España necesita más músculo militar para hacer frente a las misiones asignadas a las Fuerzas Armadas y mantener la operatividad de las mismas, tanto en el exterior como en territorio nacional. Los planes del Ministerio de Defensa contemplan un refuerzo de, al menos, el 16% de la plantilla en Ejército de Tierra, Aire y Armada, así como en cuerpos comunes, hasta alcanzar la cifra de 140.000 efectivos. Un incremento de las capacidades que coincide con el creciente debate sobre la autonomía estratégica de la Unión Europea en materia de Defensa y las presiones de la OTAN para aumentar la inversión armamentística.
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha sacudido el tablero en términos militares. Estados Unidos manifiesta su intención de dejar de apoyar a sus aliados si éstos no incrementan sus partidas de Defensa, incidiendo en la posición de la Unión Europea. Y, en este escenario, los focos se centran en los países a la cola en inversión. España, con un 1,29% del PIB, es uno de ellos.
Washington, además, negocia en línea directa con Vladimir Putin para poner fin a la guerra de Ucrania. Las negociaciones dejan fuera a Bruselas y Kiev, y aún está por determinar las condiciones de un hipotético acuerdo, aunque toda posibilidad pasa por una cesión territorial en favor de Moscú. En esas, Volodimir Zelenski apela a Europea y pide la creación de una fuerza militar común en la Unión.
¿Es viable esta posibilidad? ¿Qué capacidades debería aportar cada uno de los Estados miembro? Numerosos factores -principalmente políticos- obstaculizan la creación de un cuerpo común, aunque sí hay iniciativas para contar con una fuerza de despliegue compartida. No se debe olvidar que, además, Bruselas cuenta con varias misiones militares internacionales, la mayoría de ellas en territorio africano y en las que también participa España.
En cualquier caso, la demanda de los principales socios y aliados, tanto en la UE como en la OTAN, emplazan a un notable refuerzo militar para hacer frente a futuros desafíos y amenazas. Informes internos -como el recientemente desvelado por Dinamarca- denuncian el hambre expansionista de Vladimir Putin y la posibilidad de que en el futuro ataque posiciones de la Alianza o de la Unión.
Las cifras de personal
El incremento presupuestario que afronta España -insuficiente a ojos de la OTAN- supone el refuerzo de las capacidades militares por tierra, mar y aire: fragatas y submarinos para la Armada; cazas de combate, incluido el futuro FCAS de la UE, para el Ejército del Aire y del Espacio; o los vehículos 8x8 para el Ejército de Tierra. A todo ello habría que gestionar las nuevas capacidades de las Fuerzas Armadas, en los ámbitos espaciales y ciberespaciales.
Para mantener la operatividad de estas capacidades, el Ministerio de Defensa contempla, además, un incremento de personal de las Fuerzas Armadas, que actualmente suman 123.067 efectivos, tal y como consta en un informe elaborado por la Secretaría Permanente de Igualdad con datos de la Dirección General de Personal del Ministerio de Defensa. Del total, 77.003 corresponderían al Ejército de Tierra; 21.498, a la Armada; 21.347, al Ejército del Aire y del Espacio; y 3.219, a los cuerpos comunes.
España contempla un refuerzo de al menos 7.500 efectivos antes de que concluya la presente década, tal y como estipula el Objetivo de Capacidades Militares (OCM) del Ministerio de Defensa, ya elevado a Presidencia del Gobierno. La cifra aumentaría hasta los 20.000 militares si se tiene también en cuenta la década de 2030. Respecto a los 123.067 que actualmente integran las Fuerzas Armadas, supondría un incremento del 16,25%.
Misiones en el exterior
Con este incremento de personal no sólo se prevé mantener la operatividad en las Fuerzas Armadas, también atender a las misiones en el exterior ante un mundo cada vez más convulso. Cabe recordar que recientemente España rechazó participar en una misión naval en el Mar Negro liderada por Estados Unidos ante los continuos ataques de milicias hutíes alegando que nuestro país estaba presente en tantos despliegues internacionales como le permitían sus capacidades, así como la proximidad de la misión Atalanta de lucha contra la piratería en aguas del Índico.
El grueso de las capacidades militares de España en el exterior atienden a misiones de la OTAN. Medios navales integran los despliegues Sea Guardian, de seguridad marítima y lucha contra el terrorismo, en el Mediterráneo, así como las SNMG/SNMCMG, de respuesta ante situaciones de crisis en el Mediterráneo y en el mar báltico.
También se contribuye con medios terrestres en el despliegue del flanco este de la OTAN, con unidades en Letonia, Eslovaquia y Rumanía. El Ejército del Aire y del Espacio contribuye a las labores de policía aérea de la Alianza en Rumanía y, habitualmente, en los países bálticos.
Bajo bandera de la ONU se desarrolla la misión UNIFIL en el Líbano, actualmente liderada por España, y a la que nuestro país contribuye con 670 efectivos. Con la Unión Europea se mantienen capacidades en República Centroafricana, Somalia, en el Índico y en Mozambique -así como una testimonial, con tres efectivos, en Bosnia-. España también participa en varias misiones bilaterales o de seguridad cooperativa en África y en la Coalición Internacional contra el Daesh en Irak.
En1958
18/02/2025 07:50
Como bien dijo el Sr. Vence, antes de hablar de aumentar el gasto en defensa hay que tener claro que es lo que se quiere defender. En el caso de la España en demolición en que vivimos esto más que evidente. Para ir a la guerra necesitas no sólo gastar en defensa, necesitas un pueblo dispuesto a sacroficarse y apoyar incondicionalmente la lucha hasta la victoria final. Esperar tal cosa en un pais moralmente devastado como el nuestro es una insensatez. Construyamos primero un país fuerte y soberano, una patria de todos y para todos y luego quizás, y solo quizás, podamos plantearnos incrementar el gasto en defensa.
MataNarcisos
18/02/2025 08:21
¿Ven... Que bien funcionan las medidas de Trump? Hasta ahora Europa, y España incluida, desoía las peticiones yanquis, USA daba la pasta en los conflictos, y Europa presumía de Eco-Jetas, pero llegó uno a la W.H. que les ha puesto las pilas... Y ojo, hasta a los Social-Comunistas españoles.
gnomo
18/02/2025 08:58
Para la sanidad no hay dinero. Tampoco lo hay para subvencionar ciertos medicamentos contra el cáncer infantil y otras enfermedades. Tampoco lo hay para la dependencia de nuestros mayores ni para los enfermos de ELA. Tampoco lo hay para que los jóvenes y las familias puedan acceder a una vivienda. ¿A qué esperamos para abrir los ojos? Todo forma parte del siniestro plan del maligno (Agenda 2030), todo.
NormaDin
Vistos ahí los lobitos buenos ya no parecen tan buenos.
Reliable11
18/02/2025 10:14
Pedro traerá el Servicio Militar Obligatorio (MILI) del tirón, toda vez que hay menos españoles que se quieran apuntar al ejército, igualito que no habrá camioneros, ni obreros en obra civil...todo el mundo quiere teletrabajar. Aviaos vamos!
gavilan1960
18/02/2025 11:17
Los políticos europeos deberían estar obligados a ver una película, "N° 24" (Neflix) eminentemente pedagógica sobre la conflictiva situación actual. Está basada en hechos reales sobre ocupación de países por Hitler en la II Guerra Mundial. Refleja las circunstancias que desencadenan la guerra, algunas acciones bélicas ineludibles que hay que llevar a cabo pagar desalojar al enemigo del territorio ocupado. Termina explicando y justificando el precio que tiene conservar la libertad. Hoy, perfectamente aplicable a la guerra de Ucrania. Putin invade como lo hizo Hitler. La película “Nº 24” (ese es el título en Neflix) debería estar recomendada en los institutos de toda UE.
fausto
18/02/2025 13:03
A nadie se le escapa q la negativa a participar en la misión en el Mar Rojo era esencialmente política, siendo q los ataques huties eran en reacción a la masacre contra los palestinos. Gavilán: te la cuelan doblada. Recuerda a V. Nuland diciendo aquello de "q se joda Europa". Cuanta razón tiene gnomo.
kjlm10
18/02/2025 15:46
Sanchez domina el relato y la mentira. Que supone que Sanchez prometa en 2025 que para 2040 España se compromete a tener 20000 militares más? Esto es lo mismo que nada. Trata de engañar a Trump....
gim-serr
18/02/2025 22:52
Que nadie se preocupe. Que no cunda el pánico. Las aportaciones a la ELA, a la sanidad, a la enseñanza, al cáncer, a la dependencia, al volcán de la Palma, a las riadas de Valencia… están con la misma garantía que ahora. No van a disminuir, van a seguir como están a pesar de lo que invierta en gasto militar. Este en cuantía ira parejo al resto de partidas: Nada de nada. Nuestro “Toni Manero” presi, engominado y repeinado, ha ido, como siempre con los deberes sin hacer, a donde están las luces de color, ha prometido la generosa dádiva, que siempre promete por la patita de “Bubú”, apoyado en su frase de libro de autoayuda, se ha asegurado de que ya ha salido en la foto y para casa. Que tiene que merendar frente al televisor, analizarse con admiración y comprobar sus lados más fotogénicos. Este Carpanta en nuestra caja de caudales no tiene más que polvo y telarañas. Mujer, hermano, ministerios, manadas de asesores, consultores y gestores, sindicatos, esbirros autonómicos, fiscal general, medios y modos de comunicación, palmeros, chantajistas, chulos, gorilas, señoritas… disfrutan del dispendio de este figurín de escaparate de tienda de saldos. Visto el patio, si Trump, que, a pesar de sus hechuras, viene a la clase con la lección sabida y conociendo la catadura de los `personajes que trata, se despreocupa de Europa y no le pone la cadena al cuello al führer Putin, Europa terminará como un ovillo de lana en las zarpas del oso ruso por el Norte y Este y en las fauces de los chacales con turbante por el Sur y Mediterráneo ¿Y China? Para Trump el objetivo a neutralizar y para ello necesitará esfuerzo, dedicación y contundencia ¿Europa para China? Un parque temático donde hacer caja hasta su cierre por caducidad. En cualquier caso… y ¿después qué?