar los hábitos deportivos saludables y de vida activa en la población andaluza, promover valores como la cultura del esfuerzo, el respeto a la diversidad, el juego limpio o la consideración del adversario y del juez o árbitro, son los objetivos prioritarios de este proyecto, que también pretende contribuir a la optimización del proceso de la formación de los talentos deportivos andaluces.