El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el alcalde de Segovia, José Mazarías, han suscrito este viernes un protocolo de colaboración para impulsar la construcción de 293 viviendas asequibles, principalmente dirigidas a jóvenes. Además, se contempla la creación de una red de calor para 7.000 viviendas y la implementación de un alumbrado público eficiente en la capital segoviana. Este ambicioso proyecto, denominado Programa 'ImpulSE: Energía, Vivienda y Sostenibilidad', cuenta con una inversión total de 74 millones de euros y busca facilitar la emancipación de los jóvenes y fomentar las energías verdes en Segovia.
Un proyecto para los jóvenes
Fernández Mañueco explicó que el protocolo permitirá habilitar suelo para la construcción de 200 viviendas en un nuevo espacio urbano en Las Lastras. Estas viviendas, en su mayoría públicas, estarán disponibles tanto para venta como para alquiler. Este proyecto se suma a las 93 viviendas colaborativas de alquiler para jóvenes que la Junta ya está promoviendo en el barrio de Ciudad y Tierra, con una inversión de 12 millones de euros. Estas iniciativas forman parte de las políticas del Gobierno autonómico, que incluyen descuentos del 20% en el precio de la vivienda para jóvenes, avales para la compra y ayudas al alquiler que alcanzan hasta el 75%.
En el ámbito de la eficiencia energética, el programa ImpulSE dotará a Segovia de una red de calor sostenible. Se espera que esta red genere un ahorro de más del 30% en la factura de calefacción y agua caliente para las familias. Con una longitud de 26 kilómetros, abastecerá a 7.000 viviendas y 40 edificios terciarios, con una inversión de 22 millones de euros. Además, el presidente de la Junta destacó que se crearán más de 100 empleos relacionados con la construcción, el mantenimiento y el suministro de la red de calor, lo que representa una significativa oportunidad laboral para la región.
La modernización y su impacto en el alumbrado público
El acuerdo también incluye la modernización del alumbrado público de la ciudad, lo que permitirá reducir el consumo en más del 50%. Esta iniciativa cuenta con una inversión de 6,5 millones de euros. Fernández Mañueco subrayó que estas acciones son parte de la apuesta del Gobierno autonómico por la energía verde y autóctona. Castilla y León es líder en la generación de energía eléctrica renovable, ya que el 89% de la energía eléctrica producida en la Comunidad es de origen renovable.
Este potencial se utilizará para crecer de manera sostenible, mejorar la competitividad y atraer inversión empresarial a la región. El protocolo también contempla la creación de un nuevo espacio urbano en Las Lastras, que añadirá más de 220.000 metros cuadrados a la ciudad de Segovia, con una inversión de 33 millones de euros. Además de las 200 nuevas viviendas comprometidas, este sector contará con más de 161.000 metros cuadrados de zonas verdes y forestales, instalaciones deportivas y otras dotaciones urbanas. Este desarrollo urbano busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ofrecer un entorno más atractivo y sostenible.
El presidente de la Junta destacó la importancia de estas iniciativas para el crecimiento económico y social de Segovia.
El presidente de la Junta destacó la importancia de estas iniciativas para el crecimiento económico y social de Segovia. La implementación de energías renovables y la construcción de viviendas asequibles son pasos fundamentales para avanzar hacia un futuro más sostenible. Con el apoyo del Gobierno autonómico, Segovia se posiciona como un referente en el uso de energías limpias y en la promoción de proyectos que benefician a la comunidad. Finalmente, este protocolo representa una oportunidad para consolidar el compromiso de la Junta de Castilla y León con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Las iniciativas presentadas no solo buscan fomentar la inversión y el crecimiento económico, sino también garantizar un entorno más verde y habitable para las futuras generaciones. La colaboración entre el Gobierno autonómico y el Ayuntamiento de Segovia es un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden impulsar el progreso y el bienestar de la sociedad.