La Universidad de Burgos (UBU) se prepara para acoger un nuevo grado en Medicina, una iniciativa que ha sido discutida este martes en una reunión clave entre la consejera de Educación, Rocío Lucas, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, y el rector de la UBU, José Miguel García. Este encuentro, celebrado en el rectorado de la universidad, marca un paso importante en la hoja de ruta para la implantación de este grado, que responde a un compromiso del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco. En la toma de posesión del nuevo rector, Mañueco ya había anunciado la importancia de este acuerdo.
¿Qué necesita la Universidad de Burgos para el nuevo grado?
Durante la reunión, se discutieron las necesidades que la Universidad de Burgos deberá abordar para recibir a los primeros estudiantes de Medicina en septiembre de 2026. Entre los acuerdos alcanzados, se decidió crear una comisión técnica de seguimiento para evaluar el progreso de los trámites necesarios.
Esta comisión será clave para presentar el plan de estudios el próximo septiembre. La UBU se ha comprometido a enviar a la Consejería de Educación una propuesta detallada sobre infraestructuras y costes, lo que permitirá avanzar en la planificación del grado. La colaboración entre la universidad y el gobierno regional se considera esencial para garantizar el éxito del proyecto. Rocío Lucas ha subrayado el compromiso de su consejería para trabajar junto a la UBU, asegurando que los futuros estudiantes de Medicina reciban una formación de calidad.
"La Consejería de Educación trabajará con la Universidad de Burgos para que los alumnos que se matriculen en Medicina en la UBU a partir de 2026 cuenten con una formación excelente", afirmó Lucas. Por otro lado, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha ofrecido el apoyo de la Gerencia Regional de Salud, que proporcionará infraestructura para las prácticas de los estudiantes. Estas prácticas se realizarán tanto en especialidades hospitalarias como en Atención Primaria en centros de salud. Vázquez destacó la importancia de facilitar la labor docente de los facultativos en el nuevo grado, insistiendo en la colaboración total con la universidad para que el proyecto se materialice lo antes posible.
El enfoque práctico del nuevo grado en Medicina
El rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García, ha enfatizado las líneas estratégicas del plan de estudios del nuevo grado. Este estará caracterizado por una alta carga de docencia práctica, con un enfoque en el seguimiento personalizado del alumno. El aprendizaje se centrará en la resolución de problemas, un método que busca preparar a los médicos del futuro. García resaltó que este enfoque práctico es fundamental para formar profesionales competentes y preparados para enfrentar los desafíos del sector sanitario.
La implantación de este grado en Medicina en la UBU representa un avance significativo para la universidad y la comunidad educativa de Castilla y León.