Bienestar

Yoguilates: la tendencia que combina yoga y pilates para fortalecer tus músculos

El yoguilates es una mezcla entre yoga y pilates creada por Jonathan Urla en los 90 y que cuenta con grandes beneficios para la salud física y mental

  • Yoguilates: la tendencia que combina yoga y pilates para fortalecer. -

El yoguilates podríamos decir que es la fusión perfecta entre el yoga y pilates. Se trata de una disciplina que combina los principios del yoga y el pilates para crear un entrenamiento completo que fortalece el cuerpo, mejora la flexibilidad y promueve el bienestar mental reduciendo los niveles diarios de estrés que puedas tener. 

¿Cómo surge el yoguilates? Primero debemos saber que el Método Pilates fue creado por el alemán Joseph H. Pilates a comienzos del siglo XX. Durante su infancia sufrió asma, fiebre y reumática y raquitismo, lo que le motivó a desarrollar un peculiar sistema de acondicionamiento físico y mental llamado Contrología, que él definió como “la ciencia y el arte del desarrollo coordinado del Cuerpo-Mente-Espíritu a través de movimientos naturales bajo estricto control de la conciencia”. 

Para desarrollar esta disciplina, Pilates empleó sus conocimientos de Yoga, Artes Marciales, fisicoculturismo, los antiguos métodos griegos y romano y la danza, pero los llevó más allá combinando estas habilidades con su conocimiento del ejercicio físico y la anatomía. Joseph H. Pilates falleció en 1967 a los 87 años. Su esposa, Clara, continuó con la enseñanza y difusión del método y mantuvo el Estudio durante 10 años más hasta fallecer en 1977. Posteriormente esta técnica fue difundida como Método Pilates, en honor a su creador.

A partir de ahí, el Método Pilates se ha ido extendiendo por todo el mundo hasta lo que es hoy en día y es una disciplina ideal para ganar flexibilidad, fortalecer los músculos y evitar lesiones si practicamos además otro tipo de ejercicio físico.

El yoguilates surgió en los años 90.El yoguilates surgió en los años 90. Foto: Pixabay.

El yoguilates es una mezcla entre yoga y pilates creada por Jonathan Urla en los años 90. Su objetivo es aprovechar las ventajas de ambas disciplinas para lograr una rutina de ejercicio más integral. Mientras que el yoga se centra en la conexión mente-cuerpo a través de posturas (llamadas asanas) y la respiración, el pilates pone énfasis en la fuerza del core, el control del movimiento y la alineación postural.

Esta combinación entre las dos disciplinas permite que el yoguilates sea una práctica equilibrada, proporcionando la tonificación muscular del pilates con la flexibilidad y relajación del yoga. Entre las cosas favorables de este tipo de ejercicio, está que es accesible para todos los niveles de condición física y edades, ya que sus ejercicios pueden adaptarse a las necesidades individuales de cada persona.

Beneficios del yoguilates

El yoguilates es una excelente opción para quienes buscan una disciplina que combine fuerza, flexibilidad y relajación en una sola práctica. Al unir los principios del yoga y el pilates, esta fusión permite mejorar la postura, reducir el estrés y fortalecer el cuerpo de manera armoniosa. El yoguilates ofrece numerosos beneficios tanto físicos como de salud mental, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan mejorar su bienestar general. 

1. Mejora la fuerza y la resistencia. Gracias a los ejercicios de pilates, el yoguilates ayuda a fortalecer los músculos profundos del cuerpo, especialmente el core (zona abdominal, lumbar y pelvis). Esto mejora la estabilidad y reduce el riesgo de lesiones.

2. Aumenta la flexibilidad. El yoga incorpora estiramientos y posturas que mejoran la elasticidad muscular, lo que ayuda a prevenir la rigidez y facilita una mayor amplitud de movimiento.

3. Corrige la postura. El pilates trabaja en la alineación de la columna y el fortalecimiento de los músculos posturales, lo que permite una mejor postura y previene dolores de espalda.

4. Reduce el estrés y la ansiedad. La combinación de técnicas de respiración del yoga con movimientos fluidos genera un estado de relajación y calma mental, lo que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.

5. Favorece la conexión mente-cuerpo. El yoguilates fomenta la conciencia corporal y la concentración, permitiendo que cada movimiento sea realizado de manera controlada y consciente.

6. Mejora la circulación y la respiración. Las posturas de yoga junto con la respiración profunda favorecen una mejor oxigenación del cuerpo y una circulación sanguínea más eficiente.

7. Ayuda a perder peso y tonificar el cuerpo. Aunque no es un ejercicio de alta intensidad, el yoguilates ayuda a quemar calorías y tonificar el cuerpo de forma equilibrada, contribuyendo a un aspecto físico más definido.

El yoguilates favorece la flexibilidad y fortalece tus músculos.El yoguilates favorece la flexibilidad y fortalece tus músculos. Foto: Pixabay.

¿Cómo empezar a practicar yoguilates?

Si deseas iniciarte en el yoguilates, es importante seguir algunos pasos para que tu experiencia sea segura y efectiva:

Lo primero que debes hacer es elegir el equipo adecuado. Para practicar yoguilates, necesitarás una esterilla antideslizante, ropa cómoda y elástica, y en algunos casos, accesorios como bandas elásticas o pelotas de pilates para añadir variedad a los ejercicios. Antes de empezar, infórmate sobre los fundamentos. Si eres principiante, es recomendable tomar algunas clases guiadas por un instructor certificado o seguir tutoriales que expliquen las bases de ambas disciplinas. Es importante familiarizarse con los principios de respiración, alineación y control del movimiento.

Empieza con ejercicios básicos. Para adaptarte a la práctica, comienza con ejercicios simples como la postura del perro boca abajo en yoga o el puente de pilates. Poco a poco, podrás aumentar la dificultad de los movimientos conforme avances. El yoguilates debe practicarse con conciencia corporal, evitando forzar posturas o movimientos que generen incomodidad. La clave está en progresar gradualmente sin causar lesiones.

Mantén una rutina regular. Para obtener los beneficios del yoguilates, es recomendable practicarlo al menos 2-3 veces por semana. La constancia te permitirá notar mejoras en flexibilidad, fuerza y bienestar general. Además, complementa la práctica con una alimentación equilibrada. Como en cualquier disciplina de bienestar, una alimentación saludable potenciará los efectos positivos del yoguilates. Consumir alimentos ricos en proteínas, vitaminas y minerales ayudará a la recuperación muscular y el equilibrio del cuerpo.

También es bueno combinar una disciplina como esta con otro tipo de entrenamiento. Puedes añadir a tu rutina semanal un par de días de fuerza y también una clase más cardiovascular que te ayuden a estar en forma, con más energía y a salvo de dolores o lesiones.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli