Bienestar

Esta es la planta que mejora la memoria, favorece la concentración y retrasa el deterioro cognitivo

Utilizada desde la antigüedad por sus propiedades medicinales, te contamos cuál es la planta que mejora la memoria y protege el cerebro

  • La planta que mejora la memoria y retrasa el deterioro cognitivo -

Es habitual que, con el paso de los años, comiencen a aparecer problemas de memoria. Unos pequeños despistes que pueden convertirse en las primeras señales de un deterioro cognitivo que, según los expertos, podemos intentar prevenir, o al menos retrasar. Así lo aseguran diferentes estudios que tratan de desvelar las claves para frenar estos problemas, por lo general asociados al envejecimiento.

Así, son muchos los medicamentos y las terapias que ayudan a ralentizar los problemas de memoria, de concentración e incluso de razonamiento que afectan a muchas personas. Pero además, podemos encontrar alimentos y plantas medicinales que cuidan de la salud cerebral. Plantas como el ginkgo biloba, un árbol de origen milenario que ha demostrado tener efectos muy positivos en la salud, sobre todo en la cerebral.

Foto: Freepik

Los beneficios del ginkgo biloba, la planta que mejora la memoria y retrasa el deterioro cognitivo

Originario de Asia, hoy en día podemos encontrar el ginkgo biloba en diferentes zonas del mundo como Estados Unidos, Corea o en Santiago de Compostela, donde se encuentra el más longevo de España, que fue plantado en el antiguo Jardín Botánico de la Universidad en el año 1880.

Con unas características hojas en forma de abanico, este árbol ha sido admirado desde tiempos ancestrales por sus propiedades medicinales. Así lo señalan los estudios que confirman que esta planta puede potenciar la memoria, mejorar la concentración y retrasar el deterioro cognitivo. Unos beneficios que se deben a algunos de sus compuestos activos, como flavonoides y terpenoides, que poseen propiedades antioxidantes, que ayudan a proteger las células nerviosas del daño oxidativo y mejoran la transmisión de señales neuronales.

Aunque esta planta puede ser útil en pacientes con un deterioro cognitivo asociado a la edad o con demencia leve, los expertos explican que no puede detener el progreso de enfermedades degenerativas como el Alzheimer, aunque sí puede llegar a mejorar los síntomas en etapas iniciales.

Además, el ginkgo biloba favorece la dilatación de los vasos sanguíneos, por lo que mejora la circulación, algo que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares. Esta planta también cuenta con propiedades antiinflamatorias, por lo que ayuda a reducir las molestias de afecciones crónicas como la artritis.

Foto: Victori2017 en Freepik

A pesar de sus beneficios para la salud, hay que tener precaución a la hora de consumir el ginkgo biloba. Y es que, en grandes cantidades, puede provocar convulsiones. Esto se debe a la ginkgotoxina, que se encuentra en las semillas de esta planta, y menor medida en sus hojas.

Suplementos de ginkgo biloba

Aunque el ginkgo biloba puede tomarse infusionando sus hojas, una de las maneras más habituales de consumirlo es forma de comprimidos. Y es que, en los últimos años, son muchos los suplementos alimenticios que cuentan con esta planta entre sus ingredientes.

Ginkgo Biloba de WeightWorld

En formato de 365 comprimidos, para un año de suministro, este suplemento aporta 6600 mg de ginkgo biloba por toma y 600 mg de ginseng siberiano.

COMPRAR 

Ginkgo Biloba de WeightWorld

Ginkgo Biloba de Gloryfeel

Con 3950 mg de ginkgo biloba por comprimido, y con un suministro para un año con 365 unidades, este suplemento ayuda a mejorar la memoria y la concentración.

COMPRAR

Ginkgo Biloba de Gloryfeel

Ginkgo Biloba de Vegavero

Este suplemento se comercializa en un formato de 180 cápsulas, cada una con 6000 mg de ginkgo biloba.

COMPRAR

Ginkgo Biloba de Vegavero

En calidad de afiliado, Vozpópuli obtiene ingresos por las compras que cumplen los requisitos. La inclusión de enlaces no influye en ningún caso en la independencia editorial de este periódico: sus redactores seleccionan y analizan los productos libremente, de acuerdo con su criterio y conocimiento especializado.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli