Vozpópuli
  • Portada
  • España
    • Todo España
    • Política
    • Tribunales
    • Sociedad
    • Madrid
    • Cataluña
    • País Vasco
  • Economía
    • Todo Economía
    • Macro
    • Banca
    • Fondos
    • Telecos
    • Energía
    • Distribución
    • Inmobiliario
    • Transporte
    • Turismo
    • Deporte S.A
  • Opinión
  • Cultura
    • Todo Cultura
    • Libros
    • Música
    • Cine
    • Historia
  • Ciencia
  • Sanitatem
  • DolceVita
  • Bienestar
  • Gastrópoli
  • BarraLibre
  • Televisión
  • Gentleman
  • Motor
  • Tecnología
  • Deportes
  • Mémesis
  • Conéctate
Skip to content
Vozpópuli
  • España
  • Economía
  • Opinión
  • Cultura
  • Ciencia
  • DolceVita
  • Bienestar
  • TV
  • Gastrópoli
  • Sanitatem
  • Motor
  • Internacional
  • Tecnología
  • Deportes
  • Política
Secciones
  • España
    • Política
    • Tribunales
    • Sociedad
    • Madrid
    • Cataluña
    • País Vasco
  • Economía
    • Macro
    • Banca
    • Fondos
    • Telecos
    • Energía
    • Distribución
    • Inmobiliario
    • Transporte
    • Turismo
    • Deporte S. A.
  • Opinión
    • Firmas
    • Editoriales
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Cine
    • Historia
  • Ciencia
  • Sanitatem
    • Coronavirus
    • Farmacéuticas
    • Aseguradoras
    • Hospitales
    • Profesionales sanitarios
    • Política sanitaria
    • Salud
  • DolceVita
    • Celebrities
    • Moda
    • Belleza
    • Viajes
  • Bienestar
    • Alimentación
    • Adelgazar
    • Psicología
    • Pareja
    • Sexo
  • Gastrópoli
    • Recetas
    • Restaurantes
    • Bebidas
    • Técnicas de cocina
    • Reportajes gastronómicos
  • BarraLibre
  • Televisión
    • Famosos
    • Reportajes
    • Programas
    • Series
    • Críticas
  • Gentleman
    • Gentlemanía
    • Personajes
    • Estilo
    • Gourmet
    • Relojes
  • Internacional
  • Motor
  • Tecnología
  • Deportes
  • Mémesis
Es noticia
  • Últimas noticias de hoy
  • Temas
  • Para ti
Más
  • Descargar la app de Vozpópuli
  • Calcular sueldo neto
  • Calcular rentabilidad alquiler
  • Simulador hipoteca
  • Precio de la luz

Síguenos 

Suscríbete Suscríbete

Vozpópuli
  Agencias
 
Destacado
  • Coronavirus
  • Semana Santa
  • Vox
  • Dolores Delgado
  • Sanidad
  • MásMóvil
  • Corinna
  • Andalucía
  • RTVE
  • Estrenos de series marzo
  • Restricciones
  • Recetas de cocina
  • Últimas noticias
Última Hora Iglesias denuncia "silencios" y "encuentros extraños" tras la reunión entre Delgado e Inda

Agencias

El Senado de EEUU deja el juicio político contra Trump visto para sentencia

El presidente de EEUU, Donald Trump.
 
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Enviar por email Compartir en Flipboard Comentar 0
Europa Press

perfil Email

Publicado 01/02/2020 09:42

Más info

    El Senado de Estados Unidos ha aprobado este viernes celebrar la votación para presumiblemente absolver al presidente norteamericano, Donald Trump, de los cargos que pesan sobre él en el juicio político ('impeachment') que se desarrolla en su contra, abuso de poder y obstrucción al Congreso.

    El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, ha propuesto una resolución para concretar los siguientes pasos del proceso contra Trump después de que los republicanos hayan bloqueado este viernes la posibilidad de citar testigos.

    Así, la resolución, aprobada por los 53 votos de los senadores republicanos que componen la Cámara Alta frente a los 47 en contra de los demócratas, establece que los argumentos finales de la acusación y la defensa se proporcionarán el lunes y la votación de los cargos, que se saldará probablemente a favor de Trump precisamente por la mayoría republicana del Senado, tendrá lugar el miércoles.

    Antes de la votación sobre la aprobación de la resolución presentada por McConnell, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, ha presentado cuatro enmiendas para intentar nuevamente permitir la declaración de testigos, como el jefe de gabinete interino de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, o el exasesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos John Bolton, además de la aportación de documentos en el proceso contra Trump.

    Todas han sido rechazadas en una votación muy partidista, aunque en dos de ellas referentes a la citación para testificar de Bolton, los senadores republicanos Mitt Romney y Susan Collins se han unido a los 47 demócratas y han votado a favor, según ha recogido la cadena de televisión CNN. Romney y Collins ya se habían sumado a los demócratas en la votación que ha tenido lugar este viernes para decidir la citación de los testigos.

    Pelosi acusa a los republicanos de "cómplices"

    Por su parte, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, ha acusado a los senadores republicanos que han votado en contra de permitir la declaración de testigos y la aportación de documentos en el 'impeachment' "cómplices del encubrimiento" de Trump.

    "El presidente fue acusado de abuso de poder y obstrucción al Congreso. No puede haber absolución sin un juicio. Y no hay juicio sin testigos, documentos y pruebas", ha criticado, al tiempo que ha considerado que "es un día triste para Estados Unidos", según ha expresado en un comunicado.

    Schumer ya se había expresado en la misma línea que Pelosi poco antes y ha tildado la jornada de este viernes de "tragedia". "Estados Unidos recordará este día, desafortunadamente, como el día en que el Senado no estuvo a la altura de sus responsabilidades, el día en que el Senado dio la vuelta a la verdad", ha aseverado.

    El caso contra Trump

    El juicio político está presidido por el presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos, John Roberts, y los siete diputados designados por la Cámara de Representantes ejercerán de 'fiscales' de un proceso en el que todos los senadores deben actuar como jurado, independientemente del partido en el que militen.

    El proceso de 'impeachment' abarca la investigación y votación en la Cámara de Representantes, donde Trump fue oficialmente reprobado en diciembre, convirtiéndose así en el tercer mandatario estadounidense censurado, y el juicio político en la Cámara Alta, en el que, hasta la fecha, ningún mandatario ha llegado a ser destituido.

    El proceso comenzó a raíz de una denuncia presentada por un oficial de Inteligencia que consideró que la llamada que realizó Trump a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, el 25 de julio fue un intento de presionarle para obligarle a abrir una investigación sobre los Biden, paralizando hasta entonces la entrega de más de 300 millones de dólares de ayuda militar a Kiev y aplazando la invitación para una reunión en la Casa Blanca.

    Trump mantiene que es víctima de una "caza de brujas" y que su llamada fue "perfecta", a pesar de las contradicciones que se han observado en el Gobierno desde la denuncia del funcionario anónimo por la supuesta campaña de presión a Ucrania.

Donald Trump Estados Unidos

Navegación de entradas

Previous: El ministro de Sanidad preside este sábado el Comité de Seguimiento del coronavirus
Next: Colau se gasta 23 millones en contratos menores como observar mariposas, controlar palomas o pasear perros

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter

Lo Más

Leído

    La pandemia frena la salida de médicos españoles para trabajar en el extranjero

    Diccionario imprescindible para entender el relato sobre ETA

    La AVT cumple 40 años en defensa de las víctimas e ignorada por el Gobierno: “Ni una felicitación”

    La CUP se divide ante la opción de investir “a un tercer presidente de derechas”

    Las feministas acusan a Montero de ‘vender’ como «campaña popular» un manifiesto de su entorno

Comentado

    La AVT cumple 40 años en defensa de las víctimas e ignorada por el Gobierno: “Ni una felicitación”

    Aguirre, más valorada que Rajoy y Zapatero, según el CIS

    Barberá no irá en la lista al Congreso

    Duran revela que Zapatero le invitó a convertirse en ministro de su Gobierno

    La oposición pedirá explicaciones a Urbanismo por el convenio con el Real Madrid

Nuevo

    La pandemia frena la salida de médicos españoles para trabajar en el extranjero

    Diccionario imprescindible para entender el relato sobre ETA

    La AVT cumple 40 años en defensa de las víctimas e ignorada por el Gobierno: “Ni una felicitación”

    La CUP se divide ante la opción de investir “a un tercer presidente de derechas”

    Las feministas acusan a Montero de ‘vender’ como «campaña popular» un manifiesto de su entorno

Últimas Noticias

  • 9:42

    Facebook Twitter

    La pandemia frena la salida de médicos españoles para trabajar en el extranjero

  • 9:42

    Facebook Twitter

    Diccionario imprescindible para entender el relato sobre ETA

  • 9:42

    Facebook Twitter

    La AVT cumple 40 años en defensa de las víctimas e ignorada por el Gobierno: “Ni una felicitación”

  • 9:42

    Facebook Twitter

    La CUP se divide ante la opción de investir “a un tercer presidente de derechas”

  • 9:42

    Facebook Twitter

    Las feministas acusan a Montero de ‘vender’ como «campaña popular» un manifiesto de su entorno

Recibe cada mañana nuestra selección informativa

Acepto la política de privacidad
VozPopuli

Economía

  • Empresas
  • Banca
  • Fondos
  • Medios
  • Tecnología
  • Motor

España

  • Política
  • Cataluña
  • País Vasco
  • Madrid

Opinión

  • Jesús Cacho
  • Gregorio Morán
  • Miquel Giménez
  • Miguel Ángel Belloso
  • Miguel Ángel Aguilar
  • Álvaro Nieto
  • Agustín Valladolid

Secciones

  • Cultura
  • Ciencia
  • Sanitatem
  • Bienestar
  • Gente

Servicios

  • Ofertas y descuentos
  • Calcular sueldo neto
  • Calcular rentabilidad alquiler
  • Simulador de hipoteca
  • Precio de la luz
  • Últimas noticias

Vozpópuli

  • Quiénes somos
  • El equipo
  • Descargar la app
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Participación
  • Política de cookies
  • RSS
  • El equipo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Participación
Copyright© 2021 vozpopuli.com. Todos los derechos reservados. Facebook Twitter