Defensa

Dos buques de la Armada siguen el rastro de un submarino ruso a su paso por el Estrecho

El Atalaya y el Tornado monitorizan el submarino tras su irrupción por la costa atlántica hasta su entrada en el Mediterráneo

  • El submarino ruso interceptado por la Armada -

El patrullero Atalaya y el buque de acción marítima Tornado, de la Armada española, han monitorizado y seguido el rastro de un submarino ruso a su paso por aguas del Estrecho, según apuntan fuentes oficiales del Estado Mayor de la Defensa (EMAD). Este tipo de misiones es clave para garantizar la seguridad en aguas próximas a España y se han intensificado en los últimos años debido a la actividad de la flota naval de Rusia ante la guerra de Ucrania y la influencia geoestratégica del Mediterráneo.

De acuerdo a las imágenes difundidas por el EMAD, los dos buques de la Armada han seguido la pista del submarino de Rusia, que navegaba a nivel de superficie. El sumergible fue localizado tras su irrupción por la costa atlántica y se le monitorizó hasta su entrada en el Mediterráneo, abarcando así toda el área del Estrecho de Gibraltar.

Por su posición geográfica, España es un país clave en la navegación de todos los buques militares rusos que se dirigen rumbo al Mediterráneo o regresan de este espacio, transitando alrededor de la Península y cruzando el Estrecho para cumplir con su ruta.

Si los buques proceden de Rusia, es habitual que la Armada española los intercepte en las aguas que bañan las costas cantábricas y gallegas, para ceder a continuación la misión de monitorización a las autoridades portuguesas, y finalmente retomar la actividad en el Estrecho, hasta su acceso definitivo en el Mediterráneo. El protocolo, en sentido inverso, se mantiene cuando las naves regresan a Rusia.

 

“Mediante estas operaciones custodiamos nuestros espacios marítimos de interés”, concluyen desde el EMAD, en el mensaje donde informa de la monitorización del submarino ruso, sin trascender a qué categoría corresponde ni sus características.

Los buques de la Armada

Por su parte, el Atalaya es uno de los cuatro patrulleros de la clase Serviola de la Armada española. Incorporado al servicio en 1992, tiene una eslora de 68 metros por 10,33 de manga. Cuenta con diversos sensores y armamento, incluyendo un cañón MK22 de 76 mm/50 y dos ametralladoras Browning de 12,7 mm. Su tripulación ronda el medio centenar de efectivos.

El Tornado es uno de los cuatro buques de acción marítima que forman parte de la Armada. Se asignó en el año 2012. Sus dimensiones: 93,9 metros de eslora y 14,2 de manga. Tiene un cañón 76 mm/62, dos ametralladoras de 12,7 mm, y dos montajes automáticos de 25 mm, con una dotación de medio centenar de efectivos y capacidad de embarcar a bordo un helicóptero.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli