El impacto que una determinada empresa tiene en su entorno es muy amplio y abarca distintas dimensiones, desde la económica hasta la social y también, de una manera más intangible, en términos de la huella emocional y simbólica que esa determinada marca consigue imprimir sobre las comunidades en las que opera a lo largo de los años. ¿Cómo se puede medir ese influjo? Una de las formas es rastrear algunos de los principales indicadores económicos que esa empresa registra en el territorio.
ABANCA tiene en Galicia sus principales sedes corporativas y es la entidad financiera líder con una cuota de negocio superior al 40%
Eso es lo que han hecho, precisamente, ABANCA y la Universidad de Santiago de Compostela con un estudio que ha analizado la contribución de la entidad bancaria a la economía gallega. El trabajo, que ha sido elaborado por el Grupo de Análisis y Modelización Económica del Instituto de Estudos e Desenvolvemento de Galicia de la USC, ha ofrecido una estimación del valor añadido bruto (VAB) y del empleo generados por ABANCA en Galicia, donde cuenta con sus principales sedes corporativas y es la entidad financiera líder con una cuota de negocio superior al 40%.
Una oficina de ela entidad en Galicia.
Impacto positivo en la economía
El informe revela que ABANCA genera en Galicia 1.171 millones de euros y 11.606 empleos por su actividad como empresa, lo que supone el 1,69% del PIB y el 1,11% del empleo de la comunidad. Si a ello se le añade la inversión crediticia del banco en empresas y autónomos, se obtienen otros 9.760 millones en la generación anual de PIB y 145.865 empleos adicionales, cifras que elevan la contribución de la entidad al 14,05% del PIB y el 13,83% del empleo en la comunidad autónoma. Estos datos sitúan a ABANCA como una de las principales empresas de Galicia y reafirman su función como motor de la economía gallega.
La actividad económica de ABANCA en Galicia genera directamente un impacto de 511 millones, cifra a la que se suman finalmente otros 660 millones por el efecto multiplicador de los pagos a sus más de 3.000 proveedores gallegos (228 millones de euros) y de los consumos realizados a partir de los salarios abonados a los trabajadores de la entidad en Galicia. El impacto total resultante es de 1.171 millones, lo que significa un 1,69% del PIB gallego.
La contribución total de ABANCA a la economóa gallega alcanza el 14,05% del PIB y el 13,83% del empleo en la comunidad autónoma
El empleo como foco
Además de un motor económico fundamental, la creación de empleo de calidad es el gran elemento vertebrador de un territorio. Y es que el trabajo constituye una palanca de crecimiento personal y profesional, además una poderosa herramienta de inclusión y cohesión social.
ABANCA localiza en Galicia el 62% de su plantilla, un total de 4.193 empleos directos que suponen el 0,36% del empleo total afiliado a la Seguridad Social en la comunidad y el 48,7% del empleo del sector financiero gallego. Por efecto del gasto realizado en la economía a partir de los salarios pagados y de las compras a proveedores, la entidad genera un empleo adicional indirecto e inducido de otros 7.413 puestos de trabajo. Así, el impacto total de la actividad de ABANCA en términos de empleo generado total es de 11.606 puestos de trabajo, el 1,11% del total de Galicia.
ABANCA localiza en Galicia el 62% de su plantilla, un total de 4.193 empleos directos que suponen el 0,36% del empleo total afiliado a la Seguridad Social en la comunidad
Financiación a empresas y autónomos
Pero la contribución de ABANCA a la marcha de la economía gallega va más allá de sus propias actuaciones. La entidad es consciente de que incrementar la competitividad de las empresas locales es fundamental para hacer crecer la economía de la región. Con ese objetivo, el banco financia con más de 13.992 millones de euros a más de 112.000 empresas y autónomos gallegos para que puedan materializar sus proyectos y seguir generando empleo. Estas empresas crean el 49,4% de los puestos de trabajo de la comunidad.
De acuerdo con el análisis realizado por el Grupo de Análisis y Modelización Económica (GAME) del Instituto de Estudos e Desenvolvemento de Galicia (IDEGA), la financiación concedida por ABANCA al tejido empresarial gallego se traduce en un impacto directo de 4.882 millones de euros, a los que hay que añadir otros 4.878 en impacto indirecto e inducido. La cifra total anual de 9.760 millones de euros supone el 14,05% del PIB gallego.
En términos de empleo, esta financiación se traduce en un impacto directo de 63.132 puestos de trabajo, más otros 82.733 indirectos e inducidos. El impacto total de 145.865 puestos de trabajo atribuibles al efecto de la financiación concedida supone el 13,83% del empleo de Galicia.
El banco financia con más de 13.992 millones de euros a más de 112.000 empresas y autónomos gallegos para que puedan materializar sus proyectos y seguir generando empleo
Sostenibilidad
La sostenibilidad es otro de los vectores que marca el compromiso de ABANCA con Galicia. Sus esfuerzos en materia de preservación del medioambiente y conservación de los ecosistemas locales quedan reflejados en el informe. Según confirma este documento, la actividad corporativa de ABANCA es responsable únicamente del 0,42% del total de emisiones de CO2 producidas en Galicia. Además, las emisiones generadas por la actividad de las empresas y trabajadores autónomos financiados por la entidad son inferiores en 2 puntos porcentuales a la media de la comunidad autónoma. De manera adicional, el 43% de la financiación que concede ABANCA al tejido productivo gallego se canaliza a los 10 sectores con menores emisiones de CO2.
Estos datos evidencian un efecto externo positivo de la actividad del banco como agente impulsor de la sostenibilidad y la transición hacia la descarbonización de la economía de Galicia, en la medida en que la actividad financiada por ABANCA es menos intensiva en carbono que la estructura productiva gallega.