Varias asociaciones de la Guardia Civil han firmado un manifiesto conjunto en el que denuncian el desmantelamiento en Islas Canarias del Grupo de Reserva y Seguridad nº8 de Islas Canarias, unidad de élite del Instituto Armado destinada, principalmente, al orden público, aunque también a la lucha antiterrorista y otros desafíos para la seguridad. En el archipiélago también tienen especial incidencia en cuestiones de gestión migratoria.
"Las Asociaciones Profesionales de Guardias Civiles firmantes del presente comunicado, muestran su total y absoluta disconformidad con la disolución del Grupo de Reserva y Seguridad nº8 de Canarias", detalla el escrito firmado por la Asociación Profesional de Cabos de la Guardia Civil, la Asociación de Suboficiales, la Unión de Oficiales, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) y Jucil.
"Según informaciones recientes, la Jefatura de Unidades de Especialidades y Reserva (JUER) habría decidido eliminar esta unidad fundamental para la seguridad del archipiélago. Y en estos momentos parece ser que en los órganos centrales de la Guardia Civil ya se ha aceptado la decisión irrevocable de disolver esta Unidad", detallan las asociaciones firmantes. Las mismas denuncian que la decisón está "tomada en Madrid", "sin razón objetiva aparente".
A su juicio, conllevaría "un grave perjuicio a la seguridad de los canarios, al no contar con esta Unidad especializada en la única región ultraperiférica española reconocida por la Unión Europea".
"El Grupo de Reserva y Seguridad nº8, es el encargado entre otras misiones de dar respuesta y prestar servicio en grandes concentraciones, manifestaciones, el mantenimiento y el restablecimiento del orden público; actuar en alertas NRBQ, todos sus miembros poseen la titulación necesaria y la Unidad cuenta con medios individuales y colectivos para hacer frente en primera instancia a los incidentes, accidentes y actos delictivos con riesgo nuclear, radiológico, bacteriológico y químico con riesgo para personas y bienes; prestar colaboración en materia de Protección Civil, en particular casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, como los grandes incendios acaecidos en Canarias, crisis vulcanológicas en las islas de El Hierro y La Palma; búsqueda de desaparecidos; actuar y neutralizar amenazas terroristas entre otros servicios esenciales de seguridad especializados, como la lucha contra organizaciones criminales", sostienen las asociaciones representativas.
Alerta antiterrorista
Asimismo, recuerdan que España se encuentra en nivel 4 sobre 5 de alerta antiterrorista "y que Canarias es sin duda una puerta de entrada de este tipo de delincuencia": "Esta Unidad presta seguridad de infraestructuras críticas susceptibles de atentados como puertos, aeropuertos, instalaciones sensibles como centrales eléctricas y térmicas".
Por eso, las asociaciones firmantes consideran que la desaparición de esta unidad tendría "un grave impacto" en el control de la inmigración en Canarias, en un momento en que el desafó migratorio alcanza las mayores cotas sobre el archipiélago.
"La planificación de la disolución se ha llevado con el mayor secreto, sin que los propios afectados a fecha del presente tengan conocimiento por medios oficiales", aseguran en su comunicado. "Nos preguntamos si este es el inicio del desmantelamiento de la Guardia Civil en Canarias, al igual que está ocurriendo en País Vasco, Navarra y Cataluña, y cuáles serán las próximas unidades que van a suprimir".
prometeo
10/02/2025 22:48
Efectivamente llevamos desde 2015 en alerta 4. Ni siquiera se bajó durante la pandemia, a pesar de que es lo mejor que le ha pasado a la lucha contra el terrorismo, sí, la pandemia. Paralizó por completo la actividad en el extranjero de todos estos radicales religiosos. Y seguimos con el nivel 4. ¿Alguien se pregunta lo que supone?¿Qué gasto adicional genera?¿Se produce un maquillaje de los datos por parte de las FyCSE+CNI para mantener artificialmente este nivel de alerta?¿Les supone mayor financiación? Yo creo que sería motivo de un buen artículo. Es cierto que ahora, tras lo que pasa en Palestina, la amenaza terrorista se incrementa. Ahora no es el momento de bajar el nivel de alerta. Pero no hay necesidad de mantenerlo continuadamente durante décadas. Dirán algunos que otros países del entorno están en una situación similar, Francia en concreto. Pero, ¿eso implica que es real o ha sido real esa amenaza durante esta década?¿Qué razones han motivado el mantenimiento de ese nivel de alerta?