Durante la primera quincena de 2025, las Islas Canarias han recibido a 3.223 inmigrantes en cayucos, una cifra que refleja una leve disminución frente a los 3.480 registrados en el mismo período del año anterior. Este descenso de 257 personas se acompaña de una reducción en el número de embarcaciones, pasando de 53 en 2024 a 48 en 2025. Aunque los datos provisionales sugieren una caída moderada en el flujo migratorio, el fenómeno sigue generando un problema de saturación de servicios públicos para el Gobierno de Canarias en cuanto a los menas. Cuando el PP pide que el Gobierno central recupere la gestión de los menas, en Senegal han comenzado este enero de 2025 a crear un plan de autonomía para darle a las regiones medios policiales a fin de combatir a las mafias que bombean irregulares a las islas.
El caladero de negocio para las mafias son la pérdida de medios de subsistencia en Saint-Louis, la antigua capital senegalesa con la metrópoli francesa hasta 1957. Esta ciudad histórica, que fue capital política del África Occidental Francesa (AOF) de 1895 a 1902 durante el período colonial francés y capital de Senegal y Mauritania hasta 1957, es testigo de una migración incontrolable en los últimos 30 años a Canarias.
La crisis está empujando a jóvenes y familias enteras a optar por rutas marítimas ilegales, a menudo facilitadas por traficantes que explotan la desesperación de las comunidades vulnerables. Mientras tanto, la región de Kolda sigue siendo otro semillero de candidatos para estas travesías, lo que subraya la necesidad de medidas coordinadas.
En el sur de Senegal, concretamente en Kolda, las autoridades están intensificando esfuerzos para abordar las causas de la migración irregular. Modou Diagne, interventor general de la policía y secretario permanente del comité interministerial de lucha contra la migración irregular, encabeza el establecimiento de comités regionales y departamentales destinados a descentralizar las estrategias de prevención. “Estamos territorializando la lucha para involucrar a los actores locales en esta problemática”, destaca Diagne, que subraya que la migración irregular ha cobrado numerosas vidas.
Diagne señala que Senegal ha adoptado una estrategia nacional de lucha contra este fenómeno, acompañada por un plan de acción trienal que busca reducir proporcionalmente las cifras hacia 2033. Este plan se enfoca en cinco ejes clave: prevención, sensibilización, reintegración de migrantes retornados, gestión de fronteras y medidas represivas. La prevención y la formación son pilares fundamentales, con un énfasis especial en brindar oportunidades de cualificación profesional a los jóvenes para evitar que emprendan la peligrosa travesía hacia Canarias.
En Saint-Louis, la histórica ciudad senegalesa conocida como un punto estratégico para la migración irregular, las dinámicas son especialmente complejas. Este enclave, antaño la capital del África occidental francesa, se ha convertido en un punto de partida crucial para los migrantes que buscan alcanzar las costas españolas. Su cercanía al Atlántico y su robusta tradición pesquera, ahora en crisis debido a la sobrepesca industrial y el impacto del cambio climático, han dejado a los pescadores locales sin alternativas.
Las autoridades de Senegal y España coinciden en la urgencia de una acción conjunta que aborde tanto las causas estructurales de la migración como las consecuencias inmediatas. En el corazón de esta crisis, persiste un clamor por soluciones sostenibles que permitan a las comunidades africanas prosperar en sus propios territorios y reducir la peligrosa dependencia de la rutina.
Canarias
Entre el océano y el desarraigo: 48 cayucos en las primeras semanas de 2025
La crisis está empujando a jóvenes y familias enteras a optar por rutas marítimas ilegales, a menudo facilitadas por traficantes que explotan la desesperación

- Cayucos varados en la playa
LO MÁS LEÍDO
-
01El exasesor de Moncloa elaboró un presupuesto de 6 millones para David Sánchez que envió al Ministerio de Cultura
-
02La cúpula de Hacienda se excusa por no controlar al hermano de Sánchez
-
03El juez investiga si Aldama es el propietario real de siete viviendas de lujo en Madrid
-
04Ábalos envió a Koldo una veintena de anuncios de pisos y chalets exclusivos cuando aún era ministro
-
05¿Qué clase de democracia es esta?
-
06Sánchez apela a la "solidaridad forzosa" para endosar a Madrid 700 menas mientras Cataluña acogerá 29
-
07El PSOE y Junts pactan el reparto de menas a espaldas al resto de autonomías
-
08Perplejidad en la Junta andaluza con Sánchez por “apropiarse” de 200 viviendas sociales
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación