Branded Content

Territorio Borgia: un viaje al esplendor artístico

Adentrarse en el Territorio Borgia supone conocer de primera mano el esplendor de un linaje que fue decisivo en la Europa de los siglos XV y XVI

Hubo una vez una familia valenciana de cuento:  los Borgia.  

 

Adentrarse en el Territorio Borgia supone conocer de primera mano el esplendor de un linaje que fue decisivo en la Europa de los siglos XV y XVI, una familia de Valencia que luego se trasladó a Italia y alcanzó un enorme poder en asuntos eclesiásticos y políticos. Y que además atrajo con su mecenazgo el esplendor artístico a Valencia. Esta mítica familia ha suscitado multitud de relatos y de leyendas debido a sus intrigas y sus ambiciones de poder, con nombres tan conocidos como Lucrecia, César, Francisco, Calixto o Alejandro. Y es que algunos de los ilustres Borgia fueron  príncipes, mecenas, consejeros de reyes, llegaron a ser papas, como Calixto III y Alejandro VI, y hasta se convirtieron santos, como San Francisco de Borja.

Algunos de los ilustres Borgia fueron  príncipes, mecenas, consejeros de reyes, llegaron a ser papas, como Calixto III y Alejandro VI, y hasta se convirtieron santos, como San Francisco de Borja

Una historia fascinante que hoy puede recorrerse a través de la huella que dejaron en la Comunitat Valenciana en forma de patrimonio histórico y cultural, arquitectónico y artístico, y que es el eje sobre el que se levanta esta ruta. En su recorrido se pueden admirar impresionantes edificios, tanto civiles como religiosos ubicados en distintas localidades: Xàtiva, Canals, Gandia, Castelló de Rugat, Albaida, Valencia, Simat de la Valldigna, Vallés, Alfauir o Castellnovo. Recorrerla es emprender un hermoso viaje al pasado, a algunos de los conjuntos histórico-artísticos más bellos de la Comunitat Valenciana.

 

Empezamos ruta en Xàtiva, donde se conserva la casa natalicia de Rodrigo de Borja. Allí se exhibe también patrimonio Borgia en la Colegiata, las iglesias de San Francisco y de San Pedro, el Museo de Bellas Artes, el Palau, el convento de Santa Clara, la ermita de Santa Ana y, sobre todo, en su imponente castillo, un mirador privilegiado y fiel testimonio de la historia.

Castillo de Xàtiva.Castillo de Xativa.

Seguimos camino hacia Simat de la Valldigna, donde encontraremos el Real Monasterio de Santa María de Valldigna, una maravilla del gótico rodeada de campos de naranjos, que empezó a construirse siendo abad Roderic de Borja, que más tarde se convertiría en el papa Alejandro VI. La belleza natural y la arquitectónicas se dan la mano en este paraje único que respira paz.
 

Continuamos viaje hasta la población de Gandia, que fue declarada Conjunto Histórico Artístico por construcciones tan importantes como el Palacio Ducal, un admirable conjunto arquitectónico y el monumento borgiano más distinguido. También encontramos la huella de los Borgia en la Colegiata de Santa María, el convento de Santa Clara o en la antigua Universidad conocida como Escuelas Pías.

Palacio Ducal (Gandía).Palacio Ducal de Gandía.

Y proseguimos nuestra ruta hasta Valencia, donde el Territorio Borgia se vuelve exuberante en la iglesia de San Nicolás, conocido como la Capilla Sixtina valenciana o en la catedral, donde los dos papas Borgia mandaron construir la majestuosa capilla de San Pedro, que alberga frescos del artista italiano Paolo Da San Leocadi. En la capilla dedicada a San Francisco de Borja, se pueden admirar dos excelentes lienzos de Goya. La huella viva de los Borgia pasa también por Palau de Benicarló, actual sede de Les Corts Valencianes, residencia de la familia, y por la antigua Universidad de Valencia.

Catedral de Valencia.Catedral de Valencia. 

En Valencia el Territorio Borgia se vuelve exuberante en la iglesia de San Nicolás, conocido como la Capilla Sixtina valenciana, o en la Catedral de Valencia

Pero hay más municipios donde seguirle la pista a los Borgia. Uno de ellos es Albaida, donde se encuentra el Palacio Marquesal de los Milà i Aragó; otro es Vallés, donde puede admirarse el Palacio de los Sanz; una más es el entorno de Castelló de Rugat. donde se conservan los restos del Palacio Ducal; y también en Castellnovo podemos admirar el castillo de Beatriz de Borja que, junto a sus murallas, ha sido declarado Bien de Interés Cultural. 

Palacio de los Mila y Aragón (Albaida).Palacio Marquesal de los Milà i Aragó.

En Llombai, que fue una baronía adquirida por el cardenal Rodrigo de Borja para su hijo Pedro Luis, se puede contemplar la Iglesia de la Santa Cruz. Esta localidad celebra además una recreación histórica conocida como el Mercado de los Borgia, que recibe centenares de visitantes cada año.

 

Como Gandia, que celebra en diciembre su Feria Borgiana, con eventos gastronómicos, culturales y de ocio. El Palau Ducal de Gandia, además de ser una joya arquitectónica que permite adentrarse en la historia y el legado de la nobleza valenciana, se presenta como un espacio vivo que ofrece mucho más que una simple visita. A lo largo del año, este emblemático palacio acoge diversas exposiciones temporales que abarcan desde el arte contemporáneo hasta muestras de patrimonio histórico, permitiendo a los visitantes disfrutar de una experiencia cultural enriquecedora. Además, el palacio organiza actividades y eventos que van desde conciertos y representaciones teatrales hasta talleres educativos y visitas guiadas temáticas, lo que lo convierte en un punto de encuentro dinámico para locales y turistas. Así, el Palau Ducal no solo preserva el pasado, sino que se proyecta como un referente cultural activo en la ciudad de Gandia.

San Nicolás (Valencia)Iglesia de San Nicolás, en Valencia. 

Los aficionados al senderismo disponen asimismo de actividades relacionadas con la ilustre familia: pueden emprender la Ruta dels Borja, un recorrido de casi 70 kilómetros que se inicia en Xàtiva, ciudad donde nació Alejandro VI, bisabuelo de Francisco de Borja, y finaliza en Gandia, en la casa natal del Santo Duque. Una ruta de suaves desniveles, repartidos en cuatro etapas, que transcurre por nueve municipios con enclaves relacionados con la familia.

 

Además, en Territorio Borgia los viajeros podrán vivir experiencias en torno a su legado, que combinan gastronomía y ocio, ofertadas por empresas especializadas, y que pueden consultarse en la plataforma Territorio Borgia.

 

En definitiva, toda una aventura que supone una inmersión en la historia, el arte y la cultura del Renacimiento, un legado con más de 600 años que nos contagiará de una increíble belleza.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli