La Junta de Castilla y León ha reafirmado su compromiso con la Asociación de Fabricantes de Torrezno de Soria para facilitar la comercialización del torrezno bajo la Indicación Geográfica Protegida (IGP). Este reconocimiento fue oficializado con su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea el 19 de noviembre. La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, destacó el apoyo técnico de la Junta en una reunión con la asociación, antes de inaugurar una nueva fábrica en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) de Garray.
Apoyo a la Indicación Geográfica Protegida
González Corral resaltó la dedicación de la asociación para destacar la calidad del torrezno, un producto que se elabora con ingredientes naturales y siguiendo métodos tradicionales. Subrayó que los técnicos del ITACyL y de la Consejería están disponibles para apoyar y asesorar en los próximos pasos hacia la certificación del Torrezno de Soria como IGP. Estos pasos incluyen la aprobación del reglamento, la constitución del órgano de control y el reconocimiento del órgano de gestión. La colaboración de la Junta es fundamental para que el torrezno alcance el mismo nivel que otras 41 marcas de Castilla y León protegidas en el ámbito europeo.
La consejera también informó a la asociación sobre las ayudas disponibles al obtener la IGP. Además, mencionó el refuerzo que ofrece participar en 'Tierra de Sabor', una iniciativa que agrupa a 900 empresas y 6.000 referencias de productos de calidad en España. Este respaldo es crucial para potenciar la promoción y comercialización del torrezno. La nueva fábrica de Moreno Sáez, una de las principales productoras de torrezno, fue inaugurada en el PEMA de Garray, un complejo industrial que la Junta busca convertir en un polo de desarrollo económico.
¿Cómo impactará la nueva fábrica?
Durante la inauguración, González Corral destacó la importancia de este proyecto para el medio rural, especialmente en el sector agroalimentario. La consejera agradeció a Moreno Sáez por su apuesta por Castilla y León, demostrando que Soria es un lugar de oportunidades. La nueva fábrica, fundada en 1962, ha supuesto una inversión de 7 millones de euros y duplica en superficie a la anterior. Su capacidad de producción anual es de 2.000 toneladas, con el objetivo de alcanzar 16 millones de euros en facturación.
El torrezno representa el 80 % de su facturación anual. Castilla y León es un referente en alimentos diferenciados, con 70 figuras de calidad que integran a más de 17.000 productores y 1.400 industrias, generando un valor económico de aproximadamente 2.000 millones de euros. De estas figuras, 42 son Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), lo que garantiza un nivel de protección a nivel europeo.
Las IGP Cochinillo de Segovia y Torrezno de Soria son las más recientes en unirse a esta lista, que comenzó con la DO Rueda en 1980
Las IGP Cochinillo de Segovia y Torrezno de Soria son las más recientes en unirse a esta lista, que comenzó con la DO Rueda en 1980. Actualmente, la Junta colabora en el reconocimiento europeo de otras siete figuras de calidad. Tres de ellas están en la fase final de examen por la Comisión Europea: IGP Judión de la Granja, DOP Pera del Bierzo y DOP Aceite Valle del Tiétar. La IGP Queso de Burgos acaba de solicitar su registro, mientras que otras tres futuras IGP, Manzana de Soria, Chorizo de Soria y Chorizo de León, están en la fase de elaboración de estudio.
Este esfuerzo por proteger y promover productos locales es una prioridad para la Junta de Castilla y León. La nueva fábrica de Moreno Sáez en Garray es un ejemplo del compromiso de la Junta con el desarrollo económico y la promoción de productos locales. La inversión y ampliación de la capacidad de producción son pasos significativos para consolidar la presencia del torrezno en el mercado nacional e internacional. La colaboración entre la Junta, la asociación y las empresas es crucial para el éxito de estos proyectos. La obtención de la IGP para el Torrezno de Soria es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de todos los involucrados.