Aún en una fase incipiente del debate de rearme y propuesta militar, Europa estudia las diferentes opciones que tendría a su alcance para dar apoyo a Ucrania una vez se alcance un acuerdo de paz con Rusia. La reunión que esta misma semana se ha celebrado en París con todos los jefes de las Fuerzas Armadas europeas -incluido el español, almirante Teodoro Esteban López Calderón- es prueba de ello. Entre esas opciones figura el despliegue de una capacidad militar de envergadura en Ucrania, similar a los que la OTAN mantiene en otros países del entorno, donde desempeña funciones de disuasión ante la amenaza rusa.
Se trata de una propuesta embrionaria, pero que los principales dirigentes europeos ya sopesan. Ante la evidente retirada del apoyo de Estados Unidos, se han erigido como ‘cabezas visibles’ de la estructura militar del Viejo Continente sus dos potencias nucleares: Reino Unido y Francia. No obstante, el primer ministro británico, Keir Starmer, choca con los puentes rotos del brexit, dejando el papel de líder en la reconstrucción a su homólogo francés, Emmanuel Macron.
Sobre la mesa hay dos asuntos en juego: el rearme de Europa ante las crecientes tensiones con la OTAN de Donald Trump y la posibilidad de desplegar una misión militar en Ucrania en caso de prosperar las negociaciones. Éste último punto es particularmente sensible, teniendo en cuenta las exigencias que Rusia está planteando a Estados Unidos, rechazando de plano cualquier intervención militar sobre el terreno de alguna estructura que se asemeje a la Alianza Atlántica.
Las fórmulas previstas
Según ha podido saber Vozpópuli, una de las opciones que contemplan los socios europeos sería la creación de una coalición internacional ajena a la OTAN y a la Unión Europea, que desplegase sus capacidades en Ucrania con el objetivo de salvaguardar el cumplimiento de los acuerdos firmados entre Kiev y Moscú bajo la batuta de Washington.
Fuentes militares recuerdan que existen precedentes similares en tiempos recientes, como lo es la Coalición Internacional contra el Daesh, que desde hace una década opera en Siria e Irak para minimizar la amenaza terrorista: se trata de una alianza internacional ajena a la Alianza Atlántica o a Bruselas, constituida para un fin específico y que integra naciones americanas, europeas, africanas, asiáticas y oceánicas.
En este caso cabría descartar que la misión en Ucrania fuese únicamente bajo bandera de la Unión Europea, teniendo en cuenta que Reino Unido es una de las naciones con una posición más firme a favor del despliegue de tropas sobre el terreno y que su incorporación, en ese caso, se daría por segura, extendiendo el paraguas más allá de la UE. O, en todo caso, una misión de la Unión Europea que incluyese también tropas británicas.
'Otanizar' la misión
Las mismas fuentes militares sostienen que, en caso de que prosperase esta propuesta, Europa debería ‘otanizar’ su despliegue, teniendo en cuenta que la Unión plantea la mayoría de sus despliegues internacionales desde el punto de vista de la instrucción o asesoramiento. Los casos más conocidos han tenido lugar en África, donde se ha formado a las tropas locales en su lucha contra el terrorismo. O, más recientemente, en la misión de instrucción a tropas ucranianas en territorio europeo: España ya ha formado a más de 7.000 combatientes que se han enfrentado al ejército de Putin.
Por eso, Europa debería acondicionar sus estructuras más habituales a las acostumbradas en la OTAN, dedicadas a la disuasión y defensa en espacios críticos. Cabe recordar que la Alianza Atlántica ha multiplicado su presencia en su flanco este desde la invasión de Rusia sobre Ucrania. España lidera el contingente de Eslovaquia, y está presente con capacidades -terrestres, aéreas y marítimas- en Rumanía, países bálticos o Mediterráneo.
Las otras alternativas que se manejan en Europa pasan por el despliegue de observadores militares -lo que requeriría menor músculo militar, pero que no tendría el mismo efecto disuasorio- o una operación de instrucción sobre el terreno, similar a las ya citadas de la UE y que supondría también la participación de un número considerable de tropas, aunque no tan elevado como el primer planteamiento.
Opciones que aún no han pasado más allá de las conversaciones y que aún deberán someterse a la adaptación de las capacidades que cada nación estuviese dispuesta a aportar. Y, sobre todo, a un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia. Pero que van cogiendo forma para contar con una capacidad de respuesta ante cualquier desenlace posible.
gnomo
13/03/2025 09:44
¡El enemigo de España nunca lo fue, ni lo es ni lo será Rusia, lo es MARRUECOS! Si hablara PEGASUS...
gnomo
13/03/2025 09:49
Para la sanidad no hay dinero. Tampoco lo hay para subvencionar ciertos medicamentos contra el cáncer infantil y otras enfermedades. Tampoco lo hay para la dependencia de nuestros mayores ni para los enfermos de ELA, etc. ¡Tampoco lo hay para que los jóvenes y las familias puedan acceder a una vivienda. ¡Y tampoco lo hay para las pensiones, pero para comprar armamento hay dinero a manos llenas, de nuestros bolsillos! ¿A qué esperamos para abrir los ojos? ¡Todo forma parte del siniestro plan del MALIGNO (Agenda 2030-WOKISMO-Soros-Bill Gates), todo! ¡Desde Bruselas y moncloa nos saquea gentuza de la peor, sin escrúpulos, sin moral y sin principios! ¡El enemigo de ESPAÑA es MARRUECOS y NO RUSIA! Enemigo al que el siniestro y malvado inquilino de moncloa regala ¡MILLONES Y MILLONES DE EUROS QUE SALEN DE NUESTROS BOLSILLOS! ¡Enemigo ante el que el siniestro y malvado inquilino de moncloa se arrodilla y besa sus pies! ¿Cuándo cantará PEGASUS la TRAVIATA...?
unidospode0S
Buena puntualización. No se puede blanquear la Historia.
gnomo
13/03/2025 09:52
La UE con su sumisión indisimulada al MALIGNO (AGENDA 2030-WOKISMO-SOROS-BILL GATES) está arrastrando a la ruina social, moral y económica a los ciudadanos europeos y a Europa a la irrelevancia. Entre China y los EEUU se están repartieron el pastel, y así será mientras la UE no sea una unión REAL como los EEUU, y para eso, falta que Rusia sea un país más, europeo de pleno derecho. Ni a China ni a EEUU les conviene que Rusia forme parte de la UE en un futuro no muy lejano. Y por favor, que nadie me diga que soy pro Putin, nada más lejos de la realidad. Putin es un punto y aparte en la historia de Rusia, otros vendrán que a Rusia renacerán. Europa sin Rusia no es Europa. Rusia siempre ha sido un país europeo desde tiempos ancestrales excepto, el periodo de la URRS y ahora, el de Putin. Europa debe dejarse querer y hacerse querer por Rusia. El camino a recorrer no es fácil, pero es posible si Europa rompe las cadenas que desde el fin de la II Guerra Mundial la unen a EEUU. ¡Se les ACABÓ EL CHOLLO a Zelenski, Macron, Starmer, etc., y al resto de eso que llaman líderes europeos, líderes europeos que no son más que siervos, lacayos y adoradores del MALIGNO (Agenda 2030-WOKISMO-Soros-Bill Gates...)! ¿Cuál será el siguiente enemigo que se sacará de la manga la UE para tener lobotomizados y aterrorizados a los ciudadanos europeos?
Messidor
Desde luego. Musk es un empresario genial que ha creado riqueza a espuertas. Y el otro... ¿quién es?
Marco Aurelio
13/03/2025 11:15
Debemos que en la época de OBAMA ya estaban moviendo sus peones en Ucrania, perjudicando a los prorrusos y ayudando a los movimientos de ultraderecha. Evidentemente sabían que Ucrania perdía la guerra pero con ella podría debilitar a los rusos y darles mala imagen (2 en 1). La única opción del cómico, Zelenski, era meter a la OTAN en el ajo y ya lo intentó atacando a Polonia.
Marco Aurelio
13/03/2025 11:17
Rectifico mi primera opinión: Debemos SABER que en la época de OBAMA ya estaban moviendo sus peones en Ucrania, perjudicando a los prorrusos y ayudando a los movimientos de ultraderecha. Evidentemente sabían que Ucrania perdía la guerra pero con ella podría debilitar a los rusos y darles mala imagen (2 en 1). La única opción del cómico, Zelenski, era meter a la OTAN en el ajo y ya lo intentó atacando a Polonia.
Marco Aurelio
13/03/2025 11:22
Fue el gobierno golpista de Kiev el que invadió el Donbass bombardeando a civiles. Esta es la hsitoria, es la realidad nos guste o no. ¿Qué se pensaban, que Rusia se iba a quedar de brazos cruzados? Pues no.
fausto
13/03/2025 11:37
Ahhh, vaalee! O sea, se trataría de cambiarse el uniforme, o ni siquiera eso, de cambiar simplemente las banderas? Lo q vendría siendo aquello de mismo perro con distinto collar. Estas tretas les deben parecer a los rusos incluso más insultantes, en buena lógica. Ingleses... y un gabacho en apuros. Buen comienzo de chiste.
luzmasluz
13/03/2025 17:49
¡Nada de nada, de nada...! La Unión Europea, antes de "otanizar sus tropas necesita dar una vuelta al pandero de las ideas... Por decirlo de alguna manera, la guerra es cosa de hombres... siempre lo ha sido... la cosa parece que ha cambiado, pero no...
_aka_
13/03/2025 21:12
Pienso cómo grnomo. El enemigo de España fué, es y será Marruecos, y lo tenemos infiltrado por vía intravenosa.