Ciencia

Alarma en la UE por la salud de las aguas superficiales al contener "demasiado mercurio"

De este tipo de aguas, solo el 26,8% alcanza un buen estado químico

  • Un rio muy contaminado -

La Comisión Europea ha publicado su último informe sobre el estado del agua en la Unión Europea.

De este documento, cabe destacar como la sequía y la escasez de agua se han convertido en un gran motivo de preocupación por gran parte de quienes viven en la UE. 

Asimismo, la comisión ha definido como “crítica” la situación de la salud media de las masas de agua superficiales de la Unión. Según el informe, tan solo el 39,5% de estas superficies alcanzan un buen estado ecológico, pero solo el 26,8% alcanza un buen estado químico. 

“Esto se debe principalmente a la contaminación generalizada por mercurio y otros contaminantes tóxicos”, indica el informe. 

Soluciones 

El informe también ofrece soluciones a este problema que puedan hacer que el porcentaje de agua saludable crezca de forma progresiva. 

Por un lado, insisten en el cumplimiento de la legislación europea en esta materia, limitando la contaminación por nutrientes procedentes de la agricultura. Además de garantizar que los vertidos que provienen de las aguas residuales se traten de una forma mucho más adecuada, no solo para proteger el medio ambiente, también la salud humana. De esta forma, la UE incide en el concepto ‘One health’ o ‘una sola salud’ cuyo enfoque tiene en cuenta que la salud animal y humana están vinculadas e interconectadas con el medio ambiente y la salud de nuestros ecosistemas. 

Asimismo, el informe también habla de la necesidad de que los países miembros aseguren una financiación suficiente dirigida a este asunto. Así como medidas adicionales para hacer frente a la contaminación más persistente como la que es producida por contaminación química. 

También destacan la importancia que tiene promover la reutilización del agua, lo que según el informe “aumenta la eficiencia y la circularidad para prevenir la sobreexplotación de los acuíferos, combatir las extracciones ilegales y mitigar las sequías”. 

Resiliencia hídrica 

La UE ha puesto sobre la mesa una convocatoria de datos sobre la futura Estrategia Europea de Resiliencia del Agua que tiene como objetivo poner en común ideas y aportaciones para ayudar a revertir la degradación generalizada de las aguas europeas y también la mala gestión de los recursos hídricos. 

Asimismo, Greenpeace España denuncia la mala gestión de los recursos hídricos y asegura que el 44% de los acuíferos de nuestro país están en un estado prácticamente irrecuperable y que el 20% del agua está contaminada con nitratos procedentes de la ganadería industrial. 

Por eso, desde la organización han promovido la creación de una Red Ciudadana de Vigilancia de la Contaminación de Aguas por Nitratos. Esta red con ayuda de dispositivos medidores que comprueban la concentración de nitratos en las aguas, entre ellos nitrato de mercurio. 

Si algo queda claro tras el informe de la Comisión y el informe de 2024 de la Agencia Europea de Medio Ambiente, es que el agua de la Unión se enfrenta enfrenta a un gran peligro debido al uso insostenible de la tierra, los cambios hidromorfológicos, la contaminación, el cambio climático, el aumento de la demanda de agua, la urbanización y el crecimiento de la población

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli