Defensa

Hacienda ficha una veintena de militares para reforzar la lucha contra el narcotráfico

Vigilancia Aduanera incorporará veinte efectivos de Tropa y Marinería para reforzar su sección de especialidad marítima

  • Agentes de Vigilancia Aduanera, en una imagen de archivo -

Asaltos en alta mar, intervenciones contra organizaciones criminales, aprehensiones de grandes cantidades de droga en las zonas más calientes de España o la lucha contra el blanqueo de capitales: el Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera renueva su plantilla con la incorporación de nuevos efectivos. Se trata de una unidad de élite que centra su actividad, principalmente, en la lucha contra el narcotráfico. Y que en esta nueva convocatoria reserva una veintena de plazas a militares, personal de las Fuerzas Armadas de tropa y marinería.

El Servicio de Vigilancia Aduanera es el cuerpo armado de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, dependiente del Ministerio de Hacienda. Se considera un grupo de élite, que hace frente a algunos de los desafíos más exigentes en la lucha contra el narcotráfico para cumplir con las misiones asignadas. También persiguen delitos de contrabando o fraude fiscal.

“Los funcionarios de Vigilancia Aduanera tienen carácter de agentes de la autoridad (policía fiscal y policía judicial), dadas las misiones que desempeñan y, por ello, están autorizados a portar armas reglamentarias -indica la institución-. Sus actuaciones están encaminadas a la represión de los delitos e infracciones de contrabando, la lucha contra el tráfico de drogas y otros delitos relacionados como el blanqueo de capitales, el fraude de Impuestos Especiales y otros fraudes fiscales y la economía sumergida”.

Tropa y marinería

Hacienda se ha propuesto ‘pescar’ en las Fuerzas Armadas para reforzar su plantilla. Lo hace en cumplimiento de la Ley 8/2006 de Tropa y Marinería, que determina la reserva de un determinado número de plazas en determinados procesos de selección de la Administración, donde los militares de esta categoría podrían ejercer sus funciones.

Cabe recordar que el personal de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas engloba a aquellos efectivos de esta escala que quedan desvinculados del Ejército de Tierra, del Aire o de la Armada cuando cumplen 45 años. Lo hacen con una compensación salarial mínima, aunque compatible con el desempeño de otras actividades.

Las asociaciones militares, no obstante, consideran insuficiente que la homologación de títulos por el desempeño al servicio de las Fuerzas Armadas. También la escasa oferta profesional en puestos en los que encajen sus capacidades. Por eso, el Ministerio de Defensa suscribe acuerdos con órganos de la Administración que después se anuncian en la plataforma de SAPROMIL [Sistema de Aprovechamiento de Capacidades Profesionales del Personal Militar].  

10% de las plazas

Así, el Ministerio de Hacienda reserva aproximadamente el 10% de las plazas de su nueva convocatoria a personal de tropa y marinería. “Se convoca proceso selectivo para cubrir 210 plazas, por el sistema de acceso libre, de ingreso en el Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera”, reza el anuncio del departamento.

De esas 210 plazas, 160 cubrirán vacantes en la especialidad de investigación, mientras que las 50 restantes lo harán en la especialidad marítima. Es en ésta última sección donde se encuadrarían los efectivos de las Fuerzas Armadas dispuestos a opositar a uno de los puestos ofertados. El requisito exigido es que lleven al menos cinco años de servicio.

El componente marítimo de Vigilancia Aduanera, por su envergadura y funciones, es uno de los más importantes de España. A su servicio tiene buques oceánicos, patrulleros de altura, patrulleros de alta velocidad, embarcaciones auxiliares de alta velocidad y lanchas de apoyo. También diversas embarcaciones semirrígidas o las incautadas en operaciones contra el narcotráfico o el contrabando. En total, cerca de un centenar de unidades.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli