Branded Content

La educación también se imparte desde la empresa

Fundación Naturgy desarrolla una intensa actividad centrada en la formación y capacitación profesional en el ámbito de la energía

  • Estudiantes del curso de Instalaciones Fotovoltaicas.

La educación es el instrumento más valioso con el que cuenta cualquier sociedad. Porque unos ciudadanos formados y con acceso a una educación de calidad es la mejor forma de lograr sociedades más justas, igualitarias, inclusivas, cohesionadas y preparadas para afrontar cualquier reto, tanto individual como colectivo.

 

La educación es un valor del que se beneficia el conjunto de la sociedad. Por esta razón, todos los estamentos y actores que forman parte de ella deben involucrarse en su impulso. También el sector empresarial, que tiene la capacidad de aportar una perspectiva diferente y complementaria a la de las instituciones educativas, además de colaborar con ellas para lograr un enfoque formativo más integral y alineado a la realidad del empleo. Grupo Naturgy, a través de Fundación Naturgy, lleva años contribuyendo al progreso educativo del país a través de distintas iniciativas que acercan la formación a distintos colectivos con una orientación muy centrada en su área de especialización: la energía.

 

Formación Profesional para la capacitación del futuro

 

Fundación Naturgy despliega una intensa actividad en el campo de la Formación Profesional para la Empleabilidad. Sus programas formativos están dirigidos a mejorar la empleabilidad de los profesionales del sector energético, facilitando su acceso al mercado laboral, con especial foco en aquellos colectivos más desfavorecidos o en situación de vulnerabilidad.

 

Fundación Naturgy despliega una intensa actividad en el campo de la Formación Profesional para la Empleabilidad

 

Los diferentes programas proporcionan conocimientos técnicos actualizados a los futuros profesionales y dan a conocer los nuevos materiales utilizados en el sector. Estas formaciones permiten capacitar y certificar a sus alumnos en áreas como la movilidad sostenible, rehabilitación y edificación sostenible, gases renovables, digitalización de redes eléctricas, asesoramiento energético en entornos vulnerables, instalación y mantenimiento de placas fotovoltaicas, redes de gas verdes y digitales, mantenimiento de parques eólicos o sostenibilidad aplicada al sistema productivo. Esta última formación, desarrollada por encargo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, se imparte en todos los ciclos formativos de FP en España desde el curso 2024-2025.

 

Alumnos de un curso de Mantenimiento de parques eólicos. Alumnos de un curso de Mantenimiento de instalaciones eólicas. 

 

A nivel nacional, desde la puesta en marcha de esta iniciativa en 2018, más de 102.500 personas, entre profesorado, alumnos y profesionales, se han beneficiado de la formación recibida en las nueve Comunidades Autónomas con las que Fundación Naturgy tiene establecidos acuerdos de colaboración (Madrid, Cataluña, Andalucía, Asturias, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia y Extremadura).

 

Además, gracias a los programas para el profesorado de FP, impulsados en colaboración con las Administraciones Educativas, más de 4.000 alumnos de diferentes comunidades autónomas de España han recibido formación reconocida en sus centros educativos.

 

Desde 2018 más de 102.500 personas, entre profesorado, alumnos y profesionales, se han beneficiado de la formación recibida en las nueve Comunidades Autónomas con las que Fundación Naturgy tiene establecidos acuerdos de colaboración

 

Una labor premiada

 

La labor educativa de Fundación Naturgy ha sido reconocida recientemente en la 17ª edición de los Premios Educaweb de Orientación Académica y Profesional con el premio en la categoría de Empresas. Concretamente, la Fundación de la multinacional energética ha recibido el ‘Premio Bertelsmann-Educaweb para Empresas que Inspiran 2024’, que se entrega en colaboración con la Fundación Bertelsmann, por su programa de ‘Formación profesionalizadora en clave de género: instaladoras de sistemas fotovoltaicos’.

 

Eva Buch, directora de educación y divulgación de Fundación Naturgy duEva Buch, directora de educación y divulgación de Fundación Naturgy durante la recogida del premio.

Fomentando la inclusión y la igualdad de género

 

El proyecto ganador de Fundación Naturgy ha sido realizado en colaboración con el Instituto para la Transición Justa (ITJ), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Plataforma por el Empleo Verde, y su objetivo es fomentar la igualdad de género en el acceso a los nuevos empleos vinculados al despliegue de las energías renovables, la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad, sectores que ofrecen nuevas oportunidades derivadas de la transición energética. El programa forma a mujeres desempleadas y/o vulnerables en el campo de la instalación de sistemas solares fotovoltaicos para fomentar su inserción en el sector de las energías renovables, contribuyendo así a la reducción de la brecha de género en este ámbito.

 

El programa forma a mujeres desempleadas y/o vulnerables en el campo de la instalación de sistemas solares fotovoltaicos para fomentar su inserción en el sector de las energías renovables, contribuyendo así a la reducción de la brecha de género en este ámbito

 

Inauguración segunda edición formaciónInauguración de la 2da. edición del curso de FP "Instaladora de sistemas solares fotovoltaicos" para mujeres desempleadas.

Y es que, en palabras de María Eugenia Coronado, directora general de Fundación Naturgy, “la transición energética está generando nuevas oportunidades de empleo verde y es de vital importancia sumar a nuevos profesionales en el área de sostenibilidad y energías renovables. Impulsando formaciones profesionales con perspectiva de género favorecemos que más mujeres accedan al sector, contribuyendo así a la disminución de la brecha de género en el sector de la energía”.

 

La formación teórico-práctica que reciben sus beneficiarias consta de 210 horas para que las participantes adquieran tanto competencias técnicas como transversales. Está reconocida mediante certificado de aprovechamiento y capacita a las alumnas participantes para que se puedan incorporar al mercado de trabajo de forma inmediata. En su primera edición, el programa logró una tasa de inserción laboral del 59%.

 

La metodología del proyecto se centra en un acompañamiento integral y personalizado, con un equipo técnico de orientadores y formadores que apoyan a las mujeres participantes durante todo el proceso.

 

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli