Defensa

El Ejército del Aire se somete a una auditoría interna medioambiental

El Ejército del Aire y del Espacio avanza en su política ambiental implementando una auditoría interna para los años 2025, 2026 y 2027

  • Eurofighter en el ejercicio Sirio, del Ejército del Aire -

El Ejército del Aire y del Espacio se someterá a una auditoría ambiental durante los años 2025, 2026 y 2027, en cumplimiento de la política ambiental que rige la institución y que representa la voluntad de compatibilizar las misiones operativas con estructuras basadas en el concepto de “desarrollo sostenible”, sin que esto último suponga una merma en sus capacidades o actuaciones. Para ello, el Mando de Apoyo Logístico ha iniciado un procedimiento en busca de una empresa que cumpla con los propósitos fijados.

En los últimos años, el Ejército del Aire y del Espacio viene alcanzando diversos hitos en el marco de esta política de mantener sus capacidades tratando de disminuir la carga ambiental inherente a sus actividades. Prueba de ello son los recientes vuelos de diversas aeronaves -correspondientes a los modelos C101, F18 y Eurofighter- empleando Combustible Sostenible de Aviación; un combustible más sostenible, que favorece la transición a alternativas con menor impacto ambiental.

Pero el objetivo es que no sólo las aeronaves del Ejército del Aire minimicen este impacto; se pretenden implementar medidas favorables en las diferentes unidades del cuerpo militar. Así consta en un documento firmado en 2017 por el anterior Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), el general Javier Salto Martínez Avial, en el que se compromete a implementar en todas sus dependencias “un sistema de gestión ambiental común”.

Los objetivos del Ejército del Aire

En esta lista de compromisos se manifiesta la voluntad de procurar la mejora continua del sistema de gestión ambiental y proteger el medio ambiente de sus instalaciones, cumplir los requisitos legales aplicables y la normativa ambiental interna del Ministerio de Defensa, planear sus actividades procurando minimizar los impactos ambientales negativos, potenciar medidas de eficiencia energética -utilizando, en lo posible, energías renovables-, e impulsar aquellas medidas que permitan un ahorro en el consumo de recursos naturales.

El documento del Ejército del Aire también manifiesta su estrategia para asegurar la correcta gestión de los residuos, vertidos y emisiones generados, proteger y mejorar los espacios naturales en sus instalaciones, mejorar la toma de conciencia y cultura ambiental, fortalecer las relaciones institucionales que faciliten un mejor desempeño ambiental y difundir esta política ambiental en el  ámbito de su responsabilidad.

En el marco de esta batería de compromisos, el Ejército del Aire y del Espacio, a través de la Dirección de Adquisiciones del Mando de Apoyo Logístico, ha lanzado una licitación con un presupuesto total de 120.000 euros para la realización de auditorías ambientales en unidades del Ejército del Aire durante los años 2025, 2026 y 2027, que se efectuará sobre un total de 48 unidades mantenedoras de infraestructura.

Los puntos a examen

El objetivo es que todas estas unidades que cumplan con los requisitos establecidos obtengan los certificados ISO 14001 y 50001, que fijan unos estándares de compromisos ambientales de las instituciones o empresas auditadas.

De acuerdo a la información ofrecida desde Aenor, la organización que tiene el certificado ISO 14001 “optimizará la gestión de recursos y residuos, reducirá los impactos ambientales negativos derivados de su actividad o aquellos riesgos asociados a situaciones accidentales”. También supone “reducir costes de la gestión de residuos”.

Por su parte, el ISO 50001 sería “la norma de gestión de la energía empresarial más utilizada en el mundo, con el objetivo de “implantar una política energética y a gestionar adecuadamente los aspectos energéticos derivados de su actividad”.

Dos certificados que el Ejército del Aire auditará en sus unidades durante los próximos años, con el objetivo de cumplir los compromisos suscritos en su política ambiental.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli