El Barcelona Supercomputing Center- Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha presentado en un acto el nuevo ordenador cuántico MareNostrum-Ona, un superordenador cuántico analógico que se integrará en la supercomputadora más potente que existe actualmente en el centro, el MareNostrum 5 (MN5). Formando así parte de la red de supercomputación española.
En las computadoras clásicas la unidad básica de información es el bit, que siempre oscila entre dos estados, el 1 y el 0, sin embargo en la computación cuántica se emplean los qúbits, que pueden albergar estos dos estados al mismo tiempo. A diferencia de los bits, los valores representados por un qúbit tienen una naturaleza continua y pueden ser manipulados arbitrariamente mientras sus estados están superpuestos.
Esto permite crear algoritmos más avanzados, facilitando la resolución de problemas que serían imposibles de abordar por un ordenador convencional.
El nuevo sistema ha sido presentado en un acto en el que se han dado cita investigadores y políticos que han puesto en valor la opinión de los expertos, que ven como un ‘gran avance’ la incorporacion en nuestra red de este ordenador,del que hace un año se anunció el contrato de adquisición.
Durante la presentación de la supercomputadora el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Oscar López ha comentado que la computación cuántica es "un cambio de paradigma" y que la llegada de este ordenador refuerza la soberanía tecnológica de nuestro país. Mientras que la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha explicado que están trabajando por “ garantizar un futuro tecnológico en Barcelona, Cataluña, España y Europa".
Incontables aplicaciones
Se trata de un sistema de primera generación, que por el momento ofrecerá una capacidad de 10 qúbits físicos, aunque pretenden que estos números aumenten en la tercera generación. Cuenta con chips Risc-V de código abierto, los mismos chips se usarán para el proyecto europeo de chips de alto rendimiento 'Dare' anunciado el pasado noviembre, que coordina el BSC, cuyo acuerdo se firmó oficialmente el pasado miércoles, ha indicado Mateo Valero, presidente del BSC-CNS.
La capacidad de este ordenador cuántico permitirá el desarrollo de aplicaciones de relevancia industrial, científica y social en toda Europa.
El MareNostrum-Ona ha tenido un coste de 8,5 millones de euros, de los cuales, el 50% serán cubiertos por la Comisión Europea, mientras que la otra mitad corre a cargo del consorcio EuroQCS-España, que afirman que este superordenador “"complementará las tecnologías cuánticas disponibles para los investigadores europeos”, para de esta forma proporcionar herramientas avanzadas a la hora de innovar.
Lo importante de la computación cuántica son las aplicaciones que puede tener en el futuro, ya que puede abrirnos los ojos para comprender mejor reacciones químicas complejas, así como dar lugar al desarrollo de nuevos medicamentos, aplicaciones industriales, de seguridad, logística y la optimización de los algoritmos que a día de hoy crean y entrenan a la IA.