Canarias

Expulsión de migrantes que iban a Canarias: el polvorín de Mali con Mauritania llega a Senegal

Los expulsados a Mali el pasado fin de semana han provocado este martes el cierre parcial del punto fronterizo de Gogui

  • Cayucos -

Las autoridades de Senegal confirmaron este martes que van a tomar en consideración desarrollar una investigación por la expulsión de sus nacionales que estaban establecidos en Mauritania con la idea de viajar a Canarias en cayucos porque ni estaban registrados a efectos consulares y tampoco podían justificar su estancia en el país para mantenerse por sus propios medios.

Los expulsados a Mali el pasado fin de semana han provocado este martes el cierre parcial del punto fronterizo de Gogui. La ministra de Asuntos Exteriores de Senegal, Yassine Fall, aseguró este martes que "no es aceptable perseguir a una persona simplemente porque no tiene permiso de residencia" y aseguró que "de aquí a finales de marzo la situación de los migrantes senegaleses en Mauritania mejorará significativamente" y que "Mauritania se ha comprometido a transmitir al Gobierno de Senegal, antes de finales de marzo de 2025, los procedimientos para la obtención del permiso de residencia y la tarjeta de residencia para los compatriotas senegaleses".

También ese martes, Adama Mbengue, presidente de Acción para los Derechos Humanos y la Amistad (ADHA), dijo sentirse "horrorizado por las condiciones en las que la policía mauritana trataba a los inmigrantes" y pidió que se respetaran "sus derechos fundamentales". "La realidad sobre el terreno sigue siendo compleja y marcada sobre todo por prácticas de detención, expulsiones abusivas que ponen de relieve la brecha entre la teoría y la práctica en materia de gestión de los flujos migratorios o de cuestiones de movilidad".

Cuando las autoridades en Dakar estaban comenzando a cuestionar el papel de Mauritania, desde la capital mauritana, Nouakchott, se emitió un comunicado informando que tras una investigación sobre una red de tráfico de migrantes, presumiblemente a Canarias, un tres agentes de policía que trabajaban en el control de pasaportes en el cruce fronterizo de Rosso fueron arrestados por su presunta participación "en un intento de contrabando ilegal de seis extranjeros". Estas detenciones generaron una operación dirigida por el Grupo de Respuesta Rápida, Vigilancia e Intervención de la Gendarmería Nacional (GARSI), es decir, fuerzas formadas por España con fondos de la UE.

Tensión en la convivencia

La tensión de los migrantes por no regresar a sus países está alterando la convivencia en unos países que esperaban transitar en el periodo de Ramadán con total normalidad. Sin embargo, cerca del puesto fronterizo de la policía mauritana en la región de Hodh El Gharbi, manifestantes malienses incendiaron un puesto de control policial y se apropiaron de teléfonos móviles que habían sido confiscados. Senegal, que comparte frontera norte con Mauritania, cuenta con una gran comunidad en el país, que es el punto de partida de muchos migrantes de toda la región que intentan llegar a Canarias por mar.

En Senegal, el diputado Alioune Tine ha expresado su preocupación por las condiciones de detención de los migrantes, incluidos los senegaleses, en Mauritania. "Hay informes alarmantes de violaciones de derechos humanos", dijo. "Estamos seriamente preocupados por las reiteradas violaciones de los derechos de los migrantes procedentes de África Occidental e instamos a las autoridades mauritanas a que cumplan con sus obligaciones en materia de derechos humanos", agregó en su cuenta de X, antes Twitter.

El paso entre Mauritania y Mali se ha visto interrumpido en el paso de Koki-Zamal, principal paso de transporte terrestre y de mercancías entre ambos países, tras los acontecimientos ocurridos el sábado en la región. 50 autobuses con migrantes del lado mauritano que estaban esperando para cruzar al territorio maliense fueron bloqueados por activistas civiles. El ministro de Asuntos Exteriores de Mauritania, Mohamed Salem Ould Merzoug, ha debido mantener una reunión con el embajador de Malí en Nouakchott para pedir que se controlen los incidentes mientras que Ould Nenni, que es el embajador de Mauritania en Bamako, ha pedido a las autoridades malienses detener la incitación y la movilización.

"He escuchado muchas noticias de Mauritania. Oigo hablar de violaciones de los derechos humanos y campañas xenófobas contra senegaleses, malienses, marfileños y otros ciudadanos africanos. Llevo un tiempo oyendo hablar de detenciones y expulsiones inhumanas todos los días", escribió Guy Marius Sagna, que también es miembro del Parlamento de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao), en una publicación en las redes sociales. "Propondré a la Asamblea Nacional de Senegal la creación de una misión de investigación en Mauritania destinada a evaluar la situación de nuestros compatriotas senegaleses, de los ciudadanos de la CEDEAO, de los ciudadanos africanos y de los migrantes", añadió Sagna, diputado del Gobierno. Según el portavoz del gobierno mauritano, Houssein Ould Meddou, los migrantes están siendo devueltos a los puestos fronterizos por los que ingresaron al país, sin especificar su número ni las condiciones de su devolución.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli